Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

mm CAPITULO 3 occiput negro met.IIIlico. rostro y cllpeo gris azulado malálico. Escapo antenal y padICItIo pardo. Meso- tÓlU verde azulado metIIloco con escul elo gris ace- fIdo. Abdomen del 0010< del IÓlax. Palas negra,. Frente más larllll que anena, hgl:tl'amente depri- mida en el cenlro. gris prUIn058. con pocas micro- selaS en el cenlfO y 2 - 6 setas racl<nadas en la reglOn inferiof. Cabeza con setas oceIares. orbiIa l y verOOal Interna de aproo;madamenta el miamo largo. vertlCaln extl:tl'nas mÍlS conas. A"sta de la antena ligeramente plumosa. cada plumosidad más larga que el ancho de ta base de la arista {Ftg. 221 Al . Alu h<alinas como se ilustran (Flg. 221 A) Ha~l:tI'es bIanoos. Porcóón central del mesonoto cu· bII.tno uniformemeute con salas negras y conas Abdomen un~ormemente piloso. Palas con la re- !JIÓn oooal y car. Inferior del fémur muy piloso. Larva Infesta un gran numero de lnIIos maduros o previamente dallados po!' otros insectos. Ha sido numerosas veces conlundida con N. pendula (mosca del pacaY./nga !Ij).). que se d<s~ IwIta la VI ReglOn del pal• . El ejemplar lObre el cu.1 se basó este estudio dH- c:ripIilo'O fue crlado en 1nII0I de pepino dulce. SoIs- num muncatum y colectado en Arica MaoaIIIM pMldul. (S.zz1 ) lonc'- ~a S.ul (FtgUr' 221 8) ~mo..,. azul " BI.... l ance "y HOI.pedanln oculoNlea : papaya, plmentOn, 11>- mate. Dlatrlbuclón : 11 - VII Reglón. Importancia econ6mh:.: oon'onal (Iruta sobre- madUf1l) . identificación : hernbr8I " .5 mm de largo. Color azul melálico, sin tonalidades Y8fOosaa. Ojo& pardo ro- ~zos, trente pardo negruzca no brila nte: rosIro y mejillas gris pruinoso. T_ S&gmenl(l antenal _ gro • ..,eriormenta y gris en ta cara Iml:tl'na : llrista ligeramenle setoN. con Ntul.. más angostas que el ancho basal de la aris:a (Fog. 221 B). Cerda vertical interior reclinada (procIinada en N. g/abt1rri- ma), margen occipital de la cabau con una banda de mea aetas que se Unllfl con las del rosll'O. Tóra. como se ilustra, con finas setas en todo el aspecto dorsal del mesanoto e xceplo en la región próxima a! eS(:UIeIQ. Estemopleufa del t6ru . (etp.. Fig. 221 B), con .. I S luerIes C8fdas dor$8lM, Y cerca de 10 cerdas YenIr~. Patas negras. Esta espaoe es muy CO"IUn desde la lit a la VI Región, en una yariadad de hospedantes, desde tubérculos de papa a frulOS sobremaduros de pa- paya y IOmIIta. Los adultos se eneuentran desde med<adoS de Y8f"'n<) hl""" mediado!! de invierno (juoio) . Se le ha oonocido en CHIe como ~ penduJa Seul, con el nombre oomUn de la rnosc.. del paca~, porque la laNa se desarrolla en las y¡oj. nas dulces de Inga sp, en el norte del pell. t\M)IIO que también PCJI! a< , otras especies de NeosIIba. El complejo de Neosilbll neouopical, asl como el de Cmle. ha sido pareiarnente estudiado po!' Me Alpne & Steykal, en ClJYO trabajo no se p<Jeden """tifif;a. Qtra, ~ de Ntwilba de ooIor Yerde metélio;Q que tambtltn coI1aD<tan con N. pan- dula, FAM1UA TEPHRrTLDAE (T1'IYPEnOAE) Moscas de 111Ma, dlp18fOS de pequeOO amediano tamallo, de ooIo<es vivos. caDeza hemisléfica, ojos generaJmente azulados I rojizos, ant_1 cortas con arista desnuda o piIoM: aparalo bocal con pro- DOso:;de de longitud variable, palpos ma~ilares es- patu\adQs. Ala!I grandes maculadas Ocon bandas ooIo<eadas O negras; extnomo de la vena subcostal se dobla hacia adelante (hacia el marven QOStal) en Uf1 ángulo totaJmen1e '1C10, Abdomet, de la hem- b<a generalmente lerrn1nl1 en un tubo ovipositor en cuyo Intariot se desliza el poderoso e ltilate . gene- ralmente alabardeado, con el eKjrernopara peo1Ofar II cutlcula de lMOI!. La-vas ápodas, de cuerpo 5ubciHndrico de 11 segmentos, más aguzado en et extremo I ntariot y truncada bruscamente en el segme< do anal. AI:>dornon provisto de relieve s seg- mentarioe, utilizados para deSplazl,.. Esporaculo anterior con pequeflos l6ouios digitiformes (de 6 I 20) , Esplr6cu1os ceudales con 3 cámaras ci!1nc!rl- cal abierta s en cacIa u,,", de las ~_I esclerosa- das (jjspuestas sobre el ano. Pupe coartada. CO'1 pupario subetlptico. S&gnentado. l os adultot: se alimentan de las secreciones dulces prodUCIdas por otros <nsaclos y de matarialn vege- ta les en fermentación . Las larvas se Oes8ITOUan e xctuslvamente en tejido ""II8Ia l. es decir, 1TUtos, serrillas, taJlos carnosos de ~antas herl>aceas V capltulos lIo<a~ de Compositae. PUfl8n en el mismo terreno. Las especies de mayor Inte<H aorloola causan dal'los iITeYBr!l-it.llM en Irvtos de Annonbas. Cu· eurbitácaa8. LaurÍlOllaS, leguminosas, MorIk:8as, Rodceal, Rutáceas, Solanáceas. ele.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=