Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

~ CAPITULO 3 lincho que el abdomen. Celda RS de la po<CÍOr1 mediana del ale (figura 215) por arrobo$lado$ pa- rlll&lo$ , de modo que no se Junlan en ~ margen dIstal de ala. como ocurre con otrO!! muSCldos . Hi· popIeura dttsproYisle tolalmente dEl selas. MtrIa· la/$O con una IUMe cerda venlral. Las ~rvas son litólagas o detrilólagil's en prodooO!! vege1a,"- o 611 excremenlos an.makIS. Se rllCOl""lO- cen po<!IU cuerpo mas S&gmentado que olras lar· vas de diple<os. espirkulo torécico con 8 a 12 lóbulos digilllorme-s, y espirécukls (:8OOale5 cade uno con 3 angoslas abenuras O\Ia~lIS . Rodeando los esplféculos caudales 8~Í$I6I""1 3 pares de tubér· culos laterales. otros 3 pares v6l""1trales y un par dorsal (Fig. 215 A). "tacan lallos. semillas y cotile· dones (Ifajol. malz y cucurtlitAceas) y turiorle$ (es· párragos). Malloch (1934) sel\m S es.pocl8s dlJ Hylemia lac· lualmente Delia) para Chile. Una de ellas H. S8IlC- tijacobi (SIgoI). CO<1lundida con H. Iricnodacry/ll (Ronda...), es de amplia dislribuci6f> en Chile y su identihcaci6<1 pefmane<:e lOdavla cludosa por su gran semejanza con eSIa uRima. de !~ran importan· cia en Europa. lgualmenle queda pc~ demosllar la preseocia en Chile de La "mosca de la cebolla". D. entjqu¡l (MeIQ&n). La cual no ha sido I8f1COI1lfada en nUltSlfa colecc;On entomol6gica. 0./,. pI.tu,. (Malgen) HyMm" tlJkrura (Rondanl) (Figuras 215. 215 A, 216, 217) "gUNIIIO del ma lz·' -- ........ Hoapedantes: ceboI~ , espárrago. /rejo! , haba . malz. melón . sand la. DlII,'buclón: IV - VIII 'R.'...... · ~I e Isla Juan Femán- dez. Cosl1lClPOlita . Impotl.lncl. económ~: primall. on trajol . malz. mel60n y sandla. ldentllJc8.clón: hembra (Fig. 215): f; mm de largo. gris obsctIfa , con mAculas negras en ell6<a~ : alas hia /in.as ain maculas. Macho • . 5 mm, negro grisá- ceo eapeclalmente en el ebOorne<1 ; cojos IOlalmante unidos ...... Ia región occipital. dejando) la placa oca- lar muy realzad• . Hambre con Ir6fll!e muy ancha. pardo anaranjada. En amboa sexos e~ borde intemo de los ojos n i como le región poSt Otbital es prui. noso. color amarillo grisáceo que COI11raSla con los ojos pardo rojizo. Arisla anlenallige<nmente pubes- centa. Vibrisas ora,"- muy poderosas, cruzándose entra 51. T6<a~ con m&cula5 negras sobre el tondo grisáceo. V con e8C&S8S y ordenades rnle.-as de mlCr05elas . Escutelo con 3 pares de mlCrosetas. Abdom&n muy angoslo. Huevos blancos. ligefament8 iI~rgados. Larva 6 mm de le,go. ooIor blanco amarillento : e-spifaculo proloréclCO con B lóbulos: espllécuklll caudales ~­ g.6<emente elevados, eoompal'ladOS de tub6<culos laterales pequa<'los y de tubérculos ven1tales. dos grendes V uno peque/\o (F'IQ. 2 15 A) . Los huevos son depos<tados en el suelo, pre!i- riendo suelos !lUekO!l y con matena orgánica , cefca Oe los tallos o de las se-millas. La larvita pena!ril suble<ráneamente , hofaóando kili talkls (turiones en el asp4Irrago) y ,. semilla: en esle u"ima el dafIo se e~tiende en los cotiledones ~ ...... la plúmula pro- dI.ld&rw:Io la muerte de ~ planta joven. La figura 216 mueslle seYe<os dal'los en cotiledones de san- d la. y la 21718 perforación del tallo de cebollas. lo que se extiende hacia kili meristemas de crecimien- to. En espárTegos. penetran po< la base deltlHi6n per!Ofár.dolo laleralmente an un. gale<ia que ad· qu-iere un coIOf te<ruglnoso debido e le o~idad6n del lefldo; luego. la galafla se eIDende ~ica~ mef1le en La zona ¡ibrosa del turiófl . epto~lmada­ mu-nle en la zona en que file stI oorta. Inverna al estado Oe pupa. produciéndose el nací· miento <!I$ClI!onedo de aduHOS desde mediados de agos1o. "laca desde temprano en septiembre cul- tivos de cebolla y esptrrllgOS, para compIfIt.r la primefa generación hacia la primera quincena de octubre , la cuel elaca ~s siembras de malz . Ir~ Yotros . Esta especie fue COIIOCÍda en Chile desde comien- ros de siglo bajo el nombra de "gusano del poroto". en el génefo Pagomya. FAMILIA OROSOPHILlOAE Olpteros de peque/\aa dimensionas. 3 a" mm de largo. Ojos prominentes. roj izos: ant6l11lS con ar\sta plumosa, cerdes po!ltoceleras converg&f1tllS: ..... brisa (carde gruesa) oral. bien desarrollada. ALas bien desarrolladas con celda anal presenta. Larvas blancas. subcillndricas, tegumento revestido de microespinas espacIalmenle ...... el margen anterior de los segmentos abdominales. Espiráouklll 101'· cicos poco visibles. escondidos 6I""11re el pro y me- 5046<8)[. EspirAcuklll caudales en el extrlNTlO de un par de proluberancias eónicas, como tubo$ , 811 cuyo awlNTIO desembocan las abafIuras estigmllr- ¡!cas. entra una COfona de setas cor1IIIs.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=