Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

Em CAPITULO 3 Hospedsn... ocaslonsl : malz IrTlilZorca) _ OIs.ribuclOn : I Raglón. Neotropical : México aN- genbna. Importancia e-cOr>Ómlca: ocasional. En la R. Nao- tropic.lll se conoce que ataca la setnilla de pallas caldas. IdIonllllc.,;:lón: 3 mm de largo. caben y ptolórax Pl'rdo oscuro, 61ilrOll rojizos. ROIIIrO J)4'oyeclado en une eslructura rugosa. Cabeu y jl<Olórax con puno luaciones alargadas. Elilros con 9 es.trlas cada uno y con escasa plosldad blanca. Tibia anlenor con una proyecciOn Uilida, con 3 dienl" irregularas en ~ margen distal ex\amo. ESI""';\Ol¡ abdormnales pardo 08(:\Jro, con hileras regulares de setas cortas y rubias en cada segmento_ Especie distrilNida marg,nalmente <Jn la I Región. de KnportarOa ocasional. Hoapedante : higllEl"l"e. "escolllo de 's higuera " Fill bar... DlstrlbuclOn: I RegiOn e Islas JUlln F&mtond&z. Perú. Importancia e-conómlo;a : secundaria. l<»ntlflcaclón: 2 mm de largo: QOIor pardoanaren· jada. Cuerpo uniklmlemente cubief1,o de pelos coro loa y ,,-,biO:!! . Pronolo dotnliculado en ~ margen ano terior y con pumuaciones irregular81l. Anlenas con un destacado rnechó<1 de pelos rublos en le base y con la maZ8 plana y largamente c,,",alade. ElitrO$ realzados en el margen anterior, (:('" lO estrlas y con la regiOn dorsolalafal posIeOor con denticula- _. Pllfloran galerles bajo le corteza do las ramas de le higllEl"l"a. prodUCIendo gaieflas 1,'arlSvet"SIIles y verticales de 1.5 mm da ancho y ortJidos de erntIf- gencia de 2 mm de ditomelro. "escolllo doel duraznero" Shol hoI, borer Ho.pedanl..: almendro. cerezo. ciruelo. damas' co , duraznero. guindo. maruano. OIslriboclón : 111- VHl RegiOn. OngenflUropeo. Ha- lártico_Nootropocal y parte de AsIa. ImpOrtancll a(:On6mlao: secundario. Sólo atllCll ramas y troncos de torboles debltitlldos por enler· medadaS, insectos o laHe de ague. ident ificación: 3 mm de largo ; cabeza y J)4'ot6rax pardo negrwoo. brillante, con punluacionesovaJa- das unllonnea. Pro16no~ con una banda rojiza en el ma.-gen anterior. E~IJOB pardo roj izo. con u". mancha tIorWalerel amerior rojlze y otrll de igual color Y mU amplia en la parte posterior . Antenas pardo amarillentas, muv angostas y con u". !ilr11n maza ovalada. CIo:no del cuetpO cubierlo con una tenue prlosidad blanca, corta. Patas Pl'rdocastai\o. Larvas topadas. blanca.s da 2 a 3 mm, con los S89" 0181110$ anteriores mios aDult&do5. Esta espeoe ataca ~ tronco Y rama. de rostoceas ',,-,Ial" y (Jf - namentala$ debil~adas o patcialrneme secas. por lo cual . SIJ daño es secu~. aunque la Ilembfl destruye yemas CilUllllndo presencia de goma en la base Y muene de la mlsma_ Al levantas la cortflZI a InlCio$ lle primavera, SIl encuentran larvas y adul- 108 en las galerlas . Las hembras obren gale<las lOOal85 (cámaras de postura) durante octubrlI . Xyr.borlnus .. 1I.NnI (Ratzabulll) Xr~1 .. 11.....1Rltzebu' lI " '1<::01110 ..... -." ,,, ..... I mbro.11 baalla Ho~n'" prl rm " '¡os: pino insigne (Pinvs rl_ diata). Hospedant•• HCundl'los: manzano. peral. DI"rlbuclón: V· VIII RegiOn . Holtorticoy Neotrop!- cal : Nueva Zelanda. ImpOrtlncll e-conómlCll : ocasional y cuaranlenl- ri l . l<»ntlllcaclón ; cuetpO cillndrico, 2 mm de largo por 0 .75 mm de dltometro. color pardo oscuro QOI"I plosidad blanca poco densa. antenas pardo rubio, maza de la antena con el penúHimo segmento j)!Ir· do , y ~ üHlmo pardo amarillento. Ataca la zona del cambio en la porcióo, basal ~ tronoo, originando prolllndas galerlas perpendicu- lares que se bIIurcan en nidos transversales cau- $ando la muerte de torboles jóvenes (manzllllOf;) . Adunoa emergen en lonna sinefónica hacia madia- dos de diciembre (VI RegIó<1). AtllQ'll8 se carilCla- riza por el gren nUmero de pequeflos oritidos circu- lares de poco mII1lOB de t mm de ditomatro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=