Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

IIZI] CAPITULO 3 fIor8les y de las yemas. All f causa hipertrofia de pélalos y del ovario. produciendo (If:,formaeión de los carpelos (FIgura 233) que relllllta en frutos muy delom,as (F9lIra 233 A). Las hojas tambi6n se deforman resullando con los m;irgen" atrofiados , ondulados y muy HCOlados s.egUn 'MI aprecia en la figura 233. Las yemas se necrtlSllII y caen. La Il0l" afectada a nivel de los ovarios. produciendo airofia de algunos e hipertrofia de oln:lS. lIOf lo cual el !rulo resul1ar1la as aUpico. lobuladc. y digititorme, con algunos carpelos hipertrofiados. En naranjos. los sl ll10mas no son la" acentuados Y pueden pa- sar de$apercilJidos . ES imporlante nolar que duranle los dos periodos prindpalas de crecimiento de los Cllrio::os a comien· ZO$ de primavera y comIen2O$ de 0101'\0. los ácaros abandonan las yemas pera aumenw su dispersión en al arbol. En estO$ iJnic:os periodos de creci· miento con activo desarrollo de hojas y brotes. es cuando los écaros quedan eKpuesfc>5 a la BCCiÓf1 de tratamienlOS qulmicos. partlcularrnente 1IOfQU8 se lIf\CUo9nIfa un mayor .....:ornero de mact\os que en los per iodos de receso. lDa machos da¡xI$itan los espermat6foros en la !llJ9ftff1Cie de ho.f8s Y las ham- bias los recogen abr\undo su valva genila!. Los hoovos perlados quedan dislribuic:lo!, en yemas y hojas y base del pedicelo en !r\J1OS nuevos. Erlophytl. 'ul/fIN Kle!er ACM/a lullpse (Kleler) Hospedanle, : ajo; ornamentales. ~erlólldo dio lo. bo.Ilboa~ Ory bulb mlle Olltrlbuel6n: I - VIII Región. Cosmopolita. Importancia Konómlu: primaria IIn bulbos de lulipanes. secundaria en Píos. Idenllrtcaclón: aduHo color blanco.li ¡;¡aramenle fu· si!onne. lamal'\o algo mayor que otJ~ eri6tidos. 0.22 - 0.25 mm. PIOCiI dorsal con 2 eSlrlas compi&- las y Olras 2 lalllfales , que divllfg&n luertem9ll1e hacia airas. selas de la placa dorsal apuntan hacia air6' Micro1\Jbérculos del "'sterosoma allplico$. La garra plumosa del larso tiene 7 ra!fOS (hembra) y 6 en al m llCho. En Chile no se ha observado 01 daIIo detormlnado en Olros paises, en malz. lrigo y otros Cer&ales. a los cuales les tr&nsmite una enfllfrnedad (virus mancha r&yada) espeeialmenle en ,,",afz. El dal'lo més c:ornUn observado en CMe, OCUlTe en bulbos de ajos, lulipanes y 01r0$, los cuales sufren man- chas necr61icas en las escamas eXlemas. ,Into- mas que pueden confundirse con los producidos por algunos nem6todos (Ottyl9nchus} ° Incluso por acéridos como Rhizog/yphuS. PIIytoptul pyrl Pagenetec~r Erlophy.. pyrl (Pegenatecher) (Figuras 234 . 235) HOl pedant..: peral. '·erlnolll del peral" Peer fea' blllter mlte Oll lrlbuclón: IV . VII Región. Cosmopol,la. Importancia económica : secund8lia y ocasional. IdentlllceclOn: cuerpo vermiforme alargado, ama- rillo. 0 .22 mm de largo; anillos hlslerosomales $fl número cercano a 90. muy parejos y. que no est!n diferenciados en su linea laterllJ . de modo que el g<"osor es uniforme dorsal y venlralmenle. setas de la placa dofsal proyecIadas oonspicuamenle ha- cia arriba y hacia adelante (figura 234). Placa dor- sal sólo con una eslrla media y 2 lal&fales. Patas cortas y robustas lerminan en garrascon 4 rayos. Inv&ma en al interior de yemas, provocando Iesio- lI9S en los primordios foliares embrionarios. Cuando l. hoja emerge y se de!lpiiegfl aparece una doble corrida de punl05 realzados a arnlloll lados de la nervadura cenl ral (1"19. 235) . M;is tarde (fines de septiembre a comienzos de ocIubre) cre- cen en forma de ampollas rojas Ia.s cuales. en w cara inferior. $011 ce<radas. sin fiekro. Hada media· dos de verano las ampollas eslán necrosadaa y negras. y en la cara Inferior muestran una ab&<1ura en forma de crélllf por donde los eñ6fidos han emergido pata redistribui rse . .tJ abrir una ampoll. necrosada (diciembre) se aprecia en la c8mara. un grllfl nómero de hembras prologénis:as. machos, nilllas y huevos perlados. .tJ necrosarse. comien- zan e emigrar al elderior como hembras fef!iüzlldas deutogénicas, las cuales Invernan en esas condi- ciones. TafTlbién en Chile se observllfl danos en los lrulOS, particulannenle en la pe<a cv. Bartlet: se uata de un russet en la epióermis . al cual es de escasa significación debido al coIofparooóel fruto. FAMIUA TENUIPALPIO.l.E Pequeiifsimos 6carO$ filólagos de cuerpo muy

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=