Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
c=~ CAPITULO 3 am-. mooil~onne. y n'II,Ittiarticuladas ProIóru tibie, más pequeflo que la cabeza Patas similares enlr8 .r, adaptadas par, IXIffe/ o caminar: larso de cualrO arteJOs, con liI'Ias bien de_rolladas. Alas merrbranosas. ambot par" easI~, largas y angostas. El par poe,IerIor no 118 pliega bajo el .. antenor Ambos par. con una sutura basal, por lo cual .. pierden Itc:I~ después del pe- ' Iodo de feprodl~ Mt!tamorlosIs gradual. ~ gimeo alimenIicIo . '101.< oestruyendo madefa aec.ohómeda T~ __ "OOIcno..,lámo...s o en UlpOn&S (~ no .,xostentes en ChiJel . papel , canOn y libros. En Chile no ,.islen especieS qua construyan termitero, s..blerriJ'\OO$. FAU1UA KALOTERUmOAE 0r.kM plesentes; plonoIum plano, mas ancho que la cabeza; lN50s con CUlIllO arte,os jlf(M$tO$ o no de pulvilo Mamblana ..... ,etic..'ada con'" campo anal muy fudimeulario en las .131. anteriores: al" posteriores con poque(!a. nervlac:Iones. Cert:os de dos arteJOS. Ausencia de obrera. verdadefas. El trabajo comuni tario lo Meen los Individuos ¡OV_, ("lermiles de la madera seca"), "'t1NTl'l1te tropk:8l de le. c.... ~ Tf09IUl dry wood 1..",lla Hospedant••: Madera e!abofacla muy 5eCII. Distribución: I • VI Aegt6n 11 Isla de Pascua.. Neo- tropocal, Ceribe. Imporbncla ec:onómlc. : domMbea_Dafla eons- truociuo_ y roobiIiario identificación: No a.en ~ obrlllfU lino ",n!¡l$ que penor.., l. "**8, las cuales son de color bIanoDaemoso. we<pO tundo. 5oId.oos con cabe~a negra y lTIKIza, con aparato bucal PIDo YÍSlo de Un relieve "ontat: mandibula angosla con 2 diaomes. E~creme<11Oa IOtIdos con ranuras M:lngj- Iud,nales muy uniformes . Vuelos nupciales ocurren en la I '111 Reglón en rnU de un peflodo. corroen- lllndo desde noYiemb<l. (Foguras 7. 7 "'- 8 ) ~1,""lte ehl..... de la rn.dera~ Chllean wood 1,",,111 Dltlrlbuclón: IV . VIII ReglOO Natrva Import.ncl. econOmlca : cuarentenana. ldenllflcaclón: 17 • 22 mm de la.go. Vena media del .1. anterior paralela '1 cerca de la seccaón del raóio bien quotJnizada. MachOS Y I'.embrll$ AplMII$ de color blanDo arnarIIIenIo, que en 6poca de repro- duc:c:i6n (m8(liado' de didambfe a lebrero) t>dqo....... .en alas SoId!l(los t..... c:aDIIz. grande y abuI- lada. aplan8(la en la región !rontal. color pardo casta/\o. Formas juveniIet "amadll$ ~ bIaneas" COfrespoo Id." a nonlas de caS11lS de rapro- duetores. las ninlas de lOkIIldos son de color pardo castalio, con "anlas en el abdomen '1 CIl'" ten de mandl!lulas (FIg 7 S) Esta &spee;e $CI encuenlra en &IlUCIIS. Mamoa. yj... (In y OIfOS árboles decrtpotos o IM..... !I(Ios por In· MCIOS xilr)lagos [)u.......... 'Poca de reprodI.x::dOn ,. di$pllfS8fl, volando • horas crepusculares y noc· lumas. SOn muy alraldos por locos de luz blinca y otras fuentes de ka. por lo cual pueden contaml· nar laenas de embala¡es de !.utas y ho<Ializu. F.....ILI... TER"OPSID...E Carecen de ocelos Y \ont.aIIeIQ. El pronoIo es apilo. nado '1 no tan ancho c:omo ... cabeza. La sublamiIIa PorOMmlrtinae. donde !le ubica la tem1it. de la ma· dera húmeda. se carlCl4M" i.za por lener el ala ante- rior de mayor tamafIo que la posterior: maeno con estilo abdomiroal bien ........ onado: ao!clp<Im, con la cabelll rectangular larga y la mancllbula finne. un lerdo el largo de la cabllza. Todas luespecin del Hemi$lerio Sur: "'ustrall• . Tasmanla. SudAl rica '1 Chile. (Fogur.8) "termIta de la madera hUmeda " Chllean d.mp wood termhe HoapedanlH: értlO!e' en pie. madera elaborada humeda. pilotes de madera. Dlatrlbuclón: V • XII Regoón. Nativo. importancia económica : warentenaria y 0C8SI0- r\lI en madera elaborada. húmeda '1 en sopofIes de madera: en cubaS de vino puede producirM daI\o. Vive en Ir~ de lattIoIicodas Y de pono, t¡)IIados y caldos, bajo oonddones de humediId lo.ntlllcaclÓn ; larma alada 23 - 25 mm de larga, Incluyendo las alas, las cuales son prOpOrcional·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=