Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
~CAPITUL03 Ac.nl hoaCflllaa ob/Klua (SIIy) 8ruchua oblKl ua SIIV (Figura 172) Mbruco del . relol M Bean bl'uchld Hospedante. prlmarloa ; ¡reJO! , haba Dis tribución : IV • IX RegIÓn e Isla de Paseua Cosmopolita. Importancia económica : p"maria y CIJ.8'entona· "' lc\entlllcaClón : adu~o 3 5 a 4 .5 mm deta,go. Colo' pardo grisáceo con peque<'tas Dandas paldo claras transyersales en ~ ébtlO!! . Las siguientes lonaS del cuerpo son pa,do 'oj, zas ' áraas lah:l<ales del abdomen. margen poste<lO/ de cada este,n,to y IV segmento basal y term,nal de cada antena. Fému, posl1trior con un diente grande y dos pequeflos. Capaz de yolar ; la hembra depoSOla los huevos tanto en vaonas secas en el campo. tomO en g'anos almacenados. Varias tarvas M desarrollan en cada Mm,lIa (Fig. 172) Los adultos emorgen en la bo- doga y yuelan al campo a lines de noviembre IntrOducido a Chile en el valle de Umache ce<ca de 1939, deteccIÓn que dio o"g8O a una de las pnmoras campaflas mas,vas de enadlCaClOn Acanthoacellaa py"homelaa (Phl1. & Ph i !. ) Bruchua pyrrlllma/aa Phl1. Mbruco dellrlllOOI " Clover bruchld Hoapedantes: trébol blanco Olstrlbuclón: V - VI Región. Nativo Imporlancla Konómlu: oca5lO1\8l Y cuarentena- " Identlllcaclóo: adu~o 1.3al 6mmde ta,go. ancho O 75 a 1 mm Tegumenlo y fémures anleriores ne- gros . patas anteriores y medianas pa'do oscuro a neg.ro. Antena negra con los 4 segmonlO!l basales rojizO!! d,Slalmenle Vestldu,a de Mlas targas. den- sas : gris en los ""'g_5dorsales de los 85t6l"n,10$ abdonllnales. E$CUteto con una gran mancha blan- ca. PrOnolO campanl fO/mo . ml!os ancho que la,go. Fémur poslerior fusiforme. ptOVÍSIO de un g,an dienle curvo on al margen ventral Inlemo. Tibia posler.ot Sin ca,ena ventral . provista distalmente da 3 dientes cortos En inspe-OClOO8S cuarentenarias en ofigen . ha Sido ,nterceptado A egenus (Ptuhppl). muy cercano a A. pyrrttomelas, lamboén con al fému' posteriof pro. visto de un diente curvo unico en su márgen ¡nt&roo y con la tibia poste"O/ dosprov'sta de C8fena v"".. tral A. egenus ha sido Interceptado en d,ye,sos PfOducfOS da exportación como espárragos. fTam- bueS3S. manzanas y peras. lo que seIIala su fel.· cKin con dlvefSaS eSp&CIO$ de melezas legumino- sas (Fig . 173) 8ruchu. p l,orum Llnn"u. Ho.pedlnle prlm.rlo: arveja "brueode l••rveJI" Pe. bruch ld DI.l rlbuclón : IV _ X RoglOn Cosmopolita Importancia Konómlca : primaria. ldenllflcaclón: ¡¡¡duno 3 5 a 5 mm de largo Colo! neg<o. a excepcoón de la base de las antenas y los oos Pf,m8fO!l pares de patas. Ehtros con manchas blaJlqu8CINls. Larva de 4 mm. aspecto dorsal ~ convexo óabkIo a gran expanslÓIl de segmentos abdomInales 1 _ 5. cuerpo blanco. desprovl5l0 de pilollid&d : patas oórueas, conas. daSprOlllstas de garras Las hembras \/\Jalan SObre al culUvo en el per iodO de t!oracKin. oviponen sobre el capi5 r&Clf!fl for- mado Y las laMias penetran directamente ,nslalá.r¡. doM una por semilla . Los &dunos abilndonan l. SBm,tla a través de un opérculo Circul ar. dumnle el per lOÓ(! da almacenam'enlO del grano FAMILIA CERAMBICIDAE T amaflo pequeño a grande. de 2 a 50 mm da largo. cue'po alargado o clUndrlCO. ,obusto. colores tJri.. lIanl8s. metAIIcos. ""lenas con 11 segmentos. fi~ formes o MrradaS. dirigidas hacia atrh. alcanzan la mItad del la'go del cuerpo. o bien se prolongan más allá del 81<trelTlO pos18flOl. Oios emarg'nados anteriormente , en cuya escotadura nace la baSe de las antenas Los Ce,amboctdos f>r;on,nos (et -mad,e de la culeb<a" ) l lenen el proló<ax con már- genes latorales aguzados: en Ol ros el protórax 85 ~s angosto que la bilse de los éhlros. Algunas especies. notablemente ta "siefra del manzano". presentan los ,Htros cortos y engostos como muflo. l1e!I Fó<mula ta,sal apafente 4 . 4 -4 , pe,o real 5·5· 5. con el CUBrtO segmento pequeflo y oculto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=