Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
Sajo condiciones locales, los Cóccidos se compor- tan oomo unlvoltinos desde la Cuarta ReglÓll al Sur, reproduciéndose sexual o partenogenética- mente, o bren. utilizando ambos mecanismos, Son ovipafoS (Parthenolecanlum, Salssella) u ovovivi - paros (Coccus); gran parte de au éK~O rep<oductivo lo deben al mecanismo prOtec1Of de los huevos, los cuaJes quedan depositados en\fe el coorpo de la hembra ~ la superficie de la planta (parthenole- canrum, Fig. 44) o bajo sacos ov(geros (Fig . 44A, PuIvonaria. conchuela de la doca). Las hembras ~enen metarmorf05is SImple. COf1 3 astadlos nlnlales . mientJas que los machos se de- grrollan a través de una metamonosia muy seme- jante a la completa, a traves de 5 estad Ios que incluyen prapupa y pupa, La primera ninla , COf1()-- cida como IaMta migratooa se fija en la madefa, hojas o trutos : ain embargo. raram8f1te prosigue más allá del tercer astadlo en 6<ganos foliares de plantas <:fee;duas, ya que posoon la habilklad de retirar su estIlete bucal y movi lIzarse hacia la por- ción leñosa de la planta_ ConstItuyen un Importante grupo de plagas agríco- las alectando especialmente plantas lel'losas. Iruta- les, ornamentales y lor8$tales , o plantas herbác6as suwlentas (ejemplo . Pulvlnarillendoca, Fig. 44A). Ar sL>CCiooar el tejido vegetal secretan grandes can- tidades de mielecilla, rica en nitrógeno y azUcaras. substancia que sirva de medio de culti'lOs para algunos hongos sapró!itos COI"IOddos como "luma- gina", cuya petlcula negra erwuelve hojas y frutos inhibrendo al proceso loIosintético y alectando la calklad estética de la planta y la condición oosmé- tica de los lrutos. Un gran número de enemigos naturales han permi- lKIo estabiHzar y reducir las poblaciones de c:ócci - dos. Los principales antagonistas introd<lCidos al pal s Incluyen el Pteromálido cosmopolita, Seu/e-- //isla cyanea que se comporta como depredado( de huevos y vaciando 1'11 111,100 de hembras de tarcer estadio de Saisse/ia:de un mayor valor como ene-- mrgos naturales de Salsse!iB ya que ac!úan sotl<e su segundo estadio, son los Enclrtid06 Me!aplly- cus /ounsburyy M. helvoIus (Frg. 57), sólo por crtar a~nas de las especies de enemis:IOs naturales más relevantes en la historia del control biológico en Chile. C.ropl..tfts c/rrlpedlform/s Comsl ock ~conchueta cerosa de los cítricos" Barnacle seale Orden Homoptera m. HospMIsntes: lrutates eilricos; ornamentales. DIstrlbuelón : 111 • VII Reglón . Neotroprcal. Hol',- tica y el Caribe. Importancls económica: plaga ocasional : muy controlada bioIógicamef1te. ldentlllcaclón: capara~ón btar>ea. cerosa , 2 a 4 mm de largo por t a 3 de ancho, larma ovalada a rectangular . Escudo dorsal ceroso, sin cuerno pos- terior, lormado por una placa superior ~ 6 laterales , todas con orillero central. Hembra con antenas da 7 segmentos, patas t»en desarrolladas. con escle- rosis tibro- tarsal. Dermis dorsal membranosa en hembras jóvenes, con 7 áraas transparentes msr- ginales y una dorsocentral mu~ ovalada. Inverna como hembra aduka: las nlnlas eolonizan las ho¡as para después milirar a la madera. Sus prlncipaJes antagomstas son Seu/e/hSla cyanaa y Mataphycus heIvoIus. Otra espec>e de conchuela C8fosa de frutales . que menos comúnmente se encuentra en Chrle, es Ce-- ropIastes sinfmsis Del Guercio. la cual se caraete- riza por su caparazón cerosa de eoIor rosadolenue. la cll8.1 esté dividH:la en 7 placas, t dorsal. t anterior , t posteriO< y 2 pares laterales (Ag . 46). Coccus hflsptffldum L lnnaeus (Figura 47) "conchuela blanda eal'" Brown 150ft seale HospMIantes primarios : c ilricos. gua~abo , orna- mentales (Abutilon) , Distr ibución : I - VI Reglón e Isla de PaSCll8. Cos- mopohta. Importancia económlce : secr.rndarra. Idenllllcaclón : caparazón ovalada de J a 4 mm de largo. poco convexa, color pardo amarillento s pardo con manchas más oscuras. Hembra con el dorso memtl<anosoo Irgeramenta esclerosado, ron pequei'ras éreas elaras. Antenas da 7 segmentos. de los cuales el tercero carece da setas. Satas marginales del cuerpo finas , ligeramente ramosas o dentlcutadas en ellipice y la mitad del largo de las setas espiractJlares_ Setas dorsales gruesas, como espinas aguudas, Túbulo5 ventlalas en es- caso número en el l!rrea coxal Interna. Poros mur- ~kx:ulares conlinados a la legión anal. Patas con esclerosis en la articuladOn trbrotarsal: garras del tarso sin dentlculo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=