Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
del P'IJ1lCldosoma, en Iorma de un par de pentr_ ,~(F"og 2"2) I..a$ $f.IIM ÓOfI.I.... incluyen 3 I*es de P"0)!0d0s0males. en lrI reglón mis enl. rIot del doIso: en el ,lISIO del dOfW M disponen 3 pares dortooen1r.Ies, un par de humer.Ies, justo en IrIMur. enrr. el ptopo<!o ""'fT\a 11 ho$I~, 2 pares l.erales ~ un par .... 1. Tarso con (IIII'U bien desarrolladas en nIlm&rO variable de 2 garras (8tyobI.), U!\;ll sol. garra cent'at (OYigonyr;husJ, ° un par centrat dividido en " flyos (TfIl'lIfIyehu'): otroa gé~ pveden carecer 00 garras, quedallÓO tstas reducidas 11 UflII base reoortaoda aoIameflt. Tocios 101 TeI'lII1lQUOdos !IOIl liIóIag,r;I$ en plantas wperiores, conl feta!¡ O 1atiIoiiW:Iu, NII'IIU V lIduItoII t*fOran iris c6IuIas epidefmales ~ del lejido de ampa~lad. medianI. 10$ dos br.uos indep,"dlen. tes deI.stilete, con el cual IIllCcioNn haci.ndo un vICio, pera duptIH II'IInsportar el lIuodo hacia el nóIego, desde dorooNt as bOhoballdo por 10$ mus- euIos HOIjIgioos para segw su alf'SO.t 11S16mego. Su deWroIIo .. di,ecto, ovlparos, CXII'I tlltV., pro- tonintl ~ deutoninla antas da aleaflluf ,. l." adul. la, Los huevot son est~, provistos o no de pedicelo doIut . El prime( .stadlo tmverlo, posee aoIamenI. t,es pa'" de patas: dur.nt . t. primera muda .dqui8'ren el cuarto par. Los maehQs pOn.n un desarrolo ninl.t mas br..,.. que ta hembr• . En '" ~.".... BryobfINoe. • JUSten M4>'Ó'If parteno- ~. la ldenuficaci6n especIfica de IISI<J$ ""os. M realiZ. ptIneipaImenIe esIudiar>do eI,l8IfiI deledH- 110. ~. QUI1inou muv estable compuesta por un brazo horizontal y UflII eabea dirigida doruI o vent,~te . • veces en un 6noguIo muv agudo P........ aglflllr esta estructura, el e¡efT"4)tal macho, el al.t u r.eOl1008 por su menor tam.1Io y por su .bdomen cooeitorme, debe Mr colocado en pOlI. CIÓI'I tater.t, prrnlonando con la ~ na albr~ tos hal" provoeIIr la eKuusión 001 pene, Otros tmporl.nte. caracteres taxon6mico!l. Incluyen 111 posIei6n de tas Mtas da los tarsos ~ tibras III1ler!o- res, las ..lilas dorsales del tegum.nto del OpIsto- $01'1'1' , el t.mafIo ,elativo da las MIlIS post.. iores del dOrIo. ~ el tamallo ~ forma de tas setu del ptopcoo""'reoma e ho$Ierosoma. Los Teuenlquidos constiIuyen plag.¡1S de primero. m"ortlneia en alltivolr anuales Y permanenles. Et daI\o mU nnedialO, producto de la ~ dat ..• tüate, 1M manif\flI. por minUscutas éreasdlxólas en el toIIrI¡.. las cualescoalescen, aIn'opIOtlretieo'lÓO lIfanDes tuperfi<:>es en la tafil inlerior o en el envts de la hOja; ,esuk. un brOtrceamlento () un punteado OroenAcerina mil neerOtieo, de ~ e la pItnUr hospotdallle ~ a la e.-_ da écaro. la ctepos;oM de lelas -» su en iqa3 y lrutos, se agrega como tllCtOf' de depr.o.oón. Tambi6ll es kec:o.rent . URII ........ ne· crosis de la hoi8 lo que produce dafoieco6n rantici- pada. Los Il\Itos lambi6n pueden res.ultar con man- chas cIor6bcas o necróticas, segUn el grado do ataque. da modo que la """'Id..:! da pobtllClÓll de l. e,.fúla tr$CU8l'lt.menr. se utIliza como Il'Idiee en ta loma de decisiones de controt Se rllCOllOC8fl acr........... t. doe sublamltlas:Tetr.· nyehrnae y B<yobiínatt. Los Te17aniqulnol son de cuerpo más glcrtroso, patas relativttmenle cc.na ., largas ee<das dofsales, color anaran¡trdo. rojizo. pardo '*0 o amarillo verdoao. IJecuememenre con manchas obscuras en el dorso ' la 98". del r.ao pueda estar dMdida en CI.IaIro, o MI Pfes&n- lar una garra medi_ con pelos de "Ijeeión V..... trilles: se alimen\arl e>lClusfto.",..,.. de te;do ver- de, "iIdr"l"ldo Inrto$. lo. Brybobw_ ....... CU8!pO aplastado . patas anteriores muy targas , MIas doI- ut.. cortas y arrehas. machos kecutllllemtHlle.u- MIlIII$: M alimentan del fot!aIe o da la eor1ezlI verde 0011,,": Aep-8S8f1lada .... Chile por loa géneroe 8tyoIH, ~.Ptu~l()b. {~~ PaIro- tH (GonlaJez, 1977). las npeeioM de Btyobía se ~ de pastos fllltura/et (grwn'neas y !egu. ~s), érboIe$ Ioresl.... . 1M.... de hoja CI!' duc.I Y II$I)I!IQIIS OITIIIITIIIntIItes; PaI..".oIQbW (~ ge/IlI) 0CUff. en leguminosas artIustiYas y lIfb6reas del género Proscpis en el dell.rto y en la sm.n. ....... 8ryobla rulHl«:ulu. (S<:hevl.n) 8ryob/•• rbo..... Morg.n • Aooe..on 8ryob1a prrHtl/ou, de ... Ilores (Fig..... as 2"3, 2" Y2"5 A) M.raltltll pIIrdl de 101 frvtllle.~ Ho.~ I ~ .."te prlm.rio: ........ 00 'N' ......, ..... Hoapedanles oea.Io...IeI: ó.",neo. du'alnero, -~. OI.trlbuclón: V - tX Regi(rn. HoIérliea, ""étICa: zona tEfolTlPlada Neot,opical: Aultra!la, N. Zelanda
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=