Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
mm GLOSARIO FALCIFORME. Pl"DyflCCi6n CUNa 00 /()rma ~ jante a \lna hoz . FEMUR. Teroe< segmento de la Pilta. ootre el !ro- canter y la tibia: gooeralmerrta ITIII)' desarrollado V més largo FERRUGlNEO. Pardo rojizo oxidado. FILIFORME. TfIlO da ant_ larga y delgada. se- mejando \In lIilo. carac!arizada por poseer los an- t<tni tos da ig\lal diámetro. FRENTE. Esclerilo Impar de la cabeza. ubicado aoIre los ojos c:ornpuastos y sobre el dlpeo. FRENULO. Proyooci6n del ala anter'oof 00 Iotma de espina (5). qlJ9 oogancha con el ala posteno. en Lepidopteros . FUMOSO. Color ahumado. gris nebuloso. FUNICULO. Pordón de la aniMa, M trfl la maza terminal y los segmento\! anillados. FURCULA, FURCA.. En CoIIembota. apéndice bI- lurcado ubicado en el cuano segmento abdomlMI . qlJlt sirve para salte<. FUSIFORME. En forma de huso. GENA. Alea laUlfal de la cabeza, QIHI se fIl(tiende desde la boca 1Iac1a el borde interior de k)s ojos. GENERO, NOMBRE GENERICO. Palabra simple o compu&5ll1, mayU~la ; agn;¡:18 las especies a.fi· nes de \1M larnma. GENICULAOA, ANTENA. TIpo de aniMa de Iotma acodada . GENITAL. ARMAOURA. Conjunto de elementos q...e Intetviell9f1 00 la cÓpUla. GENITALlA. Conj\lnto de los &ganos genillllH ex· ternos con lorma de placas. pinzas o apól isls. GLABRO. Desprovislo de pelos. GNATOSOMA. En éc¡arO$, región del rostro qlJ9 lleva los palpos Y qualloeros o estiletes . GONOPORO. En el macho. la abeMUra e)(t9tM del condudo eyaculador. En la tlembfa el ortficóo q\le comunica el OYÍdudO con la vagina. HABITAT. Lugar donde un organismo vive. HABITO. Forma de compMamier1to de individuo. Aspo¡cto eld8!ÍO< d&l individ\lO (sentido q...e se dá 00 las il\lstraci0na9 de este libro). HALTERES. Par de apéndices capitados y móviles q...e reemplazan al segundo par de alas: órgano de equilibrio. HEMIELITRO. Ala anterior de Hemópteros. cuya Pilrte basal H cari600a y la apical membranosa. HEMIMETAMORFOSIS. Tipo de met¡unorl(l$;" completa. que se carac!eriza por presentar a través de 105 disllt1t(l$ estados larvales. tormasdislmllas. HISTEROSOMA. En ácaros, región qua se ex· tiendedesdeel $8glindo par de patas hacia atr6s. HOLARnCA. Región zoogeogrática. que com- prende E\lropa. Norte de Atrica (hasta el desierto del Sallara) y Asia (lIasta montes del Hlmalaya). juntocon la región Neirtlca·oo América del Norte. HOLOMET...MORFOSIS. Me!arn(lrlos;s completa: posee huevo. larva (Iarmas larvales semejantes aotre 51) pupa Y aduHo. HUEVO. Primer estado de desallollo de los Insec- "" HUMER...L, ANGULO. Angulo de la base del mar· gen costal del ala. HUMER"'L. HUMERO. Se refiere al "hombro· , IIn· gula anterior daI mesonoIo M Oipteros. 1010S0M.... Cuerpo del licaro , destla el gMtosoma lIacia alrll5: Incluye el propoOosoma '" lIisterosoma. IMAGIN... L, IM...GO. Estadoadu~o de \In insecto. INSECTO. Carecterizado M gen-eral por poseer tres pares de patas. uno o dos pares de alas y poseer respiración traqlJ9a1 al estado adu~o. INVERN"'CION. Detención del desaJToHo durante ellnviemo. o en periodos prolongados de tempera· turas bajas. INVERN"'NTE, FORMA. Estado Mque un Insedo tranSC\lIIe el invierno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=