Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
.mt CAPITULO 3 ras (cieuta e hinojo) . Olatrlbucl6n : aparent&mel'lte lodo el pa la. Europa Cenl ral. Asia y ~ Central , Importanc ia económica : Pflmaria a~ semille<os. ldenllflcael6n: tlembra 1.8 a 2.5 mm de largo Color negro bri lla~ra. ojos rojos. Anrenas p¡uoo amarillento . c:oo escapo basal poco mis de 1/3 da! lunleulo. pedicelo grueso. lun lculo da 5 owrgmentos milos la diva terminal de 3 segmentos. Pronoto casi tres veces mAs ancho ql.'fl IILrgo, rnMOnOto c:oo suroos aptanados. Patas (e~capto co~a) ama· rilio oscuro. Machos no conocidos. Atlle& la semilla del Cllamro. destruyendo general- mente uno de los mericalpO$. fAMILIA fORMICIOAf HImen6pte<os sociales. Pequal\o a mediano tama· 1\0: ápl.. os y alados, PoIimOriieos '3<ganizados en castas. Aparato bucal mastocador, ocelos presen- tes o a«Se<1tas segun el sexo . AntEtnaS de diversa longitud. 6 a 13 segmentos. acodad,ps con el primer segmento muy dorsal. Abdomen lX!I1 6 segmentos en la hembra y 1 en el machO. Prirr"l(lf y segundo segmento pec;o~. muchas V9CetS c:oo una pro- yecci6n dorsal ReproduccIÓn se~uada. Metarr>OffOSIS ODrn!)Ieta , leNa.. *>todas. yjyen en Q)Ion;as subtelTánaaa o en caYidadH naturales (árboles) O()r'l UI"l' o vanas r&tnas. Son da hábito poIlrago. call¡dores o cul~vl dores de hongos. Irldomyrmu humilla (May') (figura 2(0) ~hormlga ar9&nllna " Argentlna ant DI.trlbuclón: IV . IX AeglÓn. NacM":>picaI: cui cos- mopolita. Importancia económica : ptaga primaria en una variedad de ambiltntes. espectalITlItI1te viviendes e industrias da alimentos ; asociada c:oo ataques de puigor\EtS, chanchito blanco y otros homópt..os . IdentltleaclOn: obre<as 2.2 a 2.6 mm de lergo. Color pardo bri"ante. mandlbl.ita.s a:mamlentas . Ca- beza ancha desprovista de ocelos ; l11andlbl.i~ c:oo dientes muy Irregulares ; antenas da 12 artII'jo$. Te<ceI segmento tarllocico con pe¡1i1 OIIalaOO, sin ~s dorsales. dlentas Oe.;;pinaa. Pedicelo (uniórt tÓfax abdomen) formado por un soto seg- mamo proyectado en forma erecta . y bien separado del abcIorrIItI1. Carece de agUijón , La rlltlna as más gruesa y larga que la Obt".., y está prOllista de 3 ocelos. Los machos alados .,. den hasta 3.5 mm: alas c:oo calda raehal celrBóa Las coklnias consisten de numarosas ,litinas. ma- chos y Obrllfas, y se establecen bafO elpallÍlTIItIIIO. bajo setos o ;11 ptII da árboles atacados por PU9D- nas, mosquitas y Chanchltos blancos. ~In y otros insectos qua Pfoducen fluidos 8Zt.>Ca,ados. Raramente se It$tablecen fIf1 el intllfiar de VI\IÍIIn- das, aunque pueden ancomrarse bajo pisos da ma- de<a. La rll'ina r,ramente desarrolla ajas durante el proceso de cópula. No e~lsten vuelos nupciaHls, Los machO$ alados aparllC8fl en 2 periodos: no- villmbra y comienzos de abril. vuelan de noche Y SOI1 alfaldos por la luz. la distribución de coloRas se haca a través de plantas &n maClttas y por Pfopio movimiento de la colonia en búSQUeda de alimento Se alimentan de productos ll.lt .>Carildos , pa<o pue- dan SUbsistir en varios suslIatos. Las Obraras est'" capacitadas pa.ra 'ompa! productos de cartOn . plás· ticos. papal aluminio, géneros Sintéticos y O1r05 materiales. Incluyendo madefa previamente da- liada por otros insectos. Pueden vivir asociadas con chancl\itos blancos. pulgones y varias otras ptagas de I'Iom6pte<os a los cualn prolejan de sus ..-.&mIgas naturales. siendo \recuentes los etaques • par8Slloides y pr. datares en bUtquada de estas presas. Tambi6<1 se alimentan de Larvas de aVISpas males, siendo capaees, por e¡amplo. de diezmar nidos de PoIk;. fes. El rol destruc1IYO sobra paqU8f'la.s larvas sub-- terrlloneas (pirllohelOs. curculióntdos. etc,) es también notorio. En laboratorios de enanzas de Insectos, puad&n destnlll crianzas y ejemplares de aspecias de cuerpo blando. FAMIUA TENTHRfOINIOAf Familia muy nume<osa de Insectos litófagos:urac· tllfizados por poseo. el ab<.lomert anchamente unido al tórax , pero c:oo bastantes dlfarencias. pa.r- t~larmente en la estruc1ura de lalllllVadura alar. las larvas SOI1 de hábito lit6tago. se alimer1tan de frutos , familias y hojas. fIf1 este caso devoran el par6nqulma ~iar . dejando la lIIIIVadura Intacla {Ca/Proa OfIfaS/] o destruyendo toda la estruclura. Se Cilraclll'rizan las laNas por presentar antllf\8S de 4 a 5 segmentos: tÓfax con patas oDnIcas. cor-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=