Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
• Libro quinto. Titulo vigesimoquarto. menos lei de la susodicha, ni de la vender 1 t\i D. Fcnando, i o. Iubtl en Madrial año de 1+76. pee. 14. • • d' . O.Ju..n 11. en Madrid ano 14Jf• ¡,et.u. trocar Stn marcar, Sten O p1eza,que se pueda M Andamos que generalmente en todos (ó) marcar; so la pena contenida en la lei pas– nuestros Reinos los Plateros labren sada, i demas que 1a tal pieza sea luego que. plata para marcar de lei de once (a) dineros, br~da publicamente por el Marcador, o por i quatro granos , sopena que el Platero , que la Justicia: i mandamos , i defendemos que no echare la dicha leí, incurra en pena de(h) el tal Marcador no resciba por marcar cada falsario, i pague la plata con la setenas,la mi- pieza de plata, que marcáre,mas (c) de+ mrs. tad para la Camara, laotra mitad para el que i la mitad dellos pague el vendedor, i la otra lo acusare; i que el Platero, que labrare pla- mitad elComprador ; sopena que por 1a pri– ta, sea(c) obligado de tener una sefial(d)co- mera vez que mas llevare, pague lo que assi noscida, para poner debajo de la señal que lievare con las setenas, i por la segunda vez ficiere, para retener debajo del marco de la . pierda el oficio; i la mitad de sus bienes. tal Ciudad, o Villa do se labrare la dicha ¡:,lata,' i qúe el dicho Platero sea tenido de LEI II I. notificar esta señal ante el Escrivanodel Con– cejo, porque sepaqual Platero labra ladicha plata,porque si alguna fuere de menor lei, in– curra en la dicha pena; e si otro Platerovi– niere a labrar plata a la tal Ciudad, Vill_a, o Lugar, que sea obligado de ir a lo mostrar, i declarar ante el Escrivano del dicho Con– cejo, la señal , i marco , que quiere hacer en aquella misma plata,que assi labrare; i el que lo contrario hiciere, i labráre plata, sin facer lo susodicho, que incurra en las penas de los que usan pesas (e) falsas•. LEI 11. !Jue no se marque ningun genero de plata , que w sea de lei de 11. dineros, i 4. granos. D. Fernando , i o. babel en Valencia a 11. de Abriil año de· 1488. cap. 1 o. Pragmacica. º Tros1, porque laguardade la lei susodi– cha es muí provechosa, i cumplidera a nuestros subditos; i naturales, mandamos, i defendemos por la presente, que no se labre, 11i marque plata de baxilla, ni de mazonería, ni bronchas, ni sartales , ni cuentas, ni texi– llos, ni labor de filigrana de jaeces , i mani– llas, ni otras piezas mayores, ni menores de menos lei de los dichos 11. dineros , i 4. (a) granos, i los que tuvieren oficio de marcarla dicha plata, no la marquen de menos lei, so la dicha pena; i ningunPlateró sea ossado de aqui adelante de labrar, ni labre plata de LEI l. (A) l..1.1111. (a) l. J-1141. (a) A,u. 1. i J• l,u tit. Aut.6J. t•P·f· Aut.61. i 71. ,.¡ ,,.,,J. tit.u. i l.1 ¡. 1111. (d) D1tl•r•t. ,t ,l l,,c lib. (6) L.f•tlu. (b) i l.6.1/11. (e) tit. u. lm lib.(,) L+ tít.,. lib.¡ . Futr JIU:,f;. /.9, tit.11./iE,.•• F,u,, , R,11/, l.17.1,/11. (e) tit.u. hot lib. l.11.1111. (e) tit.6.lib.J. Imp. til).L.4,o 11#1. (b) l.1.1111. (a) l. s. ,111. ( d, if,) l.,. 1111. (el l.11.1l•1: (d) 1.11. : .'"· (a) tít. i i • .A.ut .. i. ,.¡ J• ti, ~it, m., ¡. J9. m.u . h1t l,b. (•) L.1. ,101. (d) 1,t. u . 1 l.1,. zlos. (I) ti1. , J• hot lit. · IJue los Plateros , i C(»nbios ·ffl compren, ni '1Je1láan plata sin marcar , i de menos lei , I que la corten, i las 1usticiasfagan diligen~ cias crmtra /Qs quefacen lo contrario. O.Fernando, i D.lsabtl en Granada a 1J. de J11lio año 1499. cap. 1. Pragmaciu. M Andamos que ningun Platero sea ossa– do de marcar, ni labrar plata de me– nos leide II. dineros, i + (a) granos , como en la· lei susodicha se contiene; i si labrare, o marcare de menos lei , aunque sea en po– ca quantidad quanta quier que sea , incur– ran en las perias en la dicha lei contenidas; i que esta misma prohibicion se entienda a to– dos, i qualesquier Cambiadores, para que luego que compraren, o tomaren en pago qualquier pieza, o piezas de plata de menos lei de los dicho~ 11. dineros, i 4. granos, la corten,(h) i fagan pedazos, antes que la ven– dan, ni den en troque, ni en pago a otras per– sonas, so las dichas penas, las quales Nos por la presente declaramos que ayán lugar, assi contra los (e) Cambiadores, que fueren, i passaren contra locontenido en el dicho ca– pitulo, como contra los otros Plateros, i otras (d} personas, que viven por trato de merca– deda; para execucion de las quales manda– mos a todas las Justicias(e) de todos nuestros Reinos, i Señoríos, a cada uno en su jurisdi· cion, que.cada, i quando quantas veces vie- ren LEl II. (•) .A.ut . J.; 1. i l. 1.1l•1. ( a, b, ; e, ) ,¡, ,,,, tit, (6) bt.1.1/01. (g} .A.11,.¡. i 4. "" l• l.¡. hor tit. (r) .A.•t.t. i l.1,1111. (fl tit. &J, i um. 1. R.1n,i1.1i,. u, r•• ¡,. t._.,. +7•; H· tit. 11. hot li#. LEl lll. (•) L.1. 1101. (a, b, i e,) l.1, 1111. (a) ; A11t. 1. i 1• h,c ,;,. (b) .A.ut.1. hu,;,.; l.4.1/11, (b) D,rl11ur. ,;.,., 1. /,,, lib. (,) L.1. i J• tit.18. IH, lib. (4) L.6. tit.17. Ub.a. (,) L. t, 11Jjn tit.i¡• .A.ut + i l. f, g/01. (e) h°' tít. l, 40. o. i 70. I J.11t. J. up. 6. zlos. (a) ti1. 11. l¡u µ6,.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=