Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

los V ~ pretarso de oolor pardo. Comlculo ensan· chado en la porCIÓn media. Cauda oon 2 pares de setas lat&rales. SObre la cauda e~ lste un tuerte proceso lobulado que se apreoa mejor de perfil. Se 8f1CUBI1lra durante todo el afio BI1 deslindes con 1Iioojo. maleza que OOfISutuve una importante fuenle de IIf1B/TlIgos nalurales. ChMtos/pllon fragaefoJl/ (Coekerell) c.pJtopllo< ua fragaefol// (Coo;k-'I) (Figura 36) Hoapedante: frutilla "pulgón de la trutllla H Slrawberry aphld matribuclón : V· X Región . Neot ropical , HoIflrliea V Pac:llioo Sur. Impartanc:la ec:onómlca : prima ria identif Icación: hemb<a alada 1.3 a t .S mm. c:oIor amarilla verdoso, B vec:es muy pálida: pelos cortos V capitados repartidos por lodo el cuerpo. Anlenas tan o mc\s largas que el cuerpo y D(lrl el tercer segmento casi el doble que el cuarto. Comlculos largos V delgados. un tercio el !arg<l del cuefllO. Patas ve<de pálido. con pelos capi tados sob<e los lémures y tibias. "Plera verde pajizo. pélldo: ojos negros V la extremklad de la antBl1a. tarso y pre- tarso ob$CUro. Tegumento dorsa l rugoso. con setas robuslas y captadas. Viven en la cara Inferior da las hojas V en los me- ristemas de CtBCImiento (Ftg . 36) . Es posible que la especie de ptllgón en Irul,lta que ocurre &n la X Regió<1 . COtrespooda a CII. thomasi H. Rls lambers. HOlpedante primario: rosal. "pulgón del roul " Rose aphld Ol"ribuc lón: I • X Aegión . Cosmopolita. Importanc: la económica: ptimaria. identificación : hembra alada 3 a 3.5 mm. anlenas y patas negras ; cabeza. meso y metanoto pardo CilSlao',o: abdomen verde claro . a veteS con time rosado: dorso y flancos ~ abdomefl con franjas negras. Comlculos negros en la Pl6'ia y por lo Orden Homoptera .. menos 4 vec:es mc\s largos que la cauda. Hembra áptera verde péJldo: anlanas. patas V comlculos pardo verdoso; comlculos 3 veces mAs largos que la cauda . Se ubica en las hojas. botones fto<ales y ramillas no lignmcadas del rosal , causando severos dal'los. Por su gran tamal'\o, pueden lkilmente tlespreo- derse de la plama madjill1te chorros de agua. Emre S\JS antagomstas más comunes. se 8f1CU&r'l- !fa et mia-oh,menóplero Praoo sp. Macroalphum ao /anl foll/ (A. hmlHld) Milcroil lpllum euphO~/H (1l>omas) " pulgón de la pepe" Potato aph ld HO. pedanCea : aji, alc:achola . ber8!1jerla. /rejo!, haba . lechuga. papa. Plmenlón . tomate . zapallo. Di. tribuc IÓn: Todo et pal •. Précticamenteoosmo- poIita. Impartilnc:ia económIca: secur>daria. Identlllc.clón: alada verde amarillenta. cuerpo globoso 3 a 3,2 mm: apic:e del lémur. tibia y tar$O obscufO: cauda ve<de : oomiculos largos, pardo obscuro y reticulados dislalmenle. H&mbra éplera verde obscuro: en otros a.spectos semejante a la lorma ajada. Metopolophlum d lrhodum (Walkef) ~pul!ilón amari ll o de lo. ...... lHIle.~ Vellow cereal aphld Hoapedan le.: cereales DI.lrlbucIÓn : IV · X Región . Neotropical y Holllrtj· u . Importanc:la económica : primaria : transm!$OI" del .-iNS del enanismo amarillo de la cebada. IdenUfI....ción: cuefllO amarillo a ve<de pálido. 2 a 2.5 mm de largo: abdorn&n con una linea media dorsal verde . Comrculos largos. haslaO.S mm. An· tBl1as lar¡¡as tiaras. con al jpice de los segmentos "",,"ro. Ataca los cereales desde pooo antes de la encafla· dura, silullndosv de prelerllflcia en la hoja bandera.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=