Cientocincuenta años de política exterior chilena - page 107

Luis Melo Lecaros
/
TRAYECTORIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORFS•••
bajadores de Araluco. Era el reconocimiento a una presunta autono–
mía de ese pueblo indómito.
Se
les alojó con cierto confort en un ex
convento de jesuitas, se les 'escoltaba honoríficamente, pero el título
que se les otorgaba na era
más
que eso: un título sin significado.
Además, la finalidad de la Junta era ,oonservar "estos reinos" para
el
soberano legítimo, el "Muy Amado" Fernando
VII,
entonces prisio–
nero en Bayona. No se penslliba aún en la independencia. Lo que
estaba pasando en Olliíle era reflejo de 10' que pasaba en España. El
sentimiento mOIDÍ!Tquico era aún muy fuerte y en pocos empezaba
a germinar una vaga tendencia separatista. Lo que hubiera podido
considerarse relaciones exteriores estaba encomendado al Secretar,io
de Gobierno de la Junta don Gaspar Marín, a cuyo cargo estuvo
comunicar la instalación del nuevo Gobierno al Consejo de Regencia
de España, al Virrey del Perú, a la Junta de Buenos Aires y otras
de América.
Don Gaspar Marín estuvo, pues, en el origen de lo que podríamos
llamar la funciÓn diplomática en Chile, instalado mO'destamente en
alguna sala del Palacio de Gobierno, o de las Cajas como se le llamaba
ubicado en el costado Norte de la Plaza de Armas. AlU debe hafber
recibido al primer enviado extranjero venido a IChile, el represen–
tante de la Junta Gubernativa de Buenos Aires don Antonio Alvarez
Jonte, quién fue también el primero en ser declarado persona no
grata, antes del año, por la intemperancia de su cal'lácter.
Mudho se ha escrito acerca de los primeros años de nuestra vida
diplomática y no parece necesario re¡petirlo aquí. Durante la Patria
Vieja nuestras relaciones exteriores, si se les puede dar este carácter,
se limitaron al intercan:tlbio de agentes, o diputados, con la Junta
de Buenos Aires que solicitó nuestra ayuda.. Vino el citado Alvarez
Jlonte y Chile envió a don Francisco Antonio ,Pinto, abogada de 26
años y, en esa época, Capitán de fMmcias. Como se deja constancia
en su mausoleo, en el Cementerio General, Pinto fue el primer Agen–
te Diplomático de Chile en el extranjero.
El status jurídico de Chile era, por decir lo menos, muy dudoso.
El Consejo de Regencia de España, en una proclama en;y-iada en 1810
a los pueblos de América, les decía "Vuestros destinos... están en
vuestras manos"
pero,
por cierto, sin hacer ni la menor referencia a
una eventual independencia.
[.a
Junta !había proclamado su auto–
nomía, pero reconoda la sober,anía de Fernando
V-1[.
Y si en su
so–
beranfa interna acepta'ba esta lÍmitaJCÍón, fácil es colegir su poca ca–
pacidad jurídica para ejercer los atrihutos de la soberanía exterior.
10
5
1...,97,98,99,100,101,102,103,104,105,106 108,109,110,111,112,113,114,115,116,117,...425
Powered by FlippingBook