Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

.:al CAPlTUL03 Laro-a pardo vefdo5(l con 3 lineas blanco verooso y oIta lateral me amarina. Espi."=ukls abdomina· les IV a VI eocerradQs pOr la banda "anl .al del área .-.. Se mov;I¡zan.., grupos (gusanos mi~a.") y des· l1Uyafl ~ IoIlaje (lo! 9'"",lne85 . Inverna al estado "'''''''. ~u.s.~ (WllIter) PhytQme1,." 00 (e.'......) "cuncunllla v..de de l•• H,HI" SoybHn looper HOlpedanta.: IHaHI. tomate. Dlstribllclón : l· IV RegI6n. Neotropicat YNeár1k:a. Import.lncll -.<>nÓmica : secundaria. Oeuional en cruelfe..... . identificación: adulto 38 mm de e~panlliOn llar. Color de fondo pardo grisac:eo. Ilgeramenle ferru· glneo; ala anterior con.1 tlII!igma (manchl platel· da) sepa'ado (como en TrichopIusl.t nl). con al puntO O\Ial casi tan g'ande como el anillo proximal. embos acompallados d~talmeme de una mancha pardo oscu.a. Margan extemo (posterior con las aIaa en reposo) más dato Q\I8 el .~o del l la. Alas posteriores hgeramenle ""s cIa'85 QIMI el par ano t8rior. con un color pardo cobrizo larvl 30 mm de largo; color gane,a1 verde con una linea medio dorsal blanca ; epidermis con as¡¡ lnu· las. Esplráculos blancos con el boI'de C85ta/\o. Tu- bé,culos satl!lBfOS moderadamente gral'ldes y dis- ~ntamante c:ónoc:(ls y nagroa. "-chlplulla nu (G'*"e) PlIJ~1 nu G....".. (Fogu.a t25) "cunc:unilll vente dellrajol " BNn g,"" Iooper Ho'padJlnt.. primario. : a"llla. IrBJOl HoapedInta. HCundlrioa : arveja. maraVIlla. r~. papa. pepino. zapallO DIstribución : 1• X ReglOn e Islas .kIan Femandez. Neo1n:>pb.I y Ne.rtíc:a Impoftancla económica : "nmaril. ldentlflcaclón: adulto 2S • 28 mm (lo! e~ al... ; aJas anteriores pardo Ilgeramente rojizo. opa. co. con astigma plateado en forma de ~t'a gamma {alu en reposo) Una f.anla SInuosa nIIIs c!8ra. rllOOffa diagonalmente el ala anterior desde el mar· gen costal cerca de la punta de4 ala huta el ma,1IB" interno. 01'05 detlllles de la zona basal del ala se deban afiguru i"egula." de color gris. A.Ias pea- teriores pardo ana,an¡ado con el margen posterior ".". larva 30mm de largo, de llpo medidora, color verde intenso, con nn.¡os t.anjas long,tudtnaIM _des y btancu en 81 dorso. Tubérculo!! sellgeros 1Y11 del mismo tl mallo pero 111 mayor que IV, EpodIMmis con "llooas mIc<oespInas de dis~n1os tamaros. la hembra coloca los hlHlVOS ai.llldamenta en el ~ de la hoja; la tase larvaria dunl enlre 3 a " !IefnIlfIM en 81 \I9flIno : pupa In el int8rior da un cepullo fijado al 1oIl8jfl. Los adultos vuelan desde octubra hasta abrll. con vuelos diu,fI05 OOf1oe y bajos; Invarna al estado da pupa. Esta espade se encuentr. bioIógocamente contro- lada por el BracófllOO. Rog.s nigric;eps B,etnes. y por Taqulnidos. ent.elos c¡ue destacalnc.omya chi- lensIa (Aldtlch). "guaano de la .1I,1f," Sotrthem armyworm HoaP"'llnt..: acelga. batanaga . ¡"ajol, tomala. OI.trlbuclón: I R6gión . Neotropical. importancia ICOflÓmlca : secundaria. identificación: aduHo 30 rrvn de a~pansión alar: alas anteriore$ pardo griUcao a amarillenlO. con UNl mancha me osr.:u... a veces muy dilllsa. q.¡e ya desde la zona del disco (casi del centro del ala) hasta el mlfgen externo; si la mancha esl ll muy difusa. 1If11(lOO(tS los puntos oegroe corr~ les a la manena 0It>icu1ar y ,enHorma se van mar· cadoII . Alas posterio.es hialif\8s a ahumadas Laro-a 3S mm de largo: eabeu pequeI'Ia castalio rojiza. con una mancha pIIIida en Iorma de Y sobre al ctypeua: color del cuerpo gril oscuro.linamanta manchado de amarillo. linea dorsal estrlCha Y ro- ~za, subdorsal me ancha con manchas angulares pardas soboe ella.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=