Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

~CAPITUl0 3 "pulgón de la haba " Sean apOld Kospedant..: alcayola . he¡ol. haba. maravilla. re- """"" Dlstrlbuclón: IV - VlU Re-gM)n (M,mopoIita lmpor1ancla económica : seeund.a..a. Iclentlllcaclón: liembfa _ Ipara alada mide 2 a 2.5 mm de largo. color verde ohva oscuro a negro mate. con patas {espacIalmente las tiboas) blancas. con !ti ~ negro. Hembfa Aptela. negf1) mate a verdoso. antenas no sobrepasan los 2/3 de la Ion- g.tud del CI.>e<¡)O. Tub6<culos lahm.w,.s marcados sobre el prOlófax y los segmentos abdominales I YVII Patas cortas. 16rnu.u anl"'Ms pardo claro. madIo y posterioras par<lo 0SQ,If1) Tbas amanHen- las con la elrtremidad gns oarura. tarsos negros Comrculos cillndrioos. negros. ligefiunente aslre- ehados en la base Tegumento rIétlolmente .e!ICU- lado. Cauda con unos lO palas de setas. Esta poIrlaga espacie vive tob'e mrnerosas plen- tas herbáceas cuHlvadas y tllvestres. ahmentán- OOH del \QI1a¡e. llores y lrutos f'IU&\IOS c ilr1col " "putgón verde del menzeno" Splrea ephld Hospildant.. prlmarlo. : ~monero. mango, mano zano. membrillo. n31"1lJ'IjO, p&ral Y pomelo Orna· mentales Cotoneaster DlstrlbuCIón: I - X RegiOn ; descnlO de Chile. Neo- trop;cal . NeánlCO ImpOr1 lncla económlea: prImaria. Perrudieral en manzanos y pe.aJes JÓVenes Identifi cacIón: Hembfa alada . con la cabeza par- da. lórax negro y abdomen verde obsWro: anlena mas oorta que el CI.>e<¡)O. eomrculo Imbricado. liga- rarneote más angosto en elextrerno: cauda ligera· mente constrifllda en el cent.o y setosa. con 6 pares de setas laterales. "Ilmo,a áptera de coIof verde man.zan8 . no brillante. con ClDel3 oscura y manchas ""'IJf8S en las á'eas lateraleS de! iÚldO- meno Comlculos $01"1 cortos y negros No pesaon sensorio en el segunckl segmenlo de la anlena. Apa.ecen te<Tl¡)rano en prImavera , ubicándose en et envés de las hojas nuevas y causando en.oIla· miento de las mismas. En cambio. en pomkeas. manzano. peral y membflllo. asl como en pI¡ln!as OInamentales (ColoneaSl6f). las colonias en el en- vás de las hojas provocan detención del a80- moento pero no SIl manifiesta ervollamiento la. aodOn c:ontunta de un grupo de ~ natu- rales <J.III induye los depr«t&o:Ioru J/opI»doMes lfI1hi- drmtza {CecodomyIdae). Scymnus {Cocanelrdae) y larvas de SirfiOos. el pa.asitoide Lys¡pheOOs y hongos entom6genos. permite estabili:nu y 'adIJC" el fIIvel tia intensidad de esta P'9a. la cua l se esta generalizando en manzanos y perales. debido a la magn<tud que han tomado las nuevas pIant¡IcoonH Iiolpildan les : melón. sandr. DIstribucIón: 1- X Reglón e lila de Pascua Cos- mopohta ImpOr1ancll económlcl : secunda.ia lesponaca. 1echuQa. papa, pomentón) kIftltlflcaclón! hembfa a lada 1.5 a t .1 mm. ca· beza y tór... nugro OpaCO. ojos 'OjOS. .. bobllth'l amanllento verdoso. con marw::has neg.as en la mItad del largo. Antenas obScuras mis conas que el cu.erpo, tercer segmento con S a 8 SI.tfI.SOIÍOS. segmentos Intermed;o, más claros Cornlculos con una mancha obscura que se extiende rmls iIÓIIlanla desde su base. Cauda ve,de oblCU.a. la mItad del Ia.go del eomiculo. con 3 SII1as laterales. Patas pardo amarillentas. ápices de las tibias Y tat!IOS mü d aros Hembra éptera pardo verdosa a ve<de amarillenta, ant_s amanllentas y apocas de los arte¡os. negros. Comlculos de eoIOI obscuro. casi negro; cauda pa'da obscu'a , con apenas I.U pa'as de setas laterales. Aphls 1lllnolNn. ls Shlrner Apl'r /s atrrpeIopIIl/a DI! ~ Iioapedlnla: vid " pulgón de la uu" G,~ ...... aphld Distribución: 111 • VI RegIÓn Neot.opical y Halár- tk:a.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=