Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

8 6 Libro quinto. Titulo vigesimoprimo. la correspónde, sino con toda aquella perfec-. vará el escudo de mis armas en ·pequeño, 0 cion conveniente para el lógro de los ex- con las mas principales solamente, sin lema pressados fines , i que con unifonnidad se use en su circunferencia , ni la letra , i numero en ellas, wi de los medios mas proporjio- de su valor, conviniendo en todo lo demas nados para el recogimiento de lamonedAn- con la moneda nacional de oro. . aigua, como de los que se estimen mas con- 3 Toda la de plata nacional columna~ ducentes para aumentar en lo possible las nue- !ia, que se acuñe en mis Casas de Indias, vas labores, teniendo presente lo que sobre 1 en las destos Reinos, en qualquiera caso estos puntos me han expuesto Ministros de que mande labrar en ellos la de esta cla&Sei mi Real satisfaccion , inteligentes, i zelosos tendra en el amberso mi Real Busto, vestidca de mi Real servicio: por mi Real Decreto a la heroica con clamide, i laurel , i al rede– de veinte de este mes, que fue publicado, i dor esta ioscripcion, Caro/. IIL Dei Gratia, mandado cumplir por el mi"Consejo en veinte debajo el año en que se labre, a la orilla la i tres del mismo,·he resuelto expedir esta mi grafila, como en el reverso, i al canto Ull Carta, con las siguientes declaraciones. cordoncillo de cadeneta por quadrado , es- I Se labrará en lo successivo , assi la ~abonado uno de redondo , i otro de frente¡ moneda de plata, como la de oro, en dichas 1 en el reverso se pondrán las armas priaci.. Casas, con total arreglo a los punzones, ma~ pales de mi Real escudo , timbradas de la trices , i nuevo$ sellos , remitidos para este corona Real ; i a sus lados las dos colum.. efedo, sin variar los que para cada classe nas con una faja que lleve el lema Plus ultra: de moneda se han formado, con las dife- por fuera de las columnas se colocarán la rencias precisas para conqcerlas , i evitar; letra , o cifra de la capital, las iniciales de que dorando las de plata, se hagan passar los nombres de losEnsayadores de la casa en por de oro , con engaño , i perjuicio dd que se labre , i la letra , i numero que se-– publico. · . ñale el valor de ·cada moneda ; a excepcioa 2 Con este mismo fin he mandado, que del medio real de plata de esta classe, que toda la moneda de oro nacional , que se la- no tendrá esta señal ; i en la circunferen– bre, assi en las Reales Casas de estos Rei- cia del reverso se concluirá la inscripcion nos, como en las de America , lleve en ~1 del amberso , con estas letras Hisp. (J In– amberso mi Real Busto , vestido, armado, diar. Re:,;. j con manto Real , i al rededor estas letras 4 La moneda , assi gruessa , como pro,. Caro/. III. D.G. Hisp. & Ind. R. i debajo vincial, de plata, que 1i0lo se labra en mis el afio en que se fabrique: que en el reverSQ Casas de estosReinos , llevará mi Real Bus– se ponga d escudo de mis Reales armas, to desnudo, con una especie de manto Real, con todo el lleno de QuarteJes, que le com- i al rededor las letras siguientes, CaroJus m. ponen al presente, confonne a mis Reale$ D.G. i debajo el año, como eo las demas Mo– Ordenes, rodeado de este lema: . m utroq. nedas; el reverso de esta tendrá el escudo feJi:,;• .Ailspice Deo; a la derecha del Escu- de mis Armas, igual al de la moneda de do las letras, o cifra de la capital donde se plata de Indias , pero sin columnas , i a un labre la moneda, i a la izquierda las inicia- lado la letra R. debajo de ella la ini– les de los nombres de los Ensayadores de cial de la capital donde se fabd.que , i la respeéüva Casa, con el numero , i letra en frente de esta, al otro lado del Escu- 41ue denote el valor de cada moneda ; i que do , las de los nombres de los Ensayado– por las. orillas del ambcrso, i r(verso se la res , i sobre ellas el numero que señale el eche su grafila , i por el canto un cordonci- valor de cada moneda; menos en la de me– llo agallonado, i retorcido en plano. En la dio real de plata ; o realillo de vellon, eo moneda provincial de oro, que corre con que no se pondrá : a las orillas. de uno , i .d nombre de escudito, o veinten, se pon- otro lado se echará su grafila, i al canto un dra mi Real Busto, del mismo modo que en cordoncillo de perlas redondas , i largas; i la nacional, aunque reducido a su corto ta- en la circunferencia del reverso se continua· maño, i con sola la inscripcion de Caro/. III. rá la inscripcion del amberso con las letras D.G.Hisp.R. por fabricarse en estos Reinos, que digan Hispaniarum Re:,;. ino en los de Indias; i en ,u reverso lle.. S Toa.a la moneda ha de ¡er de la leí, i

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=