Política mundial hacia el siglo XXI - page 127

VII
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
DE LA NUTRICIÓN MUNDIAL EN EL SIGLO XXI*
Dr. Fernando Monckeberg B.
INTRODUCCIÓN
La historia del hombre, ha sido siempre la historia del hambre. Sus luchas, sus
esfuerzos, sus conquistas, directa o indirectamente han estado siempre motivados
por la inseguridad alimentaria. Desde que se tiene información, siempre ha
estado presente el fantasma del hambre y la realidad de la subalimentación
crónica
I
.
Tal vez, sólo en el presente siglo, y como consecuencia del enorme
avance científico
y
tecnológico, el hombre se ha acercado más hacia su sueño de
la seguridad y estabílídad alimentaria. Bien puede afrrmarse que en la época
actual, la humanidad ha alcanzado la mejor situación alimentaria de toda su
historia. Con todo, aún se está lejos de haber erradicado la desnutrición y el riesgo
del hambre. Por el contrario, las perspectivas futuras no se ven claras.
Hasta hace muy poco tiempo, la vida del hombre sobre el planeta era muy
insegura. Cálculos indirectos estiman que la mortalidad infantil en el siglo
XVIll,
en Europa Central, era superior a 500 por
miL
Ya a fines del siglo pasado, había
descendido a cifras cercanas a 200 por mil
2
.
Pero en esa época, más de dos tercios
de las muertes, se producían antes de los 15 años de edad
3 •
En la actualidad, el
cambio ha sido sorprendente. La muerte prematura ha descendido en forma
notable y la mortalidad infantil promedio, para todo el mundo, es inferior a 90 por
mil y sólo el 25% de las muertes se producen antes de los 15 años de edad. Hace
150 años, la expectativa de vida del hombre en la tierra era de 25 años. En la
actualidad sobrepasa los 62 años
4
Muchas han sido las causas por las cuales han disminuido los riesgos de
muerte prematura, pero todas ellas han sido la consecuencia del enorme avance
de los conocimientos, que le han permitido al hombre minimizar los riesgos,
controlando mejor su propio medio ambiente. A través de la implementación de
los conocimientos adquiridos, ha mejorado también notablemente todo el sistema
alimentario, incrementando la producción de alimentos, su conservación
y
*Versión abreviada del !rabajopreparado por el autor. Porrazones de extensión no fue posible incluir
el análisis del caso chileno
y
se simplificaron algunas referencias bibliográficas. Nota del Editor.
1...,117,118,119,120,121,122,123,124,125,126 128,129,130,131,132,133,134,135,136,137,...213
Powered by FlippingBook