Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

HoegedII_: ee<eakts .macenlOdos. lrii:zanles animllln. DI..nt>ucI6n: nelivo (dftoiIo dIt Chile. "" Gay Vol. • :464• ..,..;"" I 1.~. 7. Y 1): Ne6nico (Esla· ~ Urlidoa) . Palflirticlo. Tasmeni• • lrTIpon.ncle KOn6mIc:e : ocasional. ,aramen,. -- kMnlm.;.cl6n : 2. 5 rrvn dIt largo. cuerpo robusIG. grueso. t:OfI\/e.o. colo< pardo opIOO. cubierto con -..'" amarillo p6!;oo • HClmIlS pardas en seco lOreS dIt ,.,. .rrtros. Cebe~. oculla por el ptOIÓfax. ojos semlcio tuI" es. anI-. dIt I 1 segmentos. ProIórax con una depresión "*""" 1ongiIudiorII1. Ycon eacam. s Intercalad. s con IMIas: escuteio no .osible. Elitros de color gris • pardo amarillenlo. CUDiertoa oon ottSeIlmaS ""' ,. IN hileras dIt pelos Y 1Ide<NI, oon mlitlQl1as dIt pelos oegros. TIII'S08 Iarp ton prime! anejo Iigerlll!lllfl18 més largos que los restantes. ~. g lbboldn BoI.1d1au (F'ogur. 193) Hoapadlnl..: cereales. tlerbanos, ajl 1WIO(l, "trigo mole'. Dlalr1bucl6n : !II . VI Reg;6n; 1-'IOI6rtlcIo. Impor'llnCl. econ6m~.: 0CISi0nI1. poco abun- danta , aunque infasllcioo '" IocIIes pueden ser aItIlI duranta lodo el afio. kMnlf1\cac\ón : 2 mm, color pardo opIOO, oon el- camas SJTIIIiflentas que recuoo", uniIonnemeI PIe el16rax ~ tlitroa. prK1icament•• In _ o palol , IxceptO en IN petaS. Cabeza muy oculla por pro- tórax. ojos pequeI\os. lI'iangulares baaalmenle: . n- tenI. dIt 11 segrnlMlIOII. mis Iar~s que l. mitad del cuerpo, segmenlOl 1 • 9 decrlClO grldua~ mente "" tamaI'Io,l\aciéndose 9UbmoniIilonTN!l.; úI- !imCI NgnlII,IG ()\II Iado, lan largo oorno I0Il ~ arneriores juntos. ProIOrax grllllUloao bajo las 8$(:11- mas, no arogoalado "" la baM Y con m6rg_ liIleramenta anchos en el cantro. ElOJl iIio no visi- DIII. Elitrot gIotooa¡s, opacos. sin hileras dIt setas. Metasterno oon puntullCÍOi," bien Oestaeadas ; ~, ....... abdoo,oio el .. oon pur¡tua¡:jor¡e$ mM ft. nas. Ttias muy apreladas lataralmenlaen las bases. Se na lI1C(lfII'adoóu'ante el inviemo, lntestaciones totales en "trigo mol' ·, sin desarrollo larvario en Orden CoIeoptera ~ esl. substra IG. En d.oguer las de hierbes medicio ... les $e encuentran Inlflllaciones dIt bajo nivel dIt ........ FAMIUA SCARABEIOAE Inseclos dIt lamal'io pequeI\o a mOOiano, dIt cuerpo ()\Ial o ligeramente alilf~, .ot>u5lo. de coioIes muy variados. Antenas dIt 11 segmentos, de los cuales. los uttlmos $e prolongan en lamalas que se m.nIiIno;tn apretadas o desplegadas. Los 6Iitros aben todo el aIxiomen o bien dejan de9cubiert(I el último~. Patas robustas , oon tibie ante- fior denliculao:1e en su cara e. lem• . lMva de tipo eacar.beilolll". CU"VIl, oon largos peI- pos maxi!ar.s. patas torulcas muy junlas y abdo- men con los ¡jltimoa tres segmentos muy !argoos Y enaanchado$. En Chile e~islen las subfamilias Aphodilr\aa, pe- qUfil'lol¡ esca,lbio¡os cuyas larvas $e aes.rron.n en I$~ animal : los Troginae,"'-111 _aba· ¡os que SIiI encuenIJan en restos animales; LlIIb fami~a MeIoIontinae y RUlelinae, cuyas Llrvas (go.>- lIlnOII blancos) viven en ra feas dIt gl.mlneas o en madera dlt9C~'opue$la y los aduhoa (pololos, San Juanee) se alimentan de ~Iaje de árboles loo-.sll- les (NoItlof8(JU5) Yfrulales . Debida I la dificunad en Klenliflcar los gu...-.os bIancoa, aparta de algunas especies esto odiad" mAs en detalle (00.0..... 1950), es dificil aillXi" ro. claIIoII en praderas y OIIfeeles oon los respectivoe adulloe. "_ rabil lO o;:hlc:o o;:nta/'Io" [)un¡¡ ..... 11 baatIa Hol pedanlH: ~ animal . Dlalr1buo;:lOn: 11 • VlIl Regi(¡n e I.LI dIt PIIlICUI. -_. Importancf. econ6mlc:e : cuarenlenar\a. No es ft. " .. ,. klanlfllo;:ao;:lón : adulto . a 5 mm dIt largo, Cuerpo brillllnle de ooIor cast.1'io daro, excepto en margen PO$1erfor dIt la. cabIz. Y.... eas centrales del prono1O Y ";10"011 lefoidos de coioI c:astao'Io obscuro: élitros con m6s dIt 8 estrlas proIur'Ida8 : petas pardo ama· "'ientas; aspec10 ventral jMlI"do amarillento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=