Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

86i ·ºLibro quinto.·Titulo vigesimosegundo. TITULO VIGESIMOSEGUNDO. DEL MARCO, I PESAS CON QUE se ha de pesar el ·oro , i plata , i monedas , i lo que se ha de llevar por marcar. LEI PR.lMERA. · D.Feioando, i O.ha ~ dende nu leí huta fa 14. illi!Juivl en Valencia a u. de Abril año de 1_.88. Ptagrn. · ·pRimeramente ordenamos , i maodamoa '{Jue pone el peso, i lei de la plata , I peso de que sean hechos pesos de hierro , o de · oro. laton, con que se peaen en la nuestra Corte, i en todas las Ciudades, i Villas, i Lugares dé los dichos nuestros Reinos de Castilla , i de Leon las mone~ de excelentes, i medí~ (a) excelentes, i de Castellanos, i quanós de G. J11111 n. eo Madtid año de 14jf. pn. JI• i e1· mi,mo el\ Toledo aúo ¡6. p,t. 1. i 1. 1). FeroaQdo, i OJJ.\bcl en Madri¡;~ áÍ10 76. pct. 14. º Rdenamos , i mandamos que el marco. excelentes, i de medio Castellano, j doblas, de plata sea el de laCiudad de Burgos i florines, i aguilas, i ducados, i cruzados, i (a) de ocho onzas el marco, i esso mismo 1a coronas, cada una dellas bien concertadas,i-– lei, que la dicha Ciudad de Burgos tiene que justas , i que sean acuñadas con sus trocheles la placa sea de ·leí de r 1, dineros (b) i quatro en la forma siguiente: que las pesas de exce,,. granos, i que ningun (e) orepze, ni platero lente tenga cada una en la parte de encima · sea ossado de labrar plata pormarco de me- la divisas de (b) yugos, -i fechas con unaE. n~ lei de los 1 1. dineros i + granos en todos debajo; i cada peso de medio excelente, i de: nuestros Reinos, so las penas en que caen los· Castellano, i de dobla- de la vanda , que es que usan de pesas (d) falsas : iteo que el peso. &odo de un pcao, tengan un castillo encima, del oro que sea en todos nuestros Reinos, i . i una C. al pie; i cada peso de quatro de ex– Señl)rios igual (e) con el peso de la Ciudad celente, i medio Castellano tenga un leon de Toledo, assi de doblas, coml) de coronas, encima; i cada pesa de florín una F. con una j de florines, i (/) ducados i todas las otras corona encima, i cada pesa de aguila, una monedas de oro, segun que lo tienen los Cam- aguila; i cada peso de codos loa ducados, i biadores de ·la Ciudad de Toledo, i que el cruzados, que es todo un peso,una Y. griega Cambiador, o otra persona, que de otra ma- con una corona encima, i una D. al pie; i ca– nera , o con ocro peso pesare , que incurra da pesa de corona , una corona. en las dichas penas. LEI III. LEI 11. • IJue las faltas se pesen con grtJll()S de laton, I no con granqs de trigo. JJue ptsas se ban de hacer para pe1ar las montda de oro, i que señales ban de te- ner. LEt t. (•) l..&. tit.7. li•. f.o,.J. I+ ti. (a) l,.tit. l.1.11.(b) ,;,., ,. lm lib. ;b) L f·I'"· (o) A#t-~f. "'l+i A•t-h. tit. 11. 1.1.,.,.; ,A,.,_ 1. ,i,.1 4 . h. l,b. a.1.•. ,;,.7. lib., . o,,. ¡,' L.s.¡111. (a) 1it.1+o lm lib. R,c. i l. ¡. ri1.7. /i•.r• o,J. (JJ .C..1 1141. (1) ut.1 J• 1,,1;;., /.1. 111 fi11tit.u, 1;;.1, (,) Di,. ,S :' Alli cap. J, º Tros1, porque pesandose las faltas des– tas monedas con granos de trigo, po-o dría aver engaño, porque unos son mayores, i otros menores : mandamos , i ordenamos que l.1. tit.7. IU.r. o,J. H.o. ,1,,. (e) 1,., ,;,. 1/1 L.+. ,;,.u. lm lió. l.9. ,1,,. (e) l.,. f'"· (a) t.1 f. ¡111. (f) 11H tit, LE! 11. (•) l.. 1.1/01. ¡t J i A•t. 1. §. t. i l,; 1. ¡,,& tit#Ü. (b) L. 1.1111. {e) l. 1.1/os. (b) i l.,. 1111. {g) lit. u. i,Q, I,._ ; ,.... ,,,,. (b) J, "'' ,;,.¡,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=