Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

~ CAPITULO 3 (tlpulas), jerjeles o ¡ejeoMls, ceaOOmidos o mosqu,- tos agalllcolas, mlroado<as o depred.¡¡dores de pul- gones Y Dlros 1n$&CI0$. Presentan tll'l tenal largas con el lunlculo CO<1 mas de 6 artejos, o COftaS pero con varias artejos (8 - 11) En S'mUh,JOS, pequellos mosquitos hemalóragos de regionas tropicales O sub!rop!Cllles, generalmente le antene es milos larga y D1namentada (ptumosa &n los machos). "Patato bucat con palpo ma~ilar da 4 a S segmen- tos, a veces plumosos en machos de zancudos culfciOOs. Poseen aparalO adaptado> para suc:ciG- na, sangra (zancudos. ~miilidO$. oeralOpOOóntdos) O pa,a obl&nef ~uidos vegetates (Gecidómidos y t,piilidos). laNas eldlalas (cabeza bien d,leranci&da). pro- "'Sla de &pa'ato bucal masllCador ~. anl&nas bien ",~bI&5. da habita! acuatic:o o lIUbIerrlWleo. HAbi to ar.rnenbcÍO t~61ago. como los tipúlklo>s o zancudos patones (rlpUla ap/erogyne) con larvas subte",· neas radiclcotas. y las especies mlt1l&doras de ho- las y ag.allicotas de la ramilia CedOcrnyidaa. Enua las &spades de héblto Ilematórego de importancia médica lH1 Chile. deben seflala'se los zsncudos da los gén&r0$ AnopheIes (t Región) . Culex y Aa· des, de les regIoo_ C8fltralas, y jerneles O jejenes (1 Región) de la lamolia S<mulidae. Entre OIfOS hábitos alimenticios. puoeden cotarse a Ialsos zancudos, de la lamilia Ctlironomidae. no hemal6lagos que _jan zanc.... JOS cullcidos . Otras aspeci&5 SO<1 Up<61agu (Micetophllldaa en ~. Bibionidae Y Sclaridae) y otras de hllbito m!1(\D. De particular relevancia agrlo¡¡la SO<1Ias pe- quel\1l$ y Iragiles mosquitas de le l,ilfTlÍlia CecIdo- myidae. &n donde se encuelll1an e~oeeóes m,nado- ras de OOjas, como el min.ador del tK~ (BuxU!l sem- pttrVirem). la mosqIJha eurq¡ea Melilllrthropa /pt.ls bcJxi. estal)leQda en Chile de5da cofTlienz05 de si· glo. Tambi&n merece ser citado el Importante de· predador de pulgon8$. AphidoIetes sp. (Fig. 211). cuya larva de colo< anaraniada es t4tlCOOUada 110- tlfe el pulgón det manzaoo (Apio;. citricoIa). Este lamilia incluye adem¡j,s nUrT\8fOSilS especies aga_ II!cotas en semillas, tallos y !rutos do~ plantas culti· vadas. muy abundan!e en la 'eglÓn HoIértica. Sub orden Brach lcera Olpt8«lll de yarladas rDflTl8$. CO<1 ..... t&nas cor\alI formadas por 2 artejos pro~imalas y un tercero dis· tal milos grande. que esté subdMdi(k, Op<oviSIO de una arista 00 segmentada. laNa alptocérala (~n cabeza) o hemicétala (cabeza pa~,mente desa· rrollada) con aparalO bucal simple . l>upa coanada (en lorma ele tonel) o lIIIfTlÍ libre (algul"lOS apéndices a la IItSta) En la sacd6n o.thotfapha se lIItICU8nt<an espeoes tl&m¡l1ó1agas (tlibanos y COlitluachos). Yisitadores ele l lores (Iamília N&meSl rinoclae). depredaóofas al estado larvano como la familia Thvrevidae. o al estado adu~o como las moscas cazadoras de la lamllla .6.sllldae En le sección CydOf'apha e~ist&n las especies de mayor imponancia agrlcota que se encuentran en la sena SChizophOl'a. Los aduhos de esla S&fie se caracterizan por posoor en la cabeza una sutura Irantel en lorma de V o U, que cicatriza tan P<OfltO abandonan el pupario. el cual han abierto lfIed;ante una estructura Inftable (ptilinum) de la cabeza. Las antenas son de 3 segmentos, el distal p<ovIsto de un.a seta dorsal o arista El estado larvario de Os ciclorrafos es muscichlor- me , eslO es. (\pOdO y oónooo. con la cabeza en el extremo m6s a.gudo. Cabeza esd&rosadacomo lH1 otras laNas, 00 exisle. apenas se Yisualiza po.- las piezas bucales (mandlbulas) ret,6c1;les. en forma de gancho. No e~istefl órganos especializados. e~­ CVpIo los D1~ÍCIOS espo,aculares, dos prOIOf6cicos Y otro par en el extl8mD caudal. est05 ii~mos pue- den estar Implanlados en el m,smo segmento anal o en el ,"lIemo de una estructura lubula' . FAMIUA AGAOMVZIOAE M,nadores da hojas Y tallos Moscas muy pequeflas a pequeI\as,lon¡¡itud enlre 2 y 4 mm. Gene.-almente de coIOf negro con manchas amarillas en IIIlóra• . Setas Inmeo:ii&tarnente posteriores a los ocelos, di- ve<genles. Arista de la anlena ligeramente pubes· C8flte. Alas casi $iempre tl,ahnas y de gran lamafIo en .1IIaciÓf1 al ClI&<PD. coo la celda anal presenle. l8iVa subcillndrica. tlasta 5 mm de largo. con es- J)irltculo protorécieo muy <Io<sal. FII6!agos, pro- ducen gala<las a lIayés del parénQuima IoIla. o en tallos (FIII . 212). Las tl&mbo-a9 poseen un aparato ovipositor poco deslacado, pero capaz de encaslfa. los huevos subculiculafmlH1te o bie!1 producir l\afidas en las hojas para hacer Mui. la Ioa"- y pe<m~" la a~men­ tación de la tl&mb<a adu~a. En el hecho, un g.an l"IÍnTIefo de plantas sufra el mII'fOI' cIafIo por las punturas de la hembra que por la ac:ci6n de las larvas (acelga, por ejenlpIo).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=