Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile
~CAPITUL03 Hoapedlnt..: ~tamos. acaCIa blanca, sallCeS, es- pecin Io!'eslales Olltrlbución : IV - VIII R9QlÓI1 E$lados Unidos Importlncla económlcl: ,,$ capa.¿de inleSlsr po- maceas y carozos pof comentes de voenlO que lIanspot1an la",as m'9ratonas. &stas se li¡an en los lrutos, pero no SOfl capaces de Pfoseg"" $U de's;l- rroUo. Se confunde con nrnlas de escarna de Sen José. de ahi $U Importancia cuarente"aria IdentlflCKlón: ascama crrcular. grisácea, apiana· da, 1,5 mm de diAmelro P"m", par de lóbulos del P'9rdio bren deslacados y separados del segundo pal por ,," ampho peIne; segundo par de lóbulos representados por "n 00110 denHCUIo muy poco Pfoyectado al e. tenor. Glándulas periv"l\Iares Pfe- sentes, a"roque en escaso numero (f"rg 65 A . 'kI- ",,' Qv,para , !»voltlna: la",as mrgralorias aparecen en dICIembre y ""evame-nle en lebrero. 6510 es, "n mes ~s de la COITesporxI ,ente emergencIa de las la"',las de la Escama. de Sen JoH Por la lacrlodad con que lu la",itas migratorIas SOfl des- plazadas por el Vl8nto , la inleslaciOn en el huerto lrutal OC\I"e de Pf81enmcra en las primeras hIleras contrguas al lOCO de InfestaciOn. Esta esptlCle es incapaz de desarrollarse en frutales RO$áC80S Epldillap& leperlI (Slgno<.t) Epldla.,,11 pyrlcoll de' G"erclo ~8$l;ame blM>C8 (Fig"ra 67 a) Hospedant.. prlmlrlol: ohvo ~I$(:am. del "tano" Ll lanla aule Hollpttdant•• ...:: ...OO. r IOI : d"raznero, klwi , lau- rel de olor. manzano, palto, pera!. salJC8, vid. Dillrlbuclan , I - VU ReglÓr1 I Isla de Pascua . E~ pecie dIstribuida en toda la reglón panll0p0ca1 Importancia económica : prImaria en oüvo (ma- defa y II"IOS). OCa:;rorral en otros_ Identificación: escama femenina obIof\go alarga- da. 2 mm de targo. convexa. pardo ama."lleota a gris amarillenta, e.uvio muy excéntrico de co4or blar"lC<) amarillo. Posee glándulas pe"vul\ lares.ló- bulos medianos bi&n destacados, convergentes. ranurados en ambas esquInas: Ióbi;IoS IllMlleS apenils ,epr8S8!1tados pof "n drente agudo no es- clerosado. 0<1100 ilnal a 2 dlame1ros de d,stancia de los lóbulos Ovovlvlpa,a Dos genttfOClOllttS ll11"aJes (zona cen- tral) , la",as mrgralorias desde fines de agosto y nuevamema en enero Esta fls.pecrtt s.e asemeja a Abgrallasp.s larlls'~ (Cockerell) y A. cianopllylli (5'9nore,) , ambas tambrén eXIstente!! en Chile, del petal " (Fig"ras 67 e y 68) -'eacama llpaX ~ GrNdy acale Ita llan pe.. acal. Hoapedantea: manzano, j'l8fal HOlpedanl.. ocalloNltaa: coruelo, duraznero. Dlllrib,, ~Ión: IV _VIII Reglón Hotértica, Neotropi- ,,, Importlnela económl~.: S8CUndaroa . Iden,"lea~lón : escama crrculill. 1.5mm de diáme- Iro. gris o blar"lC<) gnsáceo: cue<pO de la hembra color rOJO VInoso. Poros perivl.l~res diSTribuidoS en • o 5 grupos Lóbulos rrogidiales centrales bren de- S1I"oIlados. ollos lóbulos laterales fallan . Escama del macho blanca, no cannaon, m"y pequer\a . .&.taca e~cI"slvamentfl madera, no lrutos , General· menta"", OC\IlIan bajO musgos y liquenes. Hem- bras OIIIplenas en septiembre y OCI"bre InvIIrniI como hembra lO'ffln (F'IQ, 66) , HOlpedlntea: 8S¡)8Cres lOIeMales, kiwi. mango. manzano. ornamentales. tamarugo, vid_ Dlalrib"ción: I - XI Región. Cosmopol~a Importancia económica : ocasoonal, IrtCePlO en . .. IdenTIIleaclan: escama temenina 0DI0n¡¡a. m"y convexa. 2 mm de diámetfo, color pardo gridceo con exuvlO excéntrICO casi negro. Pigrdro con gran orl /l1:1O anal. de mayor diámetro que el largo de los lóbulos centrales, (U) Lt oon "SOOladura en amo bos costados, la Inlema menos profunda : l2 ~ L3 muy peq"er'los, aglJdos. Dos peInes entre II y en- \re l t y 12: Ires peinM anchos entra l2 y L3. Dos peInes angostos anterIOres a L3 Carece de glán- d"las periv"l\Iares. OriticlO al18 l a menos de 1 diá- metro de distancia de los lóbulos centrales. (FIQ, 67 C). Posee "n velo venlral blar"lC<)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=