Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
El CAPITUL03 Ho~ol ..: IMlago. habita en 8Stralos herW- _ .. Dlatrlbuclón: V - VIII RegIÓn . N~tivo Importllncia económica : eu~rentlll1~ria . No ataca plant~s cuHivadas. Ha sido inl8fCeP!ada en caro- zos , manzaMS. meIooes y IrambuDSa. Icknllflcaclón: aduJlo 4 mm de largo. Colo< pafdo oscuro. Cabeza rugosa adomada post~te CO!1 una poMIue/\a liMa amarilla ; antenas pardo oscuro; protóra>c dIIosamlll11e punleado CO!1 el borde poslerior lerruglneo; porción basal del he- miélilro obscura, membrana hialina. Patas testá- ~ .. ESIa espade es colectada en matezas en 1Ioración. también asociada a cabezuelas de plantas de la lamitlil Composilae, Es muy semejan1e a N. simu- lana SIal. aspada qua exisle 1111 Argentina y que. ocasionalmente. h~ Cilusado daflos en cuHiYos de papa. mall y ~uga para semWa . Nyslua Irrorrl/Ua ($plnoll) He~arer /rroraruI Splnola Ho.~lnt ..: matezas Dlatribuclón : IV-VII Región. Chlla y Argentina Impottancla económica : cuar90tenaria. No se en- CliIIOlra en panta. cu~ivao;!as . Muy ocasionalmente intareeplado en duramos. ldantlflcaclOn: adulto. mm de largo. Antenas ne· gras_ Aspar;to dorHI de la cabeza . proIoru . es- cudo y porción basal de los hamiélitros g". CO!1 Pllf'luacionas ÍlTegolannanle agrup&da$ ; una man- cha negruzca en cada ángulo posterior del proIoru y en cada eldramidad posterior de la basa de los hamiérouos: mamtlf8na hialina con puntos oscuros. ÍlTegolatmente agrupaclos en la saguoda y teroara longitudiNII. Aspec!o ventral negro: l&muras yliblas blaoquilCOS. salpicados de negro. Ho$~ ... t..: quinoa y malazas. Dlalribuclóo : ¡·VII Región . Nativo. Importancia económica : no !lene: ocaSIOnal- mante 58 encueot/e en grUflOll importanttlS sobre quiooa 90 la precordillara de la 11 y 111 Región . ldenttflcaclón : cuarpo ala'llado. rojizo, cabeza ro- ~za CO!1 una linea negra hacia los ojos : antenas negras con el tercer segmento m;,S ~go que al segundo: prOlO!"U rojo con la porción mediana na-- gfa. Podól, basal de los h~iIros rojo CO!1 l/f\a faia mediana negra y algo sinuosa: rnumbrana del ala totalmente nl!9"'I. Esta especia s.e a~manta de saminas de Charoopo-- dlAo&as silva$tres . FAMIUA MIRIOAE : Chincl1aS de tamallo peque/\o a mediano . anlenas de 4 segmentos, tan o más larllas que la cabeza . Probo5cis con los S8\lmenlos basales mas latgos qua anchos. usualmante llaga más allá del margen de la cabeza. Men1braoa del ala con una o dos células pequetias carca de la base, ,aramente con VfIf1as libres o Irregular8$_ Principalmentelitótagos y al¡;¡unas especies depra- dadoras. Eurylomata p/cturata (Bla llcharo) Ly(JMHJ8 pk:rur. rus Blanchard ~ch locha pln~a· Palnte<! chlnch bu!il Hotpadantaa: malelas Dlatribuclón : IV-IX ReglÓrl, Nativo. Impottancla económica: cuarenlenaria, Aara- mente frecuenla plantas cu~",adas, siempre B ba- jos nivelas de población. Idenmlceclón: Adulto 7 a ID mm de IaIgO: cuerpo OIIalado. cabeza y anlenas rl8Q'ru;, largas. con s.e- gurdo sagmenlo ca'; 3 veces mas largo Q\I8 el primerrJ. Iodos recubleftos de una terlU8 pilosidad rl8Q'uzca. Cabaza separada dar pro!Ófa>c por una barlda trar\$V$fsa l roja. Proooto negro. con m;,'g&- nas laleralas y postefioras de color amarillo anaran- jado. Hamiélitros rlegros, CO!1 el t6gmen p!"oviSIO de una Iranja rojo anaranjada que lo ,eco re obIi- cuamant", primero en diracci6n hada el ár>¡¡U1o ¡mamo y luego Iulsta el iLngulo más distal; porción membranosa del hemiélitro, negra. PalaS compia. tamente neg<as. FAMILIA PENTATOMIOAE: If'lSllClos de tamal'lo mecliano. de colores Ilrisas a vistosos, rojizo a 'l8fdoso. Antenas largas, de 5 sagmentos : pronoIo amplio, ascuOeIe llaga mb allá de la mitad del CU8fpO, Alas con una de las VfIf185 de la membrana e~laodiéndoaa hasla aIcan- zal ar ángulo basar Interno, siguiendo luego en forma paralela c:e<ca óel cuneo. AparalO bucal muy sólido para par!oraf tejido vegatal o an,maI (artró- podos) . En ar adulto Iuly dos abef1uras lran"'tlfS8-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=