Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
región ve<1lfal y sin separación entre ellos por una l inea lateral ; bandas de los anillos carecen de gra- nulación y de microtubérculos (FIg. 231, h&mbra prot6glna) . DafIa las hojas ~ frulOS en pfimavera, produciendo una ruginosidad con caracterlsl ieas de un bron- ceado en manchas. Su periodo de actividad no va mas alfá de enero (Curicó e San Javier en la '111 Erloph)"N fku. CoIte A_la flcu. (Co"e) Ho.pedante: higuera. Orden Acarina a. "eriófIdo drlla hlguMa~ FIg bud mlte DI.tribuclón: I - VIII Región. COsmopofita. Región); a partir de e$8 mes sólo se encuentran ImporUncla económk;a : secundaria; transm~a el hembras deutOgÍfllls en receso que &slIvan, para mosaico de la higuera. luego conti..... ar invernando haSla el inicio de la Identlllcaclón:eriófidodevidalibre , nolormaaga- próxime primavera. perIodo en que nuevamente Ifas ; cuer;KI 0. 16 a 0.18 mm de largo. angoslo, se movilizan a las yemes l lorales , Ar.mque los da- ligeramente lusilonne. Placa dorsal mareada con 1109 sólo se manifiestan en sectores del huerto, $SIrIas longitudinales, setas dorsales dirigidas ha. especialmente en la variedad Packham's cla au's. Hislerosoma con finos micfotubérculos Tlviumph, M pueden encontrar árWes con nUrl"lfl- ellptioos; OOX3S ornamentadas con una l ina granu- ~osasramescompromelidas. ~lrutosreciéncua· lación. Tarso con garra plumosa de 5 pares de jados muestran mancl1as .ot,Zas, ~trosas, <!"" reyos. Valva genital de la hembra con 8 estrlas mas larde se pardean. dallo que perSIste a medida raalzaóas <tUe el fruto <:foc., el cual queda.con la epIda~ . ligeramenta ondulada y con amphll5 manchas Pil'- Inverna como adulto y ninlas bajo las yemes; lan das (F"rg. 232). poronto la pfanta $8 actJva. las hembras depositan Erloph)'fl' erlrnHlS (N.lepa) Erloph)'fl' fri,Ha /u. fNlneu. (Nalepll) ho&YO$ en los loriolos, ent.e los ttioomas del envés : se alimentan de hojas, yeme! y ' rulos; en estos "Rimos p<odlJC(Hl un ligero russet bronceado. Su principal dafro es la transmisión det virus del masai· ~erIrMn l. 00, anlennedad de poca trascendencia, aunque del nogal " logra deformw II15Ilojas y producir areas tr¡¡napa· W.lnut rentes en loda la l.!rmina. Durante pleno verano, la ....¡HUm m lle población aumenta bruscamente, especialmente I'>acia la 111 Y IV Regiones, en higueras silvestres. Ho'9ftClant..: nogal inglés (JllQlans regia) . DI.tribuclón: I - IX Región. Hofal1lca y Cercano Oriente . ImporUncl. económlc. : sin importancia. lóentl/luclón: eriófido v&nlli!QffTIfI, angosto, 0,25 mm de 18f90; selas de la placa dorsal p<opodoso- mel. or>en!adas hada alfAs. Región anterior de la paca dor$af p<opodosomal, lisa , sin estrlas. Valva genital de la hembra. ~sa . Tarso con garra plumosa de 3 rayos. Produo& una erinosis foriar con veslCtJlasgrandes. eonve.as en el haz que se corresponden en el envés con una concavidad cubierta de un fieltro blanco amarillento: cada veslCtJIa ocupa e1 espacio enlre dos nervaduras laterales primarias. ESle dal\o tiene escasa lfasc8l1det rcia ecoo rómic8. En primavera y verano se entIifII11r8l1 en el int8lior de las agallas y en la base de los pecIolos. Inverna en las yemas , Erlophye• • heldonl Ewlng Acerl••t..Idonl (Ewlng) (Foguras 233, 233 Al Obro de la yema d. lo. e itrlco. H Cltru. bud m lte Ho.pedante.: limonero; ocasionalmenle naranJO. DI.tribuclón : I . VIII Región . Casi cosmopolita. Importancl. económica : primaria !In limoneros. Identificación: aduko 0,18 mm de largo. amarillo a fosado: placa dorsal con dos ¡¡neas medias que r&OOn"an a lo largO, otras lineas laterales eslan In· terTUmpidas. Histerosoma con mlcrotubéfcutos eliplioo$. Valva gen~al de la hembf~ con ID 11 12 asIdas realzadas. Tarsos con garras plumosas con 5 rayos. Habita bajo las brécteas de las yemas. !In la base de los pecIolos y en el interior de los .amilletes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=