Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

PROLOGO _ Una directa contribución a la preparación de este tOldo, participando en la redacción de algunos capítulos y aportando valiosas sugerencias profesiona- les, es reconocida en forma muy particular a la tngelniero Agrónomo Srta. Elizabeth Arias R., de nuestro Departamento de Sanidad Vegetal. Es también apropiado senatar que la versión final de esta obra se logró gracias a la experiencia reunida a través de varios proyectos de investigación con que el autor fué favorecido por parte de la Universidad de Chile, CONICYT, Fondo de Desarrollo Productivo de la Corporación de Fomento de la Produc- ción y la Cooperativa Agricola y Frutícola de Curicó, COOPEFRUT. Además, la ayuda financiera de la Asociación de Exportadores de Chile, A.G., otorgada durante los últimos 15 meses, permitió específicamente consolidar la prepa- ración final del texto, el cual resul tó de innumerables versiones procesadas en computación por mi hijo Ingeniero Comercial Mauricio Javier y por el Ingeniero Forestal Sr. Marcos Urrutia. La excelente impresión de este libro ha ciertamente enriquecido cada uno de sus capítulos y facilitará al lector el conocimiento dEl las más importantes especies de artrópodOS que afectan la económia de nuestras plantas cultiva- das. La publicación de esta edición se debe a la colaboración de la Empresa BASF Chile S.A., a cuyo Gerente de la División Agroqulmicos, Don Raúl Noguera Lecaros. agradecemos profundamente. Esta obra es presentada y dedicada a la Universidad ,de Chile por habernos permitido crear conocimiento. Se entrega a todo el sector académico de las Universidades delpals ya los estudiantes de las Facul tades deAgronomia y a todos los sectores profesionales privados y del Estado, as! como a los señores productores y empresarios, gestores del resurgimiento agrícola de Chile. Todas las ilustraciones pictóricas y fotográficas de es·ta obra, son originales del autor. Las fotografías con microscopio electrónico dEl barrido fueron hechas por el autor en la Universidad de California , Davis. Santiago de Chile, septiembre de 1988.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=