Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

Larva 6 - 8 mm de largo, verde p6Iido a ¡pardo rosado cuando joY(In, ~ un color gos CIOO maochas pi.>'pUr8S t\espIJé5 del ruano 8S!8dlo. EóJcudo proto-- rlOOcc gris. no de$' ocaoo. axOOplO por una zona os· cura ondulada y ObhQIII en el matge~ posletiQf Y IateoG4JOll1erio1' (Fog. 95 Y96 Cj. Esta ~ se ex1iende d8ede Calilcmia hasta 111 noria de Chile. rruy boen dl$trb.JiOO en -Iomate. papa Y v8/la!l "'$p"dee siIvv5tres de SoIanc.om. No se ha . ..... oIIado en las regóoo MIS ceo1I"a_ de· Chile. Tram- pas de !erDlOOOWI ' eapecl!lcas" de S . I~ instaj ac1 as en" Repi6n MetrtIpoiIana (octubre Y di- _Ibe 1967). han capCUrado una espeavde Phlho-- mraea. veone e " poI;la de la pape.. Phtt>orlm_ ~u'-ll. (Zell<tr) ~ open:u»U. (ZoIlIrtr) (F¡gvras 9001 By C: 96 B; 97 Y98) ~pOIlI" tto.pedanle prllNrlo: papa ·de la ~~" ..... , luberwoml Ho8.pedenln MCundarloa : tabaco. lOmata. 0I, lribuc1On : 1- X Reglón. Islas Juan Femtonde~ . Co&tnop:lIila . orig¡Mrio del Nuevo MUI"IÓO (NacKro- ""') Imporbint;la ec:onórniRl : primario en papa. l arva produce amplias galerlas en hojas y penelra por el tallo hasta 10$ tl.lt* culos, prosiguiendo el ataque en 111 bOdega. También at8l:8tubérc:ulcos axpoaslos (cosechados) en el campo. IdenIlflc;ec1On : polilla de c:uerpo angosto. 5 mm de lar¡¡o, 12 mm de eJq)llnsión alaJ" . Allta anleri0fe5 gns. inlercalaóas con 8Sl:81T185 de coIM pardo oa-a y con pequeI\8s marw::tlas negras en el margen costal y en &1 oonlfO (3 lNrw::tlas). Ex¡slen otras IT\IIInd"Ias més difusas hada &1 topi(:e del ala . Ala pos1erior pilosa en lodo !IU ms'gen , de color gris ahumado, con marw::tlas dilusas kacil al margen anterior y d¡sIiIl. Anlenas gnsescon bandn negras; palpos lablllle$ con &1 te<eer segmento con Irn anillos f'Ieg<"O$, pero el basal sin mltllChas en la cara erlerior. T¡bias con bandas blanc:as y Il8gres (Fog. 87). Ganila~ masc:uUM (10''11 . 94 S), con valvas alarga- das. plann y &1 aruemo d¡slal curvaoo hacia aden· 110. Aedeago de !Iec:d6n muy unllo..."e pero con 'Iibofde membral""ii)S(l (Fog . 9001 S : Aa). Orden lepidoplera ~ lal\la 10 mm de ~go. verde p4¡lido a grIS rosado. con patas negras. Esc:ucIo protorbioo ~almer1!e negro. lo que la diler&ne:ia de Kelferia. Por delfés de los ocelos se eJ<!iende UM banda oettolica que recolle laleralmenle la cabeza desde la milad hacia alrés (Fog . 96 B). la lal\la es muy parasitada po¡- CopicJosoma koe- hleri. antagonista poIiembriónico. St;robIplJlpula abao/uta (Meyrlck) Gnorlmo..,;h«na abao/uta Meyrlck (Figuras 94 E: 96 A; 98) . Soulhamerlun lornato molh HoapedantH: tomate. tabaco. papa Y espeei&S si"""Ir,,, de Sot.ntNn. Dialtlbuc1On : 1• VII Región e Islas Ju-arr Fernin- dez. Neotropical (desde Venezuela a Chile. Algar¡· IIna) Importanc:1a ec:onómlc:a ' primalia en lomata . m1- Mndo I"w>jas y IrulOS . Es la plaga més Importante de! lamale. ~tIIlcac:1On : adulto color p¡udo griséoeo jas- peado con manchitas pardas ; lilas ant.. iores con dos deswcada& mardln pardas, ovalades. en la reglón media y con IIM$ bandas pardas que rllCl)- Irltll d¡agonalmen1e ellercio distal. AIIl$ poslet'ores gris ahumado, brillanl8!l, con cib osc:uros. Ante- nas con bandas blancas y pardo osc:uro. Tercer segmenlo daI palpo labial con un 9,an an1l1o negro ltIl el primer 1ercio dislal y ot.o en el épic:e daI segmento. GenHaha mascuijM: va lvas aplanadas, ligeramente CUl\l8S. con una ampl¡a e$OOladura ltIl su margen Interno (Fig. 94 E). al walen su parte media estto provi$lO de UM fuerte a~pansión ltIl forma de dienle : lI8CC:US lafgo Y 1IflCho; uncus ar- queaoo: !llldeago grueso. provisto de un prooeso espiniforme c.rca del iop¡ce (Ag. 94 E: Pe). Genitalia lemen¡M con el conducto seminal en pleno dud... bursae. no ltIl la unión con la bolsa copulal ru:. dUCIUS bursae 00ni0c0 como embudo y casi dos IIItCÍOII tan largocomo bI bolsa copulatrtz. larva de color verdoso amariliento con cabeza 08- cura. con uM mancha lal&fa l que se aJ<t!ende desde los ocelos hasta el margen posterior. Protó- rax $in placa dorsal. e~cepto de UM pequvI'Ia banda oacura oblicua que no cubre Ii! linea media dorsal. Selas anleriores al e$piraculo protorlxioo. 5ep8fadas en un gl1Jpo de 2. rnienlf"S que la ler·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=