Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

~CAPITUL03 realzadas , ptodUClO de ataques en 11 pom&ra edad del fn.IIo IFig. t tO)_ Entre !os &nem'9QS naturales de esta plaga se des- tacan el parMi!odehuevos TeIenomJ:lSj). (Sceho- nidile) (F¡g . 106) Y la chlnchedeprecadofa de hue- vos y larvitas PodiSSU:I chilensi:l Spin , (Pernalo- midae). cuya ninfa se Ilustra en la li9U<a 111 p"&- dando sobI'e una masa de hlHM)S de la plaga F .....IUA UTHOCOLl.ETlCAE Pequeflas polillas de werpo griúc:eo a pardo 05- curo, con escamas btll!antH; anlenas b¡¡oodeadn ; alas post&óo<es con una curvatura en el margen C8<C8 de la base. Espeaes mrnadoras de hojas en algunas plantas herDéce8.5 y en especies loresta- las, ptOOUdeodo amplias ¡¡aledas en el~;' ma De escasa ifnpcrtancia 19'1001• . "polil la del t~t b lanco" Whl t. cloY.r bIoteh leal mi..... HOlpeclente ; trébol blanco OI,tribuelón : V - VII Rego6n Hotár11C& Y Neotropi- Lep,o ' ea 'rlgmnntlllua Butler - marlpoa"a violeta " Purpe. moth Hoa l*danl.., It laH~ , tamarugo. OIlIribuclOn: I - IV Rego6n ; Neotropical. Importancia ..:ooómIC1l: secundar.. ¡eHaHaj ldent,"cacl6n: aduko 18 a 25 mm de axpansiOn alal, alas amenores y poslllflores de ooIor vioI&ceo a 'iIoIeI.I rOjozo (macho) , vioIma gris6ceo a ahu- mado (hembfa), Par anterior con ..na hr..... de man° dlltu mou,nas. rO!ki«das de blanco; en el par pr:I5- terior ftlu manchas son mas angulosas haciII -~ Vuela en e l None desde octubre a juróo, realizando maSÍ\ln migracionK enlfe campos de aHaHa y plantaciones de algarrobos y tamarugos, FA..IUA LYONETIICAE PequefIaa polillas de alas 8Strechas. el Pi'r post&- nor a menudo muy angosto, con la vena Rs exlen- diéndose • I.. ~ del een\r(l del ala. Amena nace de un segmento baslIl muy extendido , sobrepa- sando Os OjOS. Paipolllabialescuiobllolelos. Oce- los aUSfH1tel. Las larvas son mrnadorlll. cal. 8«IeI11Ir aomnu /enl.tl. /l (Zeller) Importancia económica : produce peque/'las le- sionn por mas1lcadur. 00 hojas le<minales; sin importanc;a económica. IdentlflcaclOn : adulto 5 mm de largo; alas anterio- rea de color pardo griúceo. ooUam8\l. NIpicar:Iu de pequeflaa mAculas negras: margen distal con gran pilosir:lad gris: Ilas posteriores óe color pardo claro. muy IlgUzlCIas en ~ emomo post&óo< y con abundante pibsidad blanco grisb~ en elmvgen dO$lal FA.. IUA LYCAEHICAE Mariposas de lam/lflo peque/\o a mediano. deIi<;.a. das, con coIorao:::Klnes brilllntea. A/U!trl&s con 50\1- mamo lerminal de color blanco. o,os bordeados de escamlS. Vena radial del ala anlerlor nunca con má8 de • ramas , PalaS anteriores mu redUCIdas QlHIIas rftlanllt\l. Garras dellarso nobilurcadas. ~mlnador del camoll~ Sweet potalO leal mine.. Hoapeclenta, camote , cOfrehuela, OI .tribucl6n: V - VI RIl'gi6n . Neotropical Importancl. KOnómICl : oc8si<vlal. ldantlllcaclón : adulto. mm de largo por 1.5 mm en"., parte mb andlil (con alas plegadas). Ante- nas tan largas como el werpo, con anillos bIanorls Y negros. Alas am&óo<ea de color gris briltantl. $Illpic6(!a de escarnas negtBl, las cuales se oon- oenl ran haOa el e~1temo distal . M/IIgan dOstal e interno revestido de largos p&Ios grises. Alas pos_ teriores muy angostas, de ooIor grrs OICUro uni_ 'orme con largos pelos gris oscuro en el margen interno elistll. Muy común en la oorrfthuoHlI donde prodlice am- plias ¡¡alerlas en las hojas; una vez maclura. lile aJ e~1eóor para pupar; la pupa apenas alcanzl unos • mm de largo Yes de color verde páIicIo I amarillo ~ ....

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=