Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
~CAPITUL03 al8f1ulÓO: alas posteriores COO uN! !fan¡' pardo OICUfa en el margen externo. interrumpido en la mitad postarior por un secIOf """ ameriUenlO: Iam· bilIn posee una rna.nehlI CO<fespondieme a la ren!· lorme del ala anlerior (k:lnulal. ~a y de color pardo oscuro (Figura 120). laNa generalmente _de a verde rojizo. cabala "",de SIn manchas pardas (oomo 1'1, zeal. primer segmel'r10 toraxico !l8"8falmenle verde (en H zn. es negro o pardooscuro). Longitud mAxima 40 mm, Esta &$f:>Scie ha sido criada en varias oporturódrl- des en muorcas de ma l z. a~alTa y tomaIe . Coha- bita coo 1'1. zn.. DflcIe la IV Región al norte. es reemplazada por 1'1, a/9C8mlI8 (Hardwick). &$f:>Scie del mismo oompIejo. inlermedia en caracteres ex· teI'IlO$ con las dos anleriorll5. (Fogura 121) vguaano delta_o" TobKco budwot"m Hos~ntea : aNaNa, !fajOl. malz. lornale. Distribución, I RegiOn . AzIIpa Y Uuta. Importancia lConórnlca: secundarill . Neotropical y Ne.értica. identificación : aduHo 32 mm de expansiOn alaf; aJas .... lltIÍOfes ooIor pardo rlmalillento coo Isea batIóas pardas. transversales. paralelas yoblicues. distribuidaa respectivamente en allercio bas3I . en la mitad y en el tercio distal . Ala$: postltlÍOfes igual que otras 8Ifl8CÍ8S de HaIIottIis. pero tin mancha dlscaI . Hembra coo la Iran¡' rn.rgiNIl externa de las posteriores de ooIor pardo """ oscuro que el _. larva 30 I 45 mm de Iaf~. El color varia de ama- rillo pálido, verde cIaI'O a oscuro y rojizo hasla ..-.e. ooIorat:i6n oscura. Tub6<culos setlgeroe grandes. algo córneos. Espi.6eu1os negros, coo el oentro caslano. Mandlbr)les datas coo una placa demada en la cara Intema. Especie COIIIÚI1 en zonas sublropicaJes hUmedas: de poca relevancia en Chile. ~lothI'!IM (Bodd le) ~1coVW'fM ZN (Boddle) (Figura 122) "guano del choelo' Com urworm HoapMlant..: traJO!. I rutilla. garbanzo. lino. mll.ll. maravilla. repollo. tomale . Distribución: I • X AEogiO<l . Neotropical, Naártica. Importancia económica : prirnalia en mal: y lorna · te. En otros hospedant'• . Importaneia~. IdentJflcac:lón: aduHo 30 a 35 mm de a><pllnslOn alar: alu ..,l ltriores amarillo pajizo I pflrdo_cIo9o amarillenlo. coo el margen """ parido: mancha r",,~orme poco deflnid.1 Y de color pardo dato. Alas posterioras amarillas ' ' ' ' ' ' una banda parda en <11 .,,1femo: carllC:&n de nlancha di scal o es muy difu.- 118. Hambres """ oscuras que los machos. Larva 32 a 38 mm de larpo. Color &marilo a pardO amarillento o verde p.é1Jdo segUn el tipo de alimento. Espinerete 3.5 a 4 VII<:es tan largo oomo su ancho már.lmo. Setas del abdomen tubercutadas. tubér· culo $8Iloero II """ grande que 1, tub6rouIo seU· oero 111 más l1'ande que el espi<ér:ulo. Epide.... con gránulos agudos. "'lIlimentarse de IomIIta, la linea dof&omediana y leterales. se marcan de una Ionalldad verde. Especie muy poIllaga que SIl encuentra de pt1Ifa- rancia en a~a"a. ma l z (mw:orca) y tomates . 111- vema al lISIado de pupa y los aduIIoa apar80lll desde fine, de OCIubrtt; hada enero. se desarrolle II $8!IUndl generecl6r,; en todo caso. la poblIIcl6n de le segoJnda mitad del verano es más alenuadl que le ..,terior de IlOVÍ/IfTIb<e a enero (WI la R. MetfopolitaNla VI Reo¡¡i6n) . En nuevas vllliadades de malz con mazorca apretada y estilos més QOI' 10$, pierde ~I oomo pIIIga. HoapMlantea: aHaIIl. Dlltribuel6n: j Reglón. P.w. "cuncunllla --- Importancl. lConómlca: ocaolonal. ldentlncaclón: adulto 35 a 38 mm da II<p8nIión alar , Mariposas con dillel\o$ IIHemadoe pardos Y blanco amarillento en t,()m13 de Iraojas u ondulado, coo una banda casi tuialiN! que recorra la mitad del ale. se desoonoot!, la larva y la a"'ansión de su dal'lo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=