Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
.o CAPITULO 3 rior lulT105ll. GeoiIa.a mascuhna con una IlI8iIe proyec:ción ef1 la región costal: esta última no eXIste ef1 E. 1ipnoHI/u$: edt !a.go con un sólo comutliS, (e:, FI¡¡. 132 A) , grueso. luer1emente esclerosadO y casi la mHad ~ larlJO del aedeago; (en E. /ognoselJus es mis corto y deIgadol Larva coIorgotis OSCUrO a pardo IJIisác:eo unrll)m"le. con la cabala negra, muy mov9di2a. En el maíz, la larva perlara el lallo de la plan!.. joven ala akura del cuello. pero se alimerua desde una JlQSICIÓn e><1e!'Í01'. encerrada ef1 un tubo sedoso con parliculas teflOSaS. El dallo en plé.ntulas de malz se carac:tenza POI" la s.imetrla de las perJora· cionoI"5 en las ilotas. las cuales 5Df1 mordidas ¡;uando se encuentran amolladas : al desplegarse la hoia. la mordedora se repite s.im6tncamente (Fig. 134). En fr8f01 y aHIIII... el dllllo se centraliza ef11a potci6n lignIficada del cueHo de la planta. la CUIII muere POI" sequla. Las larvas también atatan el melón , axc:orlando la eAsclIra on contacto con el SU&Io Y ~ ga.lerlas superlic:iales ainuo$8$ , con capullos da arana donde se ocuRa la tarva: esta dallo no parm;ta la axportar:06n dellnrto. El ataqoa del gusano barrenador ocu"e desda noviembra en aooIanta, tanlo on terrenos de secano como IIn waIos regados profusamenta. OUranta muchos a/\ocs asta asp8Qe se ha confun· dido con E. /ig< -an'Jus (Zetier) , la cualocun-a desde el sur de Estados Unidos hasta ArgomtJna, sobra una yariedad de cukiYos, y con f.l8C\'liaridades da habrtos distintos a nveslfa espeoe. lIIlarva de E. ~s es de color rosado coral con bandas -- EphN,la c:.u'"lIa Walk... (Figura !34 Bl Hospedan!e. : granos almacenados (malz , 1ri!Io) OI.trlbuclón: I - VI Región. Importancl. ac:ooomlca: !l&Cund¡uil. CosmopoI1_ • identificación : aduko 10 a t5 mm de axpanslón alar ; alas anteriores gris OSCUJO con 2 11neas grises . Alas posteriores b/anquizcas Ogrises. con un mar- gen gris y base de los cilios más O5c:I.Ka. Genitalla masculina como se ilos!rll (Fig. !34 al Larva 20 mm de!argo: blllnca gridcea con numerosas setas oscuras ; cabeza pardo negruzca; al protórp posee 2 manchas oscuras. Seta 02 de lo'! Mgmen!os abdominalas I a VIII. 2 .5 yeces ella'90 de la se!a D' "polilla granda de la cara" Wax molh Ho.pedante.: cera 00 abajll5. Distribución ; todo el pa i s COSmopoIill1_ Importanc ia económica : primaria en ¡tp¡¡,rios mal cuidados. Identlllc:ac:IÓfl : adul10 25 a 30 mm da expilnsión alar: alas .ntariorlt$ pardo clllro con manchas gri- ses. alas ~starioras gns dato uniforma. Adu~os vuelan on prima.... ra y depositan hUl'lYOS blllnc05, esr~. en la parad ¡ntema de las colmenas. Larva penetra ef11a cerll produciendo galeflu Uro· przadalr da tala: pupan en los éngoulos de los mato = . (Figura 135) "poli lla blanca del olivo" HoSpedan!..: olivo. Distribución: I RegIÓn. P8lll. Import.ncla ac:onómlca : secundllna. kIfiltUlcaclón : adu~o 24 a 26 mm de axpans.i6n alar,con una fina ~ blanco amarillenta. Nas antanorBII y pOSteriores hialif>aa. muy Ifanspa'er\- tea, margen a~tamo del ala anterior con una t.&nfiI pardo clara. Margan CO<!rtal c:on " punlos negtOS, y alros 3 muy paquer'los en el matgen distal ; ala pOStanor ton una lOIa manchi!a negra cenlral . En el ernr9rTlO ~ abdomttn , los p&Ios del macho !IOn negros y de la hftmDra blllfIClOS. Larva 18 mm de 1ar!ilO: varda , cabaza parda. 5 pares de aspuripadios Destruye btotltS o inlloresceneias del olivo. En AJica se &n<:uefl!ran larvu durante todo alal'ro . (Figoura 136 AJ Hoapedantn INCUndariOS: acelga, melón, PIlPIl- Distribución ; I - VI Región . Importllncla ac:onómlca : ocasional . Idenlllle:ae:lón : aduRo 22 a 2" mm de axpanslOn
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=