Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
.z]CAPITUL03 en IOfma de U Muy abundante en yna 5_ de C\J~IVOS. inctyyendo cucurbitácea,. leglillllnosa,. soIanáoeas. etc. Produce quem¡odur.. rnarg.nales en las hojas de la papa. Y un engrOSll/'l'llel'lIO de liI lirnrna en 1f8jOl " langostino de la remolll<:ha " Sugar beel lealhopper Hospedant.. primarios : be1afTaga. lI$pNIC8. te- ......... Dl ltrlbuclon: V- IX Región Nativo, Importanel. 1tC0000m1u: prima... : transmite el mieoPIasma de 18 millchitoz amari~a de la remola· ... IdentilleaelOn : aduho pardo amaril...,lO. cabeza de color pardo oI!seo.Jfo. a _ con la '''1100 Ifon- tal atravesada por bandas negras Margen de 185 libras con esponas granOOs y pequ&r'la. Esta esPlK'''' esté aSOCIada naMalmente a plantas 6'SjJOOtáneas como el alfil8n1lo (Erodium acula- rium) en cerros y klrna¡es. desda donde HlTIO'o'iIiza hacoiI los campos de remolaeha deSde Oclubre hasta fines del <teIano (Figu.a 42 A) " langostino cI8 la Irambuu. " Brlmbla I.alllopper Holpedant..: 1XIywnberry. frarnbue$8_ Z8r1'amo- .. orstribuelon ; V - XI R~!IÓ" Paleérto:o Importanc ia economlca : ocasional CaYSan mano chas clorólH;l.s y ligeras delOfTflaQones en las too- •• lóflntilleac!ón ; 8(IuIto 3 . 3.5 rrm de I8rgo; color lIf!I8fÍIO paIido con Uf\8 maneh8 de color ahumado en la regr(on aplC8l del ala anteriof la. rualro ceI· das apieales del ala antenor y el manc:nado de color ahumado IOfman una frgura pentagonal . con uno o dos puntos I'Iegros en iW vé rtICe més agldo Ninfas blanca. oon mancha nagta Circular lIHllre el meso y metano1o. uhlmo segmenlO del aIldorneIo de color negro. Se uboean en la eara interiof de I8s hojas. en colo- filas poco nyrnaf{)iNI' Producen abundantes man- chas necrOtOeas en la lámona XarophlO#l. OIlrldi. Fabrlclu . C«eopIslliridi. (Flbrlc:lull " langostino ....,," grande" Oteen lharplhootllf HOIp&dlnl..: a lla lla. hortalolas. papa . remolacha • orllrlbuelOn : V · VIII AegiOn Neártíea lEE UU I y AegOO Neotropeal Argentona . &rasol y U"..ay tmportano;laltCOOéomka : euarentaoal\8. lntereep. lada en IrubUa deStrnao. • EE.UU a pnar que e~iste en ese país tdentlllclI<:!ón: aduho5 .5 mm de largo . colOr _da pélklo. pe'o variable con tintes gfOses a mu oscu· ros. con manchas oscuras d'stllboidas en el pm. nolO ~ Ilas. y a veces en la cabeza MachOS de colo< más pardo oboen<telde amafiIIento con linea media del ve<lex y pronolO de color pafdo Más eomun en pastizales de g.amlneas que en cuHivos anuales y de .HaHa No tiene importancia """"" .. FAMILIA CICADIDAE Chreh8nas. rnseetos de CI.>8fPO robusto. ear8CIeri· zadas por poseel CUlIllO ala. membranosas. gene- ..Imente translueida• . el segundo par semelante al p<omero en la nervadura. pero de menor lamao'lo Cabeza ancha. con o;os muy promInentes : anlena ..¡,forme fOfmada por 2 artejos basales gruesos y OIros 5 fi l~Ofmes. son pelos ; el venex prCMIIO de l/es ocelos dispuestos en trrangulo PronoIO tr..,.- vers.almenle más .ncho. mesouolO más desarro- llado y metanolo taduado Abdomeo ocon elllOIIeno segmento más desilrrollado Machos poseen 1Ifl.II- fato esl ridulador en ambos lados del primer seg. mento abdominal Hembra insefla los kuevoI en he<ióas que eomp.-omenten hasta el . ilema. produ. aendo rnuenede ramillas Ninfas s.ubterráneas. ra- diclcolu. proOII5Ia. de patas cavadoras. CIelo nonl.1 (en Chile) por lo menos 2 a 3 al'los Varias eSpeCIeS de TeII¡gat:1M han SIdO citadas para Chile . (Torres. tgl)8), las cuales cohabilan en amblen!es aimilares. por lo cual es dificil cl<see",or que especie producct los daños. T. chi/erJs,' e. la ~ mas eomun en suelos regados ver;inos a Clfros y q.uebfada5.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=