Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

8; ~ · Libro quinto. Titulo vigesimoprímo. . sejos, Tribunales, Chandlledas, i Au~ien- cosas, que pudieren fa~itar, i abreviar mas cias , i. Justicias Ordinarias , i Jueces de Co-- este consumo. mission, segun, i en la forma.que por un ca~ . 7 ! para que el cobre tenga mas estima. pitulo de la dkha Pragmauca de 27. de croo , 1 la pasta , que procediere de los di– Marw. de 6z7. se dispone, que quanto a lo c~os medios , se pueda mejor expender ¡ susodicho se ha de guardar.' cumplir, i exe- v~n~er ,. i tenga mayor valor ; hemos p:O. cutar, como en ella se conuene. . hibido, 1 desde luego prohibimos la entrada s I por lo que conviene que este consu- (/) de todo genero de cobre , assi en pasta, rno.se haga efediva, i brevemente,.para que como en manifaduras , pa~ que no se pueda de sde luego cesscn los d.~fios referidos , he m~ter ~o estos Reinos desde el dia de la pu– mandado escrivir a las Ciudades de voto en bhcac,on desta nuestra Pragmatica en ade– Cortes , para que con toda brevedad vean , i lante , so las penas que abaxo irao decla– confieran en sus Ayuntamientos sobre algu- radas. nos medios, que se nos han propuesto , i so- 8 I la misma prohibicion de entrada (m) b¡e los demas, que a ellos se les ofrecieren, de cobre hemos mandado executar en los de– assi generales , como particulares , para el mas nuestros Reinos, los quales podran pro– dicho consumo, llamand~ ( si fuere ne~ssa- yeer~ de lo necessario de la pasta , que ai, rio) otras personas pradtcas de las dichas 1 uv1ere en estos. Ciudades, para que con mas acierto nos pue- 9 Para que a todos sea notoria, ¡ mani– dan dar su parecer , para que Nos tomemos fiesta la execucion desta leí, i Pragmatica i Ja resolucion , que mas convenga al bien de por la publica satisfaccion, que queremos q~e nuestros Reinos. todos tengan , ordenamos , i mandamos que 6. I con los medios {j) declarados, i los la moneda de vellon , que en cada Ciudad tiernas generales, i particulares, que agrega- Villa , o Lugar se recogiere , producida d¡ remos, se ha ~e hacer el dicho consum_o , i los dichos _medio!, i de los demas,que se agre- ·lo que procediere de ellos , se ha de dispo- garen al dicho consumo, en presencia de la oer, i beneficiar en esta manera: toda la mo- Justicia, i de losRegidores, i de quatro hom– neda de vellon , que produxeren los medios b~ buenos del dicho Lugar·por testimonio que se aplican, i aplicaren, se ha de (k) cor- del .Escrivano ~e Ayuntamiento, se (n) cor– tar , ¡ reducir a pasta por aora , reservando te, 1 cortada ; 1 no 4e otra manera; se con– para lo ultimo la moneda resellada , por ser d~a a los Almacenes ; que como esta di– la mas comerciable; i la pasta, i cobre ; que cho se sefia.laran por los del nuestro Consejo, delta procediere , se ha _de vender por el. ~a que se reduzca a pasta : i encargamos, ·precio, que Nos·te i mpus1e remos, que se·ba 1 mandamos a los del nuestro Consejo dispon– de pagar en plata, i no.en otra moneda; i gan, i. prov~ todo lo _neccss.ariµ para la la plata que desto procediere , ~ ha de tro- buena cueota ; 1 raz.on , , nos lo consulten, car a moneda de vellon, i esta se ha de bol- para que Nos tengamos noticia de todo. ·ver a cortar, i guardarse en almacenes pu- I porque al passo, que se· fuere consu– blicos , que por los dél nuestro Consejo se mi.codo la moneda de vellon, ira creciendo .señalaran en las Ciudades de yoto e? Cortes, la estimacion _della, i pasta del cobre; querc– ,j en las demas que les pareciere ; 1 en .esta mosque lo d1Spuesto en· una nuestra lei ¡ -conformidad se ha de emplear, i reemplear Pragmatica su fecha en 13. de Septiembre de el caudal de los medios , con que con uo06 J 6!3tl•. que es 1a lei 61. tit. I 8. lib•. 6. en que mismos efedos, se haran dos consumos; uno, mandamos que todos los que metieren la di– que se conseguira cortando la moneda , que cha mcmeda; o la recibieren , o ayudaren a procediere de los medios; otro, bolviendo a su eotrada, o 1a receptaren, sean condenados cortar el precio de 1a pasra , cuyo precio se eo peoa de muerte (o) de fuego > ¡ . perdí– ha ·de pagar en plata , .como dicho es;, i. en miento de.todos sus bienes ( desde el día del orden a este fin, se iran executando las.~tras delito) ! del Navio, o V aso, o Requa , en · · · · que (ji e,.,. J•; 4, /,,u ú¡~ A11t. 14-; JI•,,..,. l.¡~ '"' tl~ i l.JJ. 11lfitt ¡, 11, ,st11 l,i 1111,1. A111.,.,,,.a. Aa,t.r-4.urt• . (•l G/4,. ¡b,; o, l ¡,,., l,¡. bt. f • '"1· J• ¡ú,. (m) • ..t•td4, ¿,¡ fi• , i Á,it.u.••t·•· ,, ti. ¡,,,¡ Glo,. (1) "•' /1z. (•) G/o,.(lr.) ,.p. 19• "" ,;,.; """'·'· a.,,,,;,. ,i,.11 .• lit.,. (I} L.11 ··'º·'.i. ,, ,,,. 111. (~I L., 1. ,.,.10.,1,,. ¡11. ,.¡ ,;,.isJ,•.,. , .A..,.u. 111p.10. tit.1 s. li•• ,.,., 1,1Af·"''·. "'· l ~. PH ,,,. ,.,. ""'· IJI, ~,.,. 7• ,." ,.,,. .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=