Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

Orden Hemlptera ... les que comUnican con glándulas prodUCIoras de N~zllr~ vlrldulll (Llnnlleu.) un oIOf nauseabundo y penetnmle (chinches he- diondas). (Figuras 24 . 25) '·chlnche verde" Green stlnktwg Huevos en lorma de barril. coronados de un circulo too espinas o prolubefancias no agudas. deposila- dos en un solo plano. en grupoS muy apretados. Ninfas, por lo general. de dlslinlO color del adu~o (Fig 23) Acled'lI dlmldillt/collls Splnota " ehlnche del .trlplex·' S.U-bush chlnch bug Hoap&dantes: B~aHa, cebada, paslo salobre. trigo. Distribución : 111 _ V Reglón. Nativo. Importancls econÓmlc.: ocaSIOnal o secundaria (en A1riplex) . Cuarenlenana. IOenlillc.clón : Tamal'lo 8 e 10 mm, color pardo con bordes anaranjados : cebeza y anUlOaa pardo rojizo . OJOS n&groa. Angulos del pronolO redondea· dos. En la IV Reglón se suele encontrer alimenlandose de espigu de cereales (estado Ieclloso a pasloso) y en semillas Inmaduras de Atriplex. Ouranle las faenas de cosecha de uva de lupofla- CIón, puede ser trasladada a cenlrales de empa- que. constituyendo así un problema cuarenlenarlo. Ac/edrll "lIfllmll 51.11 HOSpedante.: da-sconocidos. Ü(;aSll)naJrT\tN1te co· 19c1ado en pastos de huertos frutales. Distribución: V - VI Región . Argef1tina. Chile y Uruguay. Importancia económlCII : cuarenlenarkl. Ha sido Int9fceptada en carozos de exportacIÓn . Identllle.clón : Tamal'lo 8 a 10 mm. color pardo amarillento con cabeza. antenas y ojos rO¡;"OS: án· gulos d~ pronoto agudos. Estas uHlmas dos carac· terísticas lo separen de Su oongénere anterior. Ocasionalmente se han encon1rado posturas en hojas de manzanos y otros frutaies. Hospedante" arveja . dura.lnero. frepl. papa. pa- ral. pomelo, trébol. vid. Olstrlbuclón: V - VIII Reglón Cosmopo1ita Importancll económlea: ocasional. IdentlllC11clÓn : adulto 12 mm de largo por 8 mm de ancho. protórax color verde amarillento a ve<de más oscuro. brillante . tegumento con punlUaclOO9S en hileras cortas. transve<sales Que dejan zonu Interrumpidas (callos) entre eUas, los callos de lO- na!idad dis!inta Cabeza tnangular. alargada. ojos peQueflos: antenas de 5 segmentos. el primero oorto y grueso, el segundo mas angosto y largo, ~ tercero lige<amente mas largo que el segundo, cuarto y quinto sublguales. y de color pardo rOJIzo. Rostro de 4 segmentos. alcanza a la base del ab- domen . Escutekl bien alargado. too máculas ama· fi lias en la base (Fig . 24) El COlor verde del cuerpo puede hacerse mas sul- fur90 o más pardo ro¡ilO. Algunos machos presen· tan la punta del rostro y el margen anterlO( del pranoto. de color amarillo naranja. Huevos en forma de barril. con opérculo a~anado , t mm de a~o. amanllo cremoso. luego rosado ana· rill1jado. Son depositados en grupos de 20·60 en las hojas. Presenta 5 estadios ",nfales, el p!1mero con ca· beza y tórax n&gro, abdomen rOJO : segundo y ter· cero son negros con manchas rojas y blancas en el abdomen: el cuarto y qUinto estadía con abdo- men manchado de negro. rojo y blanco (Fig 25). Inve<na como adu~o en pequeflos gNpos y la pri· mera postura ocurre en Septiembre. FAMIUA RHOPALlOAE (CORIXIDAE) Insectos de tamai'lo pequello de 2 a 8 mm: cuerpo aplanado dorsalrT\tN1te, cabeza angosla, prOl6rax triangular. étiuos de bordes paralelos. Se desco- noce su hábito alimen¡¡cio y flUnca han SIdO consi· derados plagas agrlcolas. Antes del perIodo de Inspección conjunta SAGIUSOA, especies de eSIa lamilia no tU9fon jamás Interceptadas. En cambio. en la prese<1te década han e~ is tido Importantes rechazos C\l3renlenarkls po< Arhyssus y Uorhys· ,~.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=