Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

.n CAPITULO 3 Amy..u. /rico./.ru. (Sp lno' e) Amy..u. ennulefu. Signo",' (Figura 26) Hospeden,.., desrollOCldos. Olslribuclófl : V - VII Región. Naljy,~ Imporlenclll económlce : cuar&nten;1II0 Ha sido ,nterco:ptada en uva. vn los mews de enero a mar- " lcIentlllceclón: aduHo 5 mm de largc' Cabeza, pro- noto y escutekl de c:ok>r negro con rnanchas ama- rilkl p¡llido muy pokl!lO!l : porción basal del ala pOS- tltriOf con venas amanll;t,s salpicado de negro: m,a• • gen del abdomvn con bandaS neg ras y amarillo p¡llido Patas pilosas . amarilkl p.¡\ljck. con manchas negras_ Colectado ocaslonalmente en pastl:ta!es_ Hosped,nl.S: arbustos det género Baochads OI".IOOclón : X Reglón (Ctl,Ioé). A'gentona y Uru- guay. ImportencI, económlce: cua,entanario (aunque pOSlblemanle se trata de H. marme"allJs, de la V Región)- 'clenlltlcecl6n : hambra 4 -5 mm. cuerpoala,gado, de bordes paralelos. color pardo "na,illanto . con patas más amarlllas. Caben más le'ga que el pro- noto. ojos muy emarginados: anl&l1a. de 4 seg- mantos, el segunclo y tercero subigua!es. más lar- gos que el distal. PronolO muy angulaoo vn la r&- gi6n latero anlellO/ : BlCUlelo e~cavado : porCIÓn ba- sal de los IlBmr6litros con pequa-l'ias marcas rojiza• . POICIÓn distal del lémur con d'ente!; gruB5O$. Llomyssu. /InuVM/ri. (Splnole) Llorhyuu. rut...c.... (8Iencherd ) (figura 27) Hospedente, deSCOflOCldo. Olltribuclón: RM - VIII Región. Importancl. económlce : cua.-vnler,aria. Intercep- lado en frambuesas. ldentJllceclón : 7 a 8 mm de targo. ':uerpo alarga- do. pardo Ilmarillenlo con manchas '"I8IIras por de- trás de los ocelos. an el c:uelkl. mlllgen anteriOf del prQflOIO, hombros del pronoto y BlCUtelo. Este uHimo tiene los márgenes y la parte mediana pos- teriOf de colo.- amanUenlO Angulo posterror delllB- moéblro rQlIZO. Aspec:tO dOIsal del abdomen con manchas marginales y algunas centraJas. amarillas (ver hgura). que deslacan sobre el fondo negro y rO¡QO Aspecto ventral del cuerpo amaflllenlo 'OI'ZO, con una mancl\a central negra en el meso y meta es¡&fno, que se e~t'ende hasta el segunclo seg- mento abdominal Antenas de 4 arteJOS. el $Olgundo y teroero wboguales y el u~imo más la,go y e ~pan­ diclo. fémur postenor rojozo con manehas negras: t,bóa pOSlerior pardo amarillo Carece de importanoa egrJcola Ha sidoocasronal- mente colectado en Irambuesas vn l. zona precor- d"lerana de le VII Región. En Santiago, apartree asoc,ado a malezas vn frambuesas . desde fines de flOYi.embre . Una espec,e vedna, L IIyahnus (f'gura . 28). se d,ferencia por presentar puntuaciones mAs densas en al pronolO y esculelo . esculelo s'n mancha cen- tr.1 negra y margen dOr$8l del abdomen apenas con un borde ama,illento, sm rnancl\as escotlldas amarillas oomo en la especie anterio, LKKhyssus hyalinus es propKl de la VII y VIII Regrones . fAMILIA lHYREOCORIOAE Coo<po compacto. corwe ~o . con alas lusoonlldas (parecen Coieópteros ); escutelo casi siempre es- trecho. más o rn&no$ triangular Tibias con dos o més hileras de espinas dist,ntas. Ei,m¡pl~res de esta fam,lie son poco comunes vn las colecciones y se encuentran en algunas malezas, nunea en plantas cu~ivadas. (figu,a 29) Hosped.nl." ralces de malezas gramlneas. Olltr lOOclófl : V - VI ReglÓrl. Import.ncia económica : CUarenl&r1ar,a . Ha s>do interceptllda vn manzanas. Identlflceclófl : :3 a 4 mm de Ia'go. cuerpo negro brillante muy conv& ~o . con las alas tuSlOl1l1das en la línea media : zona alar muy punleada. resto con puntuOClOneS escasas; antenas castaño oscuro. con setas blancas, ocuHas dOIsalmentlt. Margen visible del abdomen pardo ama,illo. ESpvcie muy rara en colecciones. Aparentementlt lIdultos y ninfas están aSOCIados a Q'amlneas sol-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=