Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
E!l CAPITULO 3 los ~IC8fOS pueden S8f quefados (como pin- 2U), o bien como estilet,"; le siguen a ambos lados 10$ pedipelpos que funcionan como apéndI- ces prehensores. los Arécnidos Incluyen los escor· piones. aralias. écaros y OIfOS Ordenes menarEIs. nas menores. El Orden Acarina se cantCleriza per su obscura segmentación , apen.aa reoonoeible como uns de· marcación entre el segundo y ter<:er par de patu que separa ej proleroaoma antenor y el histaro- soma postenor. En la Fig. 23II . lotogI"alla debarrido aleetrónloo del pequeI\D 6caro BrfWfpalpus ch/Ien- sIs Baker. (Tenuipalpidael. aJya hembra no el- canta a medir 1 mm de largo, se apreóa la $Ulura t~8f118 1 que separa el prolerosoma del hlslero- soma. El proterosoma , por delinid6n tambl&n In- ó.Iye el l0&r0 o lJNl\Dr9Dm&, por 'lomaI_ ~e referirse al propodosoma a aquella región del (;lJerJID por detrés del rostro y IlUS ple2U bucales acompa(iantes (quellceros y pedipalpos) que limita con la IlUlura. tr1U\$va<$81 donde se irkia el hlstaro- soma. En cuanlo I los queUceros de los écaros, esas pieza.s están fQrm8dall por 2 unidades que 0040100.,_ (pilas (pinzas) o «AiIeVlb, 1Oe peóipeI- pos $00 de 6 r¡egmentos y presentan diversas mo- dilicaciones , Iu mios notables se relieren a la pre- sencia de una fuerte garra en la libia del pedipalpo de 10$ Telfan lquÍÓ09. lo que se Ilustra para los géneros BryobiBy Panonycflus {F1g. 2.5) . Presen- tan ~ pares de patas. excvpto en el prim&r estadio en que se reduce a 3, y en la ramiija Erióridos cuyos llduHOS sólo poseen 2 pares de palaa. Respiran por trilqueu o por el tegumento: los orificios de las tréqueas se el"l(;l,j&Olfan anteriormente (Prostlg- mato). en las coxas (Paraslt~0,",e5), o careoen de ello$ (AsligmaIO$) . Se reproducen sexualmente o por parteoogéoasls; todos son O\Ilparos y el desarrollo incluye \J/1a pri- mera nlnra (larva), una segunda ninfa o proIOOlnfa, una tercera ninfa o deuloninfa y el astadO adu"o . En el Suboo:!en SarooplilDfmes, los Acáridos (ara- do<es, !lamas, Acaros del polvo) po$OOf1un peculiar estadO de desarrollo, el hypopus, que permi1e IIU supervivencia bajo condiciones deslaVOfables y IIU dispersión a IravH de varios ag&ntes. entre ellos los InseelOS. Habitan ej medio acuético y t&ITestre. especla~zán dose en dieta animal. vegetal o mixta. Onda el puniD de vista agr lcola, participan entre otros, el Suborden Sarcoplifonnes con las famim Tyro- glyphldae , 5aprogl'fptlldae y G~idae y los Trohlbld~ormes con ~ ramillas Telrsnyd'Odae. Te- nulpalpidae, con un vasto núm&rD de especies 1it6- ltoas. En par1ic::1.Ilar, los karos TetrapodiU. consl l- tuyen el grupo más especializado de parésitOB de p!antas con la familia. Eriophyidae, algur'OS de ~kls a~ameme especffocos ptoduetores de agallas en hojas y maders. erirrosis y otras malformaciones en fruto y IoIlaje de plartas superiores. Suborden Sarcoptlformes La IlUperfami~a Acaridiaf.l comprenr;le un gran grupO de !caros de CU8'PO blanco. brillante. des· provisto de estigmas respiratorlos. CU8fpe O\Ialado. sutura transversal entre el r¡egundo y tercer de pa. taa muy visible, PiItas cortas y gruesas, terminan en una garrs. Piezas bucales (gnatosoma) do<sal- mente visibles, con Rpafato bucal maslicador pto- visto de fuertes quvilOO'DS. CII8<pO dorsalmente r::ubieIID poI ....... M seIa:il<::OrtM. YooM t\el;¡rdOll· mus. muy largas . Machos con ventosas oopulalri- ces en el aJarlO tarso y también cerca de la placa ,,,,,. Eslos ácaros lIDf1 b8sicamenle detritlVOtOS. aunque también atacan primariamente productos almace- nados. eapeciaImen\e _OOIeS con mayor cono- nlOO de humedad . S&r\'Mllas de oleaginosas. produc- tos de origen animal y varios tipos de aJimen!(l$: en condiciones de ca"'I'D son abtmdantes en ral, ces carnosas, bulbos, semillas IlUblerráneas. ra l - ees en de&COO1poslclOn. tubéraJlos. E_lsten varias lamíllas muy relacionadas morfoI6- gica y etol 6glc:a.mente: la lamma TyrogJyphidae. también Slll\alada como Acaridae y las familias GIy· C'fPhagódae y Sap"ogly¡:tlidae. Todas presentan un segundo estado ninfa! colloclOO como hypopul. desproviSlo de apareto digestiYO, capaz de trasla- darse por ej vlenlo en una reladón más especifica con avispas y OIrOS insectos. La confusa taxonomla <i&I grupO se ha debido en gran medida a que la idB<1~ficati6n de muchas es- pecies se ha hecho sob!e los h'fpopI. cuya rejación de desarrollo con los ¡eSpedivos adu"os $8 ha conocido con posterioridad . Es ej caso del 'aredor de la karinao. que por muchos afias ha eslado re- ferido e dos especi&s d!s~ntas. Tyrogtyphus fan·nse Latreille y Acarus siro Un..... Ac:arva .fro lIn", Tyrog/yphu. t.rlfINlatrem. (no De Gear) ~.r.óoI" da la '-Ina" Flour mltlo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=