Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
(AIra) , tlecuopiul . PalHrtica (zona rnediterr" nu) . Cen:eno 0rier1\1t, AIriee. ""'Slralle '1 Heweii. Importancia economlea : CV8Ier'It-'" (externa e inteme); pnmarif,. Idotntlfkaclón: lTW)8C8 muy .vayenle• •• 5 fM'I de largo, tem.I'Io rMrO' CIU' la lTW)8C8 clDmlMilice. Cue<po de 00I00.. ...tvo., bUIcameote .....nIo _.,.,¡.do. 0f0II1OmUOI : lOru blanco e> ..'_. 1ImIIriIo, con~ roegfas muybrillenl..; lObdo-- ITNWI 00I0o .. "lO. con 2 banc\Q Ir_In CQo Ior Pplete.clo. Pet" peroo ernerlllo. Alu lUIinN con le rritad buIlI prOYIstt. de ..-.ee¡n '18Qf0ll. es· peealmen1e en el centro de ... ceIdu. luego unI< ~ peroo emerillllnla 11'.,....... 181 en la mitad del .... oIr. bIirIde ",.. pequeI\e '1 ligera.mente mis otlIic>.. en" len:io distal '1 unI< úIbrnIo banda pegada en .. margen enleriot en la mitad distel del .... ~ hembr. preeenla un d<terelO oYipOIIhot de poca mU de 1 mm. El mac:no Iiene abdomen ,",s redondeado y IleYa como prIncic)Il ea<1CI "r.ue . dimórlice en la ker'lte, sob<eloe QjOII. un lUIIf1a p" de MlU ocelar.. expanctldaa dlslalmenta (espall.l· ladas) (Flg. 222). La larva 811 .larQtd• • a.gouuoa en el a xtremo anl. rior. Apoda. con 11 segmenlOll abdoml",,.. . En el prime< "leido miele 1 mm pala Ierm!1IIIf el lercer estado con unos 9 mm. El esp/<~IO proIorkloo presenta unI< .ncha ()()I'()nII dIgOtJlorme de 7 a ID 16bu1Oll. los lel&ralea mU lergoe QUllIOII 3 1»n!nI' II1II: el axterno caudal prMfIfI\.JI 2 .... ~Ios con 3 abertufas cada linO. las aberturu proyiatas de "YOS .. 'erales. Sobra loe a.,..tcuIOII (,eogoón doro MI) exisMon dOII pequeI\os lublItcuIOII. uno ir1InIe a cada espirkulo (F'o;. 22.). ~ hembra .. capaz de peo1orllr la cutreuie del irutoy deposrtar en pIenII puIpt.. de 2. ID ""-: en 2 • 7 di" naoen ... larvas.'" cuales i*b'1In el lruIo en varioa _ ,tidOII. provocando tu WlIk:i- paóIi madurez y calda. Las laNas ultan luer"I del !ruto para anten"81M • unOII2 · 3emde ptOIundidad en el tueIo. ~ pupa .. elllpIco baifriito produdo del tegumentO larvario e~ldióoyendurecido. En unI< periodo variable. HgUn 1e.18n"4)If8IIurIi del sue- 10. emerglll> loe ÚJ"OII. dll~ 1ft de 6. ID di., a 24'C • 26"C. En lrMemo le pupa puede pasar lIa5Ia casi 3 I!-. ent."...ad. en el tueIo. Est. especie M ",a~ en ~ prime- ramente en Bnwl en 1901 y luego en Argentina en 1905. En ~ Cen!rJ¡1 M deleet6 primeramema en Costa Rica en 1955. C.sI slmuné...... menle apar. Orden OIpt,ra ~ c.o en la costa del Pacllico en AmlIrIca del Sur (P1IfIl. 1956) . En est.doe l.InidOII ap8leCIO en varias lnsIaneias en la COSIa Este (FIIIfü, \830. 1956. 1962. 1963. 1981 . 1987) 'len la!Xl$Uo..t. en otraa divefsas oportunidades desde 1975. En todas esas nstaneias fue enadica1a. En Chile se datadO en 1963 en la I Y 11 RtogiOn. luego en Santi¡ogo en 1966 '1 postenOrmenIe en aJgunas localidades de La'a la IV R I¡>L DMdoJ 1979. M ~ (JIrQ kenle de infeslatiOn. en le V Reogoón procedenle de La Ro "'genti'ia. .~ en \ 982 '1 1983. Todas estas inslandas con eXQepdón <le la I Re- ~ han sido lIIrfadic""" con coslo!oB rnecIiM OfMIlacionales de deIeoci6n ~. '1 uso de cebos 1ólOc:oe. Sin embargo. el endav. <le le I Re- gión se mantiene pef8Ílllenta . • ~~ deNSe p..,,; '1 BoIMa. El hecho de haberse leYamado la cua'ent..... nor· teamericana en loda la regiO<"< lruUooIa del pa l. para libre expOrt.aci(in de la lnIIa a "te mercado. '" reoonor::ef el esfuerzo de la. auloridades lilOla' n~arias chilenas para m/ltlt_, el pala libre (le 1nsac!0II de trasceodencla cuar8f1lenaria ;nl_· cionaI. GraQas a la campafla de proIeeci6n Y r;on. 11"01 manlenida por casi 25 aIIoa. la motea del M. d.llII1"éneo no ha logrado estabIeoerW .... las zor\Q tru\ lcoIas de Chile. R~tJ. nova (Sch l......) SpIIogt"~ no". Schl... R~I. ochtupIs (Wledamann). de aulore. (F'iQUras 225. 22S A.. 226) "~dOI pepino dulce~ S_ cucumber (pepino) trvit l1y Hot.pedenl" : peplllOduIce (So4anumtooricarum) . DI.trI!>udOn : IV · IX Región. NaliYa. Imponancla ecotiÓlnica : primaria. IdentHlcaclón : hembra. kenle IMl'"do anaraniatla. anlenas y mejiIu pardo amariIentu. MIlI... de la reg;on genaI rubias. igual que en ... mejillaa '1 en el margen posIoceIar. Anlena con el MQlnenlo basal provisto de una seta dorsal milis .... ga CIU' elanc:ho del segmento (..... 1Iecha en Ag . 226 ....l : segmento distal de la anlena mur agundo. Perfil de la cabeza y seta!l lronlales como lIus" . en F;g.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=