Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

.. CAPITUL03 TenlgM1H chllen.l. Amyot & Servil.. CkMIe ~ Spinollo "chicha••• g•• nde comlln " Common c~. Holpedlnt..: .Imend.o. arueIo. damaSCO. duraz· nero. !<iwi. '**"10. peral. YId Dlatrlbuclon : IV - VIII RegiOn. eh;"" y Aro-nt,"a Import.ncl. economlc. : I141CUnd~ria . oeasion.l: adquiere m.,-ot ImporIll/'ICIlI en .fK>s cuando los nrvelvs de peNaciOn son .hos. produco.,"do ..... ros daI\os en .amóftas, identificación: aduho 20 • 25 rrrn de largo. con una rupllnll6n ala. de 60 - 70 mm. y un ancho m""mo de IUlegminas de 1l • 13 mm. El cuarpo esul reveslldode una pilosiGlld morena amarillenl'. més espesa en la parte venlral debajode la cabela Esca ullma es de color 0IIII'0 con rnanchat IOpZIlI por detru de k)s qos y UI\a rnanc:N ocre deIIonte del ooeIo Impa. El lÓ1ill< " moruno OSC\IIO con rebordes POSlenores rotOS. Areas estridulllfltellOl' madas por 30 es"las Los l'K...ae I0Il encastr.,.,. en las "molla, • pan.. de dic>en'Ibr. quedando dispuestOS obIicuImenle en UI\a dobla hilefa, que agrupa hasta ea huevos !PI\! .3): el nacimiento de l•• ninlas ocurre entre mam> y .br.l. Las ",nlas neonatas son de ooIor rO¡Olo y t.n pronto edos&n $e dejan e&ef al lllelo para ~ h.st. la nloat.... del árbol dOnde se ~¡an para 1IImenIIrse: lis nrnfas i'optIgeeI de .... \Iundo es~ (Fig C3A) se encuentran 1\ICiI"11M del pnmer.1Io de nacomieflto y moden hasll 4 rrrn: I.s n.nlas de 1etC8f a CUIno esladio (Fog .3B) alcanzan unos t~ mm. Son de ooIor blanco y c:ons- tlUyen una ceIdI ae barro a dit8femes P"olunóida.· des del 5UIIIo El codo lUbten"ineo dura 111 vel ono5 Ir" lfIos En pIan\Icionn nuevas de tn.rteIes Y W\as V'lQnatI • quebflldlS Y cerros. el óaI'Io por OI/IPOSIuf.S en el tronr::o y ramillas puede _ ex- lIaordinafl.mente sev8l0. F.....ILlA COCCIDAE "ConctlueIaI;. CXMJ .... IlI.. pequer'\os N1SeCIOII litó- tagos obIigIdos. Hembra 4pt.... de cue<po bI.ndo ..c.pIO.., la regi6rl dofsal P"OIegida por una capa· razón o eapeaamlento de la defm.s. a veces ,ecuo boerIo deMCr I I "_adocionalesdenaluralel.ce- rosa . MachO. c:uando eKitI• . mtJY"égoI. alado. pro- VISto de un .010 par de alas Cuerpo de la hambra lduha. oya! . ttrscoodal o semil$f.oco. no bien Orle· .encrado en cabela.lOfa. y abdomen . Aparato bu· cal ventral . nace ae UI\a lII'madura o lerltOrlOy pro- v.sto de un largo estilete mandibutHnalular . con capacid..:I para ext.aerIo delle,odo~, lo Q\M!I le c:onfiefe Clena mOYl~ a las hembras. Antenas (le 7 a 8 ar1e¡OS. Tóra~ poco OEl$lln'oIlado. 010- ..;sIO de do$ .,spifáculos .npi.alorios y, .... algunas espec' u . con l." peor" (le palas poco destaca· das. con IIr50S UfII58QITIIIf'Iados Yun diente o uI\a distal Abdomen con 11 segmentos. los do$ uhllTlOS f..,SI()I'III(Io$ Yraconoc:obles por la P"esencra dorsal (lel ano: sin embargo. vemralmenle sólo se apre- c.an 8 segmenlos. con la vulva ubicada en una escotadulll term"'al Debo<Io a la nalUraleza de liI dermrS cIor$al. ITIUV esc\eIoseda en liI hembra ldulla. para esludiar su estructura es necesariopreparar mediante l6cnicas de decoloración. tlnci6n Y monla¡e en fesinas pero manentes, pre'erememen18 t>ernbras jOvlll'\ll9 o mnfas de iI~rmo estadio. AsI se revela que el cue<po ca.ece de segmenlaClón delinoda. con ex· te¡)CiOI. de algunos rasgos ..... troabI;Iomonale la cabeza y el IÓlax Rparecen tusionados : las Mlenas y aparato bucal muy desplazados heda al/.b (Fig. 4~): ellOfillC se delimrta por los 3 par" de patas y 2 espirkulos. vecrnos a las ooxas. QUe se unen con las selaS IT\IIIQlnales espiraculares (Fog. • ~. s e) a Iravés de dos respectIVas hileras de poros. U. segmemos abdomonales se eYióencoen inrne- dlalamente por del... de la uklma ooxa La elesitieaeiOn de I0Il COcddos se basa 00I'!lPII1a- mente en las carac1... lstieIS anM6micasde la hern- bra. En las ilustrilClOrllS que se aODfT'4)añan de k)s gór ... os P.~y Salsseba.loselemen· 1011 ele.... que deben .ecoolOC8fse se .efiefen al \Irado de espesam.ento y presencia de rellculos o '.eas translUcidas en la dermis dorsal. II numero de segmentos de las Inl_S y a la prl98flClill de setIlI en el 18f1:eI segmento anlenal (ve< Fog .~ A. 5at$.Ml/.I ooIfe... y.~ B. S. tWH);. liI banda submarll'"'l .... ntral con I$CISOI duelOII tubular" (génoro COcaJs. Fig .7) o con abundantes duelos qua se Dr98";zan en unl Incha banda (Ag. 45 . género s"l.$SiIIJa): allamallo rela~vo de las setas margo... 1es en felacrón • Las selas esporacu\ a.es ¡_ligur. 4~. Slobq .. les en Sa-"" coIf_ Y la mi1ad mia oortIlI en S. 0IIM0t):. k)s poros disoot- daln. en ~nos casos sólo confinadOS al abdo- meo (FIg. SO, pan'flfloolecan¡um comI). 01105 gé- ne/os son mas fécilmenle reco"ociblea desde el exteriOl por el grado de espesarrvenIO Y abundanle ~ de liI capa.azón dorsal. como oeurre en las -conchuelas cerosas' (CaropIastes -""lMsis Del G._I (F"I\I MI)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=