Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

88 6 Libro quinto. Titulo vigesimoquinto. denamos , i mandamos que todas, i quales. (e) el precio de él; sopeña que, no guardan.. quier leyes , i Pragmaticas, cedulas; i provi• do , i cumpliendo fo susodicho, i cada cosa,. siones nuestras de qualquier calidadque sean, · i parte de ello , o vendiendo por si , o inter. que hablan, i hacen mencion de leguas, i posita persona, o cn.qualquier manera en pan hablaren de aqui adelante , se ayan de en- cocido mas cantidad de la que real, i ver,. tender, i entiendan de leguas (a) comune~, daderamente les . .sgbrare de lo que uvieren i .vulgares, i no de las que llaman ·(b) le- cogido, quedando proveidas sus casas, i fa. gales: i assi se aya de juzgar , i juzgue por milias., caigan·, e incurran ·e.i las penas esta~ los del nuestro Consejo, Presidente, i Oído- blecidas por las dichas (d) leyes, i Pragma– res de las nuestras Audiencias, i Chancille-· titas; que prohiben la venta· del pan cocido rías, i por todas las otras nuestras J us.ticias · ~ Jos que no füeron Panaderos ordinarios, 1~ en los pleitos, que de aqui adelante se mo-, quales para este efeéto queden .en su fuerz~ vieren, i en,los que al presente ai pendien• i vigor: i mandamos se executen irremissi"! &es, i no estuvieren fenecidos. blemente en las.personas, i bienes de los que excedieren de lo susodicho, lo qual en~ LEl I X. gatn->s a nuestras (e) J ustiéias. L,s Labradores, i otras qualesquier pers{)ff4S, . que labraren, puedan vender en pan cucidlJ . el trigo, que les sobrare de lo que cogieren; en la forma en esta ki contenida. . D. Phclipc !l. Ptagm. e11 Madrid año 1 J ,o. . . . S IN embargo de lo proveido por las: le•· . yes de este titulo en quanto a la venta del :pan ·cocido, i quedando en -todq lo de-– mas·eo so fuerza, i vigor; permitimos que to– dos lo& Labradores de estos nuestros Reinos, i:qualesquier otras personas , que labraren, i sembraren en ellos, puedan vender, i ven- · dan en pan (a) cocido todo el pan en grano,· que uvieren cogido, . i les uviere sobrado, quedando proveidas sus casas, i familias, sin incurrir en pena alguna, con que mandamos que .ayan. de registrar, i registren (b) el di– cho pan , que assi cogieren , ante la Justicia· de lus Lugares, en cuyo termino lo uvie-– reri sembrado, i cogido , i en presencia de los Escrivanos de los Concejos , i A yunta• mientos de ellos en libro particular,que para este efeélo mandamos que tengan, para que por él se pueda averiguar si vendieren mas de Jo que verdaderamente uvieren cogido, i-con que no puedan vender el dicho panco– cido en manera ¡¡!gana, sin que por las Jus– ticias de las Ciudades, Villas , i Lugares, adonde se uviere de vender , les sea puesto · LE! VIII.(•) L.1f. •l m1tl. 111. U.i l. 4- 111. r,. P•rt, 1• l.11.,,.p.¡. glu. (k) 1it.7. Jib.,. Ru. l. 2, glos. (bl /.4. c•p r· l. f.. glos. (a) i AMt. ,. •' fir, tltl p,;,,c, lm tit, A11t. 1. tit. 7. ANt. t. t it. 4, /ji,.¡. i .A,.,, 14, tit, 6, lil,, 1. ¡bl L. J• ,.,. 14- glos. IU/ 1it.1 ¡. li6.6. i Á11t,4. •l m,tl. tlt,7. lil,.7. i glos. (a) "' "'"' l,i. . I.U lX. (•) L. 7. jlfl. (b) tl, 1111 tit, (/,) bt. J• 6. t•l• 1• . LEI :X. ·¡ Revocase la permission dada en la lei pme.. . ,do,te , i se mandan guardar , las ea .que. esta probibido el panadear a los que no [lll-. ren Panaderos. · D,Phclipe u. enMadrid año I J' I • L A Iei precedente, que permite a los La-i bradores , .i las demas personas, que labraren, vender ea pan cocido el trigo,que les sobrare, guardando la forma en la dicha lei contenida, la (a) anulamos, i revocamos, i queremos se guarden , cumplan , i executen las leyes, i Pragmaticas, que prohiben que ninguna persona , de las que no fueren Pa•. naderos, qu~ acostumbran amassar , i ven– der pan cocido, ni fueren de calidad, que ayan de tener por trato el amassarlo , i ven– derlo , puedan por s) , ni por medio de Pa.. naderos , ni de otras personas , ni mediante algun trato, paéto, ni partido, ni otra caute– la, ni modo vender.el dicho pan ( b) cocido, ni usar de semejante trato, oi grangeria , so– pena que, el qoe lo contrario hiciere, sea desterrado de nuestra Corte , i cinco leguas, i del Lugar , donde fuere vecino , i sus ter– minos, i jurisdicion por tiempo de seis afiog precisos, i aya perdido , i pierda la quarta parte de sus bienes, aplicados la mitad para nues– A•r• ... b11 ,i,. l, 18. fÚI, .(u) t/1.1.1. lii. 4- A.,. 14. ,.,.,. : glo,. (y,1.) til, 11. lm /il,, (el L. 1f, t•P· 6. glo,. (p) l. ••• g/o,. (1) tit u, /il, 4- Au,.,.i 7. tit.9. lii.¡. (,t't L.-,. g/11. (d) J.,, tit. (•) L.4. t•p.s. glos. (1) i l.s.. gús. (e) A.u. ,. t•t· 'to bo, tit. LE.! X. (•) L.~. g/11. (al lm tit. (il L.~. g/01. (d, i6,) i l. i J• #H 1i1. Lu. '"l·'· ,,.,. {o) l, 1&. ,,.,. (1) til,S. 1.1;•....

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=