Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

C>IJIe<:eiO¡o entomológica de la Facultad de Agrono- mla . Entra 1966 y 1910 se recolectó material de diWwsas 1ocIP1idades. el wall\Ie comparado con le especie europea R. cahe Ouds., ~ que COITUpoIodeI oa especies dilerentes. las ..... histerosomales de R. IIChinopc¡s!lo()O todal unilo<' mamente llu"g.., rrnentras que aquallas de R. C4!' 1Iae. espeCI8lmen1a la serie dorsoeentral, son di,.. fUaS. Po< lo tanlO. estas e5I)toCIa$ no deben _ ~ so OÓIoimo como lo pIanIun Migas y Cll$llr1UeVa (1983). R. ~fI8e ocurre en Europa, Japór1 N. Zelanda y "'frica. en tanto qOJe R. «:hirJo. pos ~ cornUn en las "9_ Holár1o:. y NeotrD- "",. Hospad.lnl..: productos almacenados de origen aromal y vag.e1al. OIatr1buel6n: todo el "" la ; cosmopolita. \!nfIOrtenCla a<:onómlC8 : Ma/I"IdariIl. IdenliJI'Klón: hembra ""!pO alillg;,.;Io, ovalado en 101 edremos, rostro con lergos quellcefOS : .... pecie mAs bien pequella, no rnU do O." mm de largo Presetl\a utas dOrIa," latgas . <I4IboImenIe ~. hIsIerosomales poaIerIores 1IageIitDr. mes pero mas cor\.iI$ CIU" el cuerpo. '>atas de me- diana longiIud, algo mis cortas que el ancho del I"IIstero.oma. El macho po$N utas "",s I&rgas que 1& hembra , particularmente en Ias '~ hume- rales, tercera y cuarta óor..les y poalaneles se encuentra .. todo el para. .. b.... ag.. con llama de pe,=vb, grasu. qo. Uot, l..ma de ce- reales y vertadas $8miIIas. ho..gol. ete. En Chile he sido previamente citada UIIII ftI)eCifl vedna. T~ lonpiDf GeNa;'. bi;1jo el nombre de ' arador del queso" Aparentemento. se "au' de una torma de T. ~. que !le ..-.cuantre en ~ v\efOS con hoi OQOS Sin embeIgo, el cuerpo es rnU sngD$1O Y alargado. y IU. patas mu angosta. y largas. El u.ma/\ O de 815.ta torme es bastanle superior e T. pull'flCenf1MJ. po< ID cual se pIanItNO la posibilidad que T Iongicx eltlsu. en el par• . Los a:aroa ~ que etael:1Il producIos a/maI:.enadIlS. son rnueno mAs que los aqu( oonsig. nadoll y. en atandón a quto su imporraocia ....... cundaria Ymás bien producIo de la taHa de sanidad y Iimpoela en bogas y OIIoe ambieo~" donde te ..::opi.I .me. otoe., se c:onaIdera que no ",.,eoen ser trllMol con mayor pooh.Indidad. Orden Acarina .a. SUPERfAMIUA ERIOPHYOIDEA Mis de 1200 espee!M de peQUe/'llsmo. tc:aros tit6lagors estin incIuióof en esta gl\ll)O, pnncipaf.. mente en la familia Eriophyidae que lembi6f1 pre· sente las especies de ""yo!" ImporrallCla agrloola para Chile . Los .. ioOfIdot son 6caros de cuerpo lu"lormfo o gusaloiloo ...... de 0.1 a 0.3 mm de largo. Idoiosoma vstrlado o an;nado " a lllV8fulrnente. color bI8n(:o transparerole a ligeramenle rosado. Soo Uo'Iicos ..... trelDe artrópodos en ellentido que, lentolDe esta-- dos lnn"I8olb"os como aóuItos pe!! eo o .tilo 2 pares de patas Et ctMIfJIO esUi dM\oodo en.1 gnalO!lOO\ll anlerIo< que onduye las piezas bucales. y el reslD del rronc:o o iGosoma. el cual a su >4Z presIII1ta un escudo anterlo< {I:,,~a) y el reslo del CU8fpo o histerosoma. El aparato bucal esta cona· trtuidD POr lDe quellceros. uansforrn.oot en 2 esti· re... como agujQ que _gen del rostro. Calecen de., aparato resplratoño (,,;loqueas) y de estruc-- luras aenaoriales setiloomes. Otra car.:1er lstica del grupo " 18 tibocao6n del aparato genotal, el cual es una aberture Iransversal, 0JI)¡(:ada en la 'egión ventsal media del hlaterosoma. eubIerLa POr vatvu. Patas COr1aa con ~ terminadoa en una g&tTa ~ y Olla pIumON. ambas muy illiles en su \alconomra . Su desarrollo Incluye huevos. nont.. y adul· IDs. Estos últlmas esladoll pueden ... normales (macho y hembra) o con proceso detI1~. en ~ exlsten lI'IIICtl!M y hembras prfmatI.. 1oCWa5 y hembree secundariee (0euIóg0inas) 1rMtmanI&s. El eIeID lIVOIuIlvo es COf1o y el nUmero de genera· aones anuales puede también ser ln\I)' breve; en este c.50 el eriótido ea c.paz de estivar bajo las yemal y luego oontil"M.l8' invernando hall' la PIÓ"" xIma primavera como sucede con la erinosIs del peral. en que el jMliloOo de ataque y COI 18<:' .oentcI daIID oeun-e desde la brOCeoon hasa la cua¡a de lMos 1OIamen1e. Otras espec ' u pueden eumplir numerosas geMfacione. hasta fines de verano, como ocurre con ellIocaro del plateado del durune-- ro, ~ te va rnoviIizenclo desde las hojas daIIadas hacia IN nuevas. de modo que cu~ cesa la ....,;,ión de estas uItimIoI, MI Iranslorman en hem- bru deutOgInas (hembras secundari8liI), la. euaIes careoen de rnact-os. n.nan distinta rnorlDlogla que las hembru primarias (prolOglnt1$) y poseen espero ""teca para almacenar los espe!"mioe durante su taM de invemaci6n. EI Iipo de daI\o .. la planta 11$ muy especifico en ellI8IItido que permi1e muchas _ la t«:illden- l~ocaci6n de la especie causanl e. SeCOl oocen como

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=