Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
~CAPITUL03 rO$a5 plantas eo tloración alimentll.odo$e de poleo. lovema como hembra Rdulta , COloca huevos eo tejido$ blaoOOs. Existeo por lo meroos 5 a-species de Frankl,mel/a lIf1 Chile. entre eUas: F. rod8os Moolton y F. valdi· 118118 Sakiffil" a & O'Neill. F. magellarncaSak,mu,a & O'Neill, etc SIO embargo &e deseo.>nooo la booIo- gla de todos ellos Graphldofhrlp$ .trnrdol Moullon (FIgUra 12) " lrlpl de la hllluera~ "cuerudo del higo" Flg thrlp l Hospedantea: Higuera e HyblSCt/s Dlatribuclón: l· VI Regi60 e Isla de Pascua. Chile y Argefllina . Importancia económica : secundana : en higueras s<lvestres produce un tuerte russel eo el trulo. ldentlllcaclón: hembra 1.2 mm pilldo amarillento s amarillo anaranjado. con anleoas 9 segmenlos obso.Jrecidos gradualmenle desde el l8fcer seg- mento a la punta, el 2" segmento más aocho. Ca· beza més amplia que larga. Ojo!¡ n1!Qros y ocelos bien ÓlI$iIrroIlados. Alas y extremos de las palas incoloro. Ala anterior con una vena Iongitudmal. Habil .. en 1.. cara superiol" de \as hojas producieodo una Ilgela ondulación de la lámina y po!Iter\Or de- 10fTMCi6n de la hoja. En la saguodil floración causa un severo russel en los trutos. He/lDthrlp$ h8llmorrholdalla (Bouehé) (Figuras 13 Y 14) ~Irlpa o cuervdo del palio" Greenhouse thrlpa HOlpedant. primario : paliO. Hospedao••a secuodarlo: chirimoyo, kaki. limo- 08<0 , naranjo. kiwi. ornamentales. ~ral. vid. Dlatrlbuclóo: I - VIlI Regi60 e Isla de Pascua. CosmopoIila, Importancia económica : Pnmarra, Pl"oouce uo" fuerte decoloración en la cara supe<ior de las hojas y con ab\Jndantes golas de e . aerrentos negros. En IruloS de pa~os causan russel en la epidermis. ldeollflcac:lón : Hembras &dunas 1.5 mm de largo: cabeza y tórax negros. retic\J lados: anlena de 6 artejos: abdomen pardO oscuro a pardo rosado. oon Iranjas transversales : segmentos abdominales 6 a t O pardo amarillo. segmeoto 3 y 4 con la base estrechada y truncadO anteriormef1te: patas amari· lIas. Huevos depositados indlllldualmente sobre las hojas. recubienos con una gota. de exaemerllo fIII' gro brlllaole . Pl"imer estado ninfal blanco. los reS- tantes de oolor amanllo. No existeo machos . En la Figura t3 se aprecia la zona ClorótlC8 de la hoja del pano ; la Figura 14 muestra el daño en Iollaje de Iowi . Ilomwrothrlps .uatralis Bagnal ~Irlpa del filclllpto " Eucllyptu l Ilower Ihrlpl Hospedante prlmarlo : eucalipto (en llores) Hospedanlea secundarlol : eo llores de malezas , ~;wi. fruta les varios. Distribución : 111 - XII R&gión. Nativo de Australia. Regiones HoI¡\rt>ca y Norte de Africa, Importencla ltCooómlca: Se encueotra en llores de ca rozos y k;wi junto con Frankliniella. No se le aSlgoa ImportaflCla económica. .denllllcaclón : 1,5 mm da largo. color grisáceo con pigmentación amarillo a gris castaño. cada es- temito abdominal con una banda traosver$81 en el margen aoterior. patas pardO amarillerrlO. Cabeza oon 2 pares de &etas Interocelares; antena con 7 artatOS , segmerllos 4 V 5 más p.¡\lidos en la base y el tercero más largo Que los restaotes. Protórax redondeadO ant8fiofmeote y ensaochaoo hacia atrh , Ajas con unas 10 setas cortas gruesas en la base del margen arllerior seguidas por un mar- gan de unas 30 setas mis largas hacia ~ épica. Abdomen con una banda obscura transvtl1"sal en el octavo segmento. Macho más pequeflo y gris amarillento. Durante la primera parte de la primavera se &Il- cuentran en l lores de carOlOS (duraznos. Clru&Ios) . Es más abundante en la Ilor de eucaliptos. acacias y mirtáceas natIvas, Umolhrlpl angullcomll JabLonow",1 (Figura 15) Hospedlntes: trigo y otros cer&a~ . Dlstrlbuclóo: V Regi60. Importaocll económica: Cuarenteoario Identlllcaclón: hembra de 1.5 mm de "'r9O: coior
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=