Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
. . De la tassa·del pan. . 88 > co co.mo de ordmano suele acaecer ; lo qual deros , que aeostumbr:tn amassar ; j vendet quede al alvC?rio del Juez, para po~er PX:0- pan cocido, ni fueren de la calidad, que ayan ceder en Ja dicha causa confurme a JUSUcia, de tener por trato el amassarlo, i venderlo, si le pareciere que lo susodicho ae hizo con puedan por si~ ni por medio de Panaderos, -malicia. hi de otras. personas , ni media:rte algun tra- LEl VI. w, pado, ni partido, ni otra cautela, ni modo t vender (d) el dicho pan cocido 1 ni !Jut acrecienta la tassa de kJs porte, del pan. usar de semejante trato , ni graog-!ria .; so– pena que, el que lo c,mcrario hiciere , sea desterrado de nuestra Corte, i cinco teguas, i: del r.,ugar donde fuere veciM, i sus ter– minos, i jurisdicion, p-,r tiempo de seis ·años· precisos,. i aya perdido , i pierda la quarta parte de sus bienes, aplicados, 1a mitad pa– ra la nuestra Camara , i la otra mitad pa– ra el (e) denunciador, i Juez que lo denun– ciare, i executare, por iguales partes ; por la segunda vez sea condenado en diez años de destierro precisos de estos nuestros Reinos, i.perdjmiento de la mitad de sus bienes; i por 1a tercera vez en destierro perpetuo de ellos , i perdimiento de todos sus bienes,apli• cados s·egun dicho es : i encargamos , i man– damos a las nuestras Justicias que executeil las dichas penas en las personas , i bienes de. los transgressores de esta nuestra lei; i que eo, la forma de proceder en la averiguacion , ¡. castigo de los que excedieren de lo eR ella . contenido ,'guarden lo dispuesto, i ordenado: por la lei 5. de este tit. so las penas en ellas. contenidas. o. Phellpe 11. éll Madrid a 11. de Mano de JSI, Pragm. \ . . . P Ermitimos, .i· mandamos· que desde el dia de la data deesta nuestra lei enade– lánr~ , en el ent11etanto CJt1e' fuere nuestra vo,. hiotad , se pueda pedir, i llevar por los por– .te,, i.acarreos deftrigo, cebada, centeno,· i avena, que ~inierc de .faera. parte .. a. las. dichas Ciudades, Villas , i Lugares, hasta diez mrs. por legua (a) de~cada fanega de trigo, o centeno , i hasta ocho por legua de eada fanega de cebada; i avena .; guardan– do en todo lo demas el tenor , i forma ,de bs diclias (b) leyes, i Pragmaticas. LEI VII. En que prohibe 1/Ue· ninguno, que tio sea pa– nadero, pueda vender pan cocido. , Pbclipe Jt. en Midri~ i to.de El\lto de J9t ; Pragm. R Evocamo~, i anulamos la lei, i Pragma• tica de Madrid (a) hecha a 15.de En~ ro del año pas~ado de 90. en que permitimos i los Labradores, i a las deinas persi:>aas, que cogiessen trigo de las tierras , que cultivas-i sen, .que lo pudiessen ,ien4er ·en pan (b)· cocido , guardando la forma contenida en fa dicha leí; i sin embargo de 1~ por eUa dis-, puesto, mandamos que en esca nuestra Corte, i en las diez'leguas de ella dentro de treinta: días, i en lo demas de e,:os.' nuestros Reinos: -dentro de se:.enta dias después de la publi-: ~cion hecha-en e ,ta C>rte,~ guardeo,cuai· plan, i ex:ecuten las (c) leyes, i Pragmaticas por Nos fechas en esta Villa 'de Madrid a· 14. de Septiembre de I 568; i ·en 8. de Oc– rnbre de 71. que es la lei 4. ~e este titulo , i. Jas dcmas cartas ,.i provisi:>nes nuestras; por. )as quales tenemos provc1do, i mandado que ninguna persona , de las que no fueren Pana•. LEI VIII• . En que te declara que las kguas se han d~. entender leguas comunu, i vulgares , i no · de las que llaman legales. . . ' . D. Pbclip: 11. en Madrid a a. de Enero de ¡t7. Pragm. P ()rque· por algunas leyes, cedulas, i.pro- . visiones nuestras se disp >nen , i orde,., na.n algunas cosas, poniendi> en ellas ·tassa, , i moderacion por leguas ; i somos informa-· dos que por no estar declarado que leg:.1as , son estas, se han seguido muchas diferen– cias, i pleitos, i los Jueces, ante quien ha11· ocurrido·, han tenido ocasion de dudar en la· determinacion ele ellos , de que se han se- . guido, i siguen a nuestros Subditos, i Natu-· rales, costas, i gastos, i Otrl.)S daños: or- de- , t'El VI.(•) L.1, fl#I, (b) l,J•t l11. (b) l 4- t•t·f• g/11. (s) tlot, (1) tit.,t.lib.4.A•t.J, il.9. 10.; rJ. h. tit. (t) L.J.i4• i l R. ,¡,,,,. rir. I ,. t•t, 7. i Ai,t., e.ip , . tit 10. lib.6, i /.1. boc 1i1. (J) L.1s.1lu. (11 m. ,r . li&,+. i t.,. 1111,,(d, i a,l l.10• . 1i1. ,4. lib.9. (bl Die l. , •••,. í •· ,,,.,¡ Ai,t.f ,6. i 9. J1111tit, i 1 3. i Aut+ bot ,;,. (1) L.,. ilos. (e) J,,uit, l.J, zl11. (e) l.ll.J• L.El Vil,(•) L.,.,¡,,,,. 1jr, (b) L,iJ, ,.ip.6,zln. (oH t•• a. zlu. (ÍJ i l.,o.1i1.u•. J, 111, lw,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=