Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
c)ON en pleno desarrollo Cllbeza pardo amanIenta. con jIUIlIUaCIOn8S negras; e"O ocio proIOraIuCO arogas· ID. dMddo en el medio. me p411ido que la cabeza . larT'b6n con punluacoones negras. Espor:k;ulo meso- lDIén;:o rodndo 81,18IiDunaute por una Pf0'J'8QCOÓt' de bordes nlgOSDS y pogmIII~ados. A.clIIIa. _gen desde DC!Ubr1I Y esuvan duriInIe Ic-. ~ de rMyOI' eaIor. ~ l'IllftVlIrnI!I tw:oa marzo y abril Son cM nabI10 nocn.omo Las larvas se alimentan durllf1te ,.,. pomero:s est.· d,QII delloRa¡e de varias horIa<zas. produaendo ari· lM;:oOII irnlgula,es en las hojas (Figuras 1~ A.. 185. les B. 185 C) Hoaped.nl. prlmario : vid ~bunl1o de la vld~ Grape .noul beetl. Ho.pedantes aecundario.: allalla . coruelo. dLlrez· nafO. guindo. kalti. Iuwi . manzano. nlspe<o. palto. , ... , Di.lrlbuclOn: 111 . VII RegcIn. Chile . Alg.en\lnll Y lJruguay DKcnIo de la R Algen\lo8. ImpOrtancle KOnÓmIu : pnrmoria en uva de "...,. La larva w desarrolla en todos los hospe. dantes primanos y secundarios ondocedos Ackmo te alimenta de hojas de eses especies y otras como Robirna p$IIUdDIK:ada Es de Impanancia cuaren· lenaroa primaria para los ESlados Umdoa. ldantlllcaclón: hembra 12. 18 mm de Salgo. mI- dio de 9 a 12 mm. colo< pardo grisáceo con ..,¡.. de escamas amarillo vttfdo!Io Y dos bandas bIanc:(l grosacea en la zona medio l.t.. aI aIlIeno< y posl. riof de cada élitro ; las banda. postllfÍOfe'S M hilCe<l convefgentes hasla tllfmonat en la base de los tu- bérculOS eI~rales. En el dofSO del CllllfllO las esca · mal son de coIof gris d aro .Iternadas con escamas amarollas. La lonea media de los '~tros ILlSID<Iados esla resguafdada por dos hileras paraletas de es- camas bIano::as. Anlena con escapo largo. casi do6 teraos el !algo del resto de los segmentos ; maza t....-I angosta. ca'; :) V1ICft mas larga que en- cha PronolO de bordes OOIWelOS. mas !algo en los mactlo$ Proesterno con caVIdades coxa'" oomoguas. Patas con lémure. Ii_. no denllCUla· dos ventralmeme . libia antenor proIusamente den- OI'den CoIeopte ra ~ tlCUlada Ymuaonada ... el marO"'" ventral del !pi. ca . • e de la titMa poslllfiDI envuelto en un ¡)rO' rLln(lg y escamoso oorbal Gamos del la/SO libre. (Fig 185) E.,sten aparent~te 8 .,Iados larvaroo:s . onelu- yendo el Pfepupal. rarogo ' .5 (larva naonata) • le mm. colo< blanco amarillento cuandO neooat.I a bI¡¡onco pu<o. cabeza y placa ¡)rOlOfu.ca pardo na- gruzco . mand,bulas cas~ brlllant. con un b1ao- ~ blanco ~ (Fog 1&01 A ) Adl.o~os comienzen a _ger desde el suelo desde aoos!O .., la 111 Región. de la V Región el sur. la emergencia puede coincidir con la blO!aCJón de la vid . con Llna primera aalId• .., septiembre y ot.a .., diciembre. exteno:liéndoM este LI~'rno per iodo hasta tebfllfO Los ldlIIlos 'ea$n emergodos son de color pardo fDI'!O o lBn'oso. con ganc:hol man· óibularft que poerden a los • (1 6 d'as de ~ a la I'ltensodad alorne<ur.. Trepan ala planta y se alimentan de brotes IoII&r... hojas y zalollos los adl.IItos $11 acoplan hacI. H'IICIOII del verano ~ la posMa la inIc:;an desde enero hasta mayo En in· vlernos benognos. k>s adltllos eom,nuan sobrevi· viendo en plantas bajas. especialmente alfalla . grao m lneas varoas. ~ árboles de hoja pers,sten!e En la vod. la poslUl'a se reaH!' baJO el nlodomO en placasgelallnOSaS (Fog 185 B) con40a SO huevos . en a"ana. la postura te /Bllhza en el cuelo lBñoao de la planta: ~ inaOIttOl ocu"en con posturas baJO el pelón delalmenóro y .... pleno contadO con la Hmlll.a en almendras blandas La edosI6n oo· moenz. (lesde Ieb<..o • • • Ie<odiéI odo5e hasta jUfllD l as larv,tas saHan hacia el suelo y penatrlll1 a la zona radicular. e~ment~ del l loema El (lesa · "0110 larvario dura mAs de 1. meses ~Tatad.1Idor del groaellero~ CuttlOnl tron" borer Hospedante primario: ooogue /NoUIoIagus dom- """ Ho.pedanl. aecundarlo: grosell8fo fR/bes) DI.trlbuclon: X RegoOn. Nativo IrfI9Ot\Im:la económica : jlflmlU1a en grosellas IdItontlllc:aclOn: adullo 2.5 a 2,e mm; tegumenlo negro lIMonne cubMtr10 POf ooa densa 'f corta po- bes:eo lela t:IIanea 'que le confier. lI!l color plomizo Rostro 1.5 V8Ce$ más I.. go que .ocho; escapo antenal engfOSlldo .., su m~1Id <'iSlal. sobrepasa la mitad del 1IfO. primer anetO dellunleulo gruno;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=