Cientocincuenta años de política exterior chilena - page 53

Peter
J.
Sehlinger
I
LAs
ARMAS DIPLOMÁTICAS DE INVERSIONISTAS INTERNACIONALES•••
cuanto a la actitud gala entre
1,g,79
y
1883.
Los iIllfonnes franceses
mandados de Chile en este pe.riodo revelan una verdadera Oipinión
peyorativa¡ hada esta nación austral. El barón d'Avríl, jefe de la de–
legación francesa en Santiago durante la Guerra del ¡Pacífico, ca1ificó
siempre como "soberbia" la actitud de los dhilenos y describió a su
gobierno simplemente como "una presidencia manejada por los
bancos"13.
A pesar de la aparente amenaza que Francia
repr~sentó
para Chile,
fue Inglaterra quien planteó el único proyecto firme palta una inter–
vención en la Guerra del Piacífico. Los súbditos
ingle~s
fiuefOIl!
los
!que tuvieron
el'
mayor interés en la deuda peruana, y las victorias
chilenas en Tarapacá ,al princúpio de
1880
parecían en la Corte de
Saint James ,que concluirían con la 'COnquista completa del Perú. Para
impedir eso
y
con el apoyro francés, el Gobierno inglés liberal del
,Primer Ministro, WiHiam GlaJdstone, pidió la adhesión de Alemania
a un proyecto de intervención junto con otros países europeos en la
Gue.rra del Pacífko
14 •
Su meta fue preservar la solvencia fiscal del
Perú y así garantir el pago de su deuda exterior. A pesar de los fuer'tes
intereses edonómicos europeos en falVor de esta política: y su acogida
por los Gohiernos de Inglaterra y Francia, Gladstone rápidamente
albandonó la idea como una aventura imposible cuando el Canciller
Qtto von Bismarck de Alemania¡ la reo,hazó. !La razón por la cual el
dirigente gennánico descartó la sugerencia era la hostilidad de los
Estados Unidos a esta idea. Por motivos tanto económicos como na–
cionalistas, Bismark no quería¡ que Alemania: estuviese ausente de
una .loción común en la costa pacífica, pero como maestro de la
Re(JJlpo~itik,
no intervendr:ía mientras el Gobierno norteamericano
no se \uniese al plan. En esto el canciller se mantm'1O fiel a la política
que ya había enunciado en IS7,z cuando escribió:
Reconocemos en relación al continente entero [de América] la
influencia predominante de Estados Unidos como fundada en la
natJU,r3!leza de los hechos, y compatible con nuestros intereses 15 .
lllCartas al Ministro de Relaciones Exteriores, Santiago, 8 de marzo de 1881
y
9 de febrero de 1882, "Correspondance diplomatique, le Chili, "Archivo del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Quai d'Orsay, París.
"Para una relación. detallada de este intento, véase G<>nzalo Bulnes.
"Guerra
del Pacífico"
(31' ed.; Santiago, 1959). u, 220-36.
"Citado en Dexter Perkins.
"The Monroe Doctrine,
1867·1907" (Baltimore,
1937),
p.
133.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...425
Powered by FlippingBook