Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

Importllncl. econÓmlc. : secundaria. poco I ,e- cuente. P~ocasionar imponantesdal'los en ra- omos y za,cillos. Ióenlll1cación: hembra alada 2 mm de expanSIÓn arar. colo< pardo obscura. palas negras. El segundo segm&n' o de la antana presenta de 7 a 8 sensorios alueeutrados en la porCIÓn media del segmento Las hembras ápteras 800 de color pa,do rojizo. con iUltenas amarillentas y palas negras. Se ubican en zarcillos. racImos enlbraClÓf1. bayas l'IUtIVas. l'In brotes tl'lnTIinale$ y más raramentl'll'ln holas. En algunas variedades de uva de mesa. la picadura en bayas nuevas Ie$ produce manchas Ill'I9ras. COSllosas . Las ataques desaparecen des- pués de la IbrllClÓfl . Apn/s cracc/""". Koch Aph/s IlIbuml Koch " pulgón negro de 111 111111/11" COWpell aph ld Ho.pedantes: alcayota. affaffa. Irejol. haba.lotllf8. naranjo. trébot . Robi",a pseudoaeacia (acacia blan- ca) . También se tia encontrado sob... llores y trulOS de tuna (OpunlilJ) . Distribución: I aX Región . Isla dePascua.Cosmo· poI~a. Importlncle económica: secundaria Idanlllleaelón : aladas 1.8 a 2.4 mm de largo. color negro brillante. antenas no alcanzan a dos tercios el largo del cuerpo. tibias claras axoopto en la por. a6n distal. comlculos y caooa negros. com;culos oilindri<;os. cauda con 3 pares de setas latarates. Apleras de color negro ligefamen1e ve-rdoso. ninfas naonatas pardo verdoso : tegumento dorsal retlCu· """. Pasan el Íflv¡'rno en praderas da aNalTa. tlébol, lotera. Meliloto y otras 1vguminosas. oeasional- menle se encuentran en naranjos. En primavera se pueden prodUCir extensas migraciones de ala- das. comprome1iendo a plantas no hospedantes comunes. romo la uva. tuna (110< y fruto) . maJezas Compuestas. ele. Appe/la trogopogonla Kaltenbach S,-.,hyclludulI sehwlI.u1(SOrner) Orden Homoplera ~ Hospedsntes: ciruelo. damasco. duraznero Dlltr lbuclón: ITI· VITI Región. Neotropical y I-l0l.... tica. Importsncla económica ' secundaria: pueden pro- doclf un fuer1e enearrujamiento de la hoja del duo ,aznero. No es común en huer1as comerciales. Identlflca.clón : hembras ""'Iparas aladas de color pardo obscuro. excepto las ~bias que solamente tienen el área basal de colo< obscuro: abdomen con baodas IransversaJes pardo obscuro . resto más verdoso. Comlcu los muy cort05. subcónicos : cauda muy breve. Hembra áptera pardo verdosa. con el dorso del abdomen provisto de 8 a 10 franlas de color castaflo obscuro. Ninlas de color verde obscuro. con el tórax ligefamente anaranjado. En otoños suaves . se prttSef1tan ataques localiza· dos tardlas que care<:en de signmcación econórni- ~. El antagónico más importante es Ap/Iidius roatrica- '"" Au/aconhum 8O/lIn/ (Klttenbach) Kpu1llón de lu aolanKeu" Foxglove IIphld Hoapedanl.. primarios : alcachola, papa. HOlpedantea ltI<:undariol: arveja. !omale . zapa· 'o. Olltr lbuclón: V . X. Región. CosmopoI~a. Importanci. económica: secundana.esporAdrca ldentlllcaci6n: hembra vl\lrpara alada mide 2.3 a 2.6 mm de largo. color del abdomen verde pálido con bandas o puntos pardo obscuro a negro. dls- pueslas !ransversalmente sobre el 00<50 del abdo- men; comlculos pálidos con el extremo negro. dos o más veces mas Isrgo qua la cauda. Hembra ép- tera sin manchas negras en el abdomen. En la alcachOra 00 desarrolla en ls cara inferior de las hojas durante los meses de inviemo hasta no- viemb.-e: pOStenonnente se movi~zan a otros hos· pedantes. BrKhpudus ~/Chrysl (Kalteobach ) (F~ura 35) " pulg6n negro del durunero" (Figura 35 Al " ...... ......da del ciruelo" Leal·curl plum apllld Black p..eh aphld

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=