Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Libro quinto. Titulo vigesimosegúndo. ve por ellos mas quanua de las susodichas,. LE I VII. so la dicha pena. IJ11e la persona, ·que ,assi fuere nombrada por sus Altezas, de en todo el Reino los dlch.01 marcos, i pesas,. i lo q,;e por ellas ba de llevar. Alli ,ap. 7> ·0Tros1 ~rdenainos ; i rn~ndamos · que la ' dicha persona, que assi por Nos fuere deputada, vaya, o (a) embie perronas fiables con esta nuestra cana , a la notificar en las nuestras Casas deMoneda a los nuestros Te.so. Teros, i Oficiales dellas, i a los dichos 1 Conc.e• jos, i Assistentes, i Regidores, i Alcaldes, Al· guaciles, Merinos, i Regidores, Jurados, iOfi– ciales, i Homes-Buenos de las dichas Ciuda– des, i Villas,quc son Cabezas.de los Arzobis– pados, i Obispados, i Merindades, i Partidos de los dichos nuestrosReinos, i a las otras par– tes, donde el, (j quien su poder oviere, enten– diere que cumple; el qual lleve pesas acuñadas de piezas de oro~ i el dicho marco en la ma... nera susodicha, paradar a los dichos Oficia– les de las dichas Casas de la Moneda, i a to– ·dos los Cambiadores; i Mercaderes, i Oficia~ •les , i otras personas , que lo quisieren ; i que 110 resciban (ó) por cadauna de las dichas pe– ·sas, que assi dieren para pesar oro , mas de =5.mrr. i pórtodas las quatropesas .de granos DO lleven mas de otros 5. mrs. i por el dicho ·marco -de ocho onzas concertado, i señalado ·en la mabéra susodicha, 6. reales de plata, i si el marco foere de mas quantla de las dichas 8. onzas , que lleve por cada marco , que -oviere demas de las siete piezas, que ai en el ·marco dé 8. onzas, 50. mrs•.i no .mas; sope- 11a que , si mas llevare por qualquier .de las dichas pesas , o marco , que por la primera -vez pague·mil mrs. i por la segunda vez 3@, inrs. i por la tercera vez pierda el oficio, i la mitad de todos sus bienes, i es nuestra mer– -ced que, siendo las dichas penas, i granos, i marcos acuñados por la dicha persona, cada lJno, que quisiere, pueda comprar dellosquan• cos quisiere para si , o para dar, o vender a otrós, con tanto que no pueda llevar, ni lle- L~I VU. (,o) L. f~ tit. u. /, +. ¡6, 11. i A11t. 1, hu tit. ; Asi,. , . tit. •J· boelib. /6) L. ¡7. 1/t. u, l. a. z!-s, (i) b°' ,;,. i .A•t. l,,tit• • ,. bot /tb. · ·LEÍ VIII. {") G/01. (d) h.u lcz. i /, 1• 1 O, i u.. b1t t it. U¡ L,u, J,~ 1i1, 4111.1, tit.~¡. i Atll, ILtit,· i+, 11, 111-.ü;, LEI VIII. 1Jue en ·cadtJCiudad, o Villa, que fuere cabe.. . za de Partido, aya un. Mercad,:¡, i el car~ go, que ba de tener• . Alli ca"p, 8, º Tros) ordenamos·, i mandamos qoe la dicha persona , que por Nos sera de~ putada, o quien su poder·oviere, de, i entre• gue (a) por -ante Escrivano en cada una de las dichas- Casas. de Moneda a lo menos un marco de ocho onzas-, -acu~do, i señalado en la manera que dicha es, i marco de mas quant1a, si lo quisiere, concertado a este res-– pedo, i marcado, i señalado como dicho es, con que dende en adelante pesen en las di– chas- Casas el oro, i plata, que se ovieren de pesar: i otros'l. que en cada una de las dichas Ciudades, i Villas, que fueren Cabezas(b) de Partido , nombre, i ponga el Concejo della con acuerdo , i consentimiento de la dicha persona, que por Nos fuere nombrada, o de .quien su poder oviere , un Mercader t que sea persona habil, i suficiente, de buena oons– ~iencia, i que·sepa conosccr , i ensayar (e) la dicha plata; i la dicha persona, qµe por. No, sera deputada, o quien su poder oviere, de, i entregue por ante Escrivano u11 marco de 8. onzas, i demas marcos, si los_quisieren, acu– fiados, i sefüil.ados (d) en la manera susodi– ·cha; i que todos los qué tuvieren qualesquier marcos, i. pesas dellos·, los traigan a con– cenar (e) con el dicho-marco, que ~si tuviere el dicho Marcador , dentro de veinte dias despues que esta nuestra carta en la Cabeza del dicho Partido fuere publicada; i este Mar– cador concierte, i afine estos.marcos , i cada uno dellos con el que assi tuviere ; i cada marco,. que hallare ser justo; lo acuñe, i se– ñale de las dichas nuestras djvisas en los la– dos, i en el cobertor, o donde mejor vinie– re ' a la una parte el yugo ' i a las otras las frechas, i debaxo de la una divisa ponga el Marcador su. nombre, i (f) señal , i debaxo de (4.t.p, ,<111.. (c) l.1~-1101. (b)l. 1 s.; ,1,,,. ,,_. ut.10. u . ; 11..-1,t. u. ,1, 1111 l,b. ,,11 r.. JI. sl,s. (al 1,1. u . l.+-; 1. Jm 1i1. i slos. (.1.) ,1, •lt• ui. (•) L. 1t. 1i1. J• ¡;I,, ¡. /. 4. tit. I J, l.. 40. tít. u. bOl /it, i /) L. JS, IÍI, .1.1. i 111• t,i ¡(u. (d) ; /•. +o i. 1, /"' ,;,•.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=