Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
,..rldIOfIU e~ (Butler) AgmtJe e~ But.... "guuno ve~ oscuro" Black va rlegated cutworrn HcKpedtlntn: Pilpil, remolacha, tomate , trebo!. Dlltrlbuelón: RM - XII Región . NeotropocaL Impcm.nc~ econOmice: seevndaria. identificación: lduho 40 mm de expanslÓll Ila•. AAl$ anteriores unilormememe PllfOO oscuro, casi negtu con pequefIas manchas blallClls en ~ borde lermlNlLAlas posterlo<es blancas con ~ V1Irl8d6n parda . la .cual se OIICUrece hacia el borde terminal. laNa 35 rrvn de lalgO. Epidermis con grlntrlos sub(:óroieos ; tubérculo setlgero I menor que lit. &- puripedio$ abdominales con 2t a 23 aocheta. PMdronu uua. (Hilbnef) A~~ (Hllbner) Lyeophot/.a mMTIMttou (Haworth ) HMpedantn: poIllago : alIalta, aIeachola. beUlfTa- !ji. ma lt , papa. pimentón. remolacha. labaoo . 10- male. trébol. tri{¡o. Dllttlbuel6n : RM . XII R~. CosmopoIitll. I~nc:~ _IÓITI~ : IlElCUndari.. or::asIr:>nlll. identificación : aóuno 40 11 45 mm de expansión illar. Alas IIntorioras con coIofes ~ariab1e8 PllfOO grIAc:eo 08CUro. con lu 3 manchas (otbicular. fa· niIorme y daviloome) bieo marcadas . de coIof na- gro : ouos ejemplares pr&58ntan alas de colo!" pardo .ojizo. exceplo bajo el margef1 costal mM O!IClJro: manr:tt. renilorme blanca e Incompleta. Unll ter- C81lI lorma es mM moteada. con zonas gris daro I pardo gris&ceo. con lu 3 manchas IMS claras. En las 3 Iorrnu tu atas posteriores ltOIl blanco peI1a en 111 mitad ba$Ill Y pardo ahumado hacll el ~""'. \..!INa 35 11 45 mm de largo. Color varia desda gris péIido 11 OIICU'O moIeado con castalio, Mllfemru- etadr:r con rojo y amarillo . Epidermis ha. Espir'" culos negrOJ. Plnáculas rodeadas por lII1 é.u os- cura. Esp.¡ripedios anales con 25 a 29 erochelS. Esta descripcIOn se refiere a ejMlpiares chilenos Orden lepidopt9fa m. Identificados por F'allCiemor~ en EE.UU . los cua- les no corresponden a P. sallCia. fidtt Parra, An!¡ulo y J . NI -SMnl (1986), quienes presentan una des· a i¡x:jOo . y 100ogora!lu completamente dlslinlu • r"KHI$IrO$ ~"es. Partieulem>ente dH8Itonle en la !Of1l1kdad més gris del a la anlerior y la lTIIIfIcha orbieula r. (Fogura 123) Blanehard "euncunllla de lal hortallzal " V__ Ho.pedantn: espéfTll9O. remolacha. OIlttlbuc:lón: I - X Reglón . Nativa. Atgentina. Impcm.nc:1a lConóm~ : secundaria. IMntllk:aelOn : lldulto 3J a 31 mm de expanel6n lIIar ; alas IIfIleriDres $In manchas. coIof amarillo Plliizo . pardo amarillento. con una hilera de peque- noe puntos negfos en el margan distal y l erw.>es bandas O$CU.u que se dorlgen entre los espacios Inleme-rvales desda la base al margen Ven&dón nalamente marcada. Alu po:aleriofes hoalinas con una pequel'la y difusa banda Pl'rda en el margen e~lemo. P~"f/.a punt:flllMa (Blanehafd) PNOOaletla unlpunet8 (Haworth)(1dent11lcac:1ón --, "gUHno eortador oH pradt-ra." Pealu.. eUCWorm Hospedlontel : aHaMa. avena. bdica. Iesluca. y 0Ir1iS gramlneaa. Dlatrlbuelón: IV . VIII Región . Espec;e nativa. Importanc:la .conómk:a: seo.ondaria. Idenllll.....lón : adulto 36 I 40 mm de e.pansiOn alar. Alu arnerioresamarillo ocre. manchas otbicu· lares y rennormes dilCfe1arnen!e marcadas: la .&ni/arme se ~ un pun10S neg'os. AlIiS ,~ "
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=