Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

ciertas declaraciones, i aditamentos por otra calidad que si uviera a ido por· contrato he– Ley, i Pragmatica Sancion, que se publicó en cho con estosReinos (recompensatorio de los e:ta Corte en I 3. de Septiembr.ede 1628. que daños; que han recibido en d uso de la di, es la Je'i 61. tic. I 8. lib. 6. es nuestra volun- cha moneda, i agora con esta baJa) con Ja tad, i mandamos que de aqui adelante se misma fuerza, i vinculos, que si solemnemcn– guarde, .cump!a , i execute todo lo coptenido te se uviera hecho, i contratado con ello, en las dichas leyes 10.i 61. por las quales se jumosen Cortes, i con sus ,Provincias, Civ.. ordenó, i dispuso lo mismo en los Mercaderes dades, i Procuradores, i ha de tener efedo Naturales de estos Reinos,deba:xo de las pe- de actptacion la ofüervancia de ella: i por• nas por ellos impuestas, i que se executen en que hecha la reduccion de esta moneda a Sil los trarn:gressores inviolablemente , i con to- valor antiguo, el preciode las cosas ira igua.. do rigor. . · lando con éJ, i cessarán los excessos, que h1t 6 I con las dichas declaraciones, i adi- avido en ello, i en Jos truecos;i por averme– tamentos mandamos assimisn:o guardeis, i lo suplic.ado el Reino, i Provincias, i otraa hagais guardar en t0do, i por todo Jas dichas Ciudades de él, es nuestra voluntad por ago-– leyes 20. i 2 I. segun, i como en elJas , i en ra suspender, como por la presente manda.. esta nuestra lei se contiene , i declara. mos queden suspendidas , Jas Pragmaticas de LEI XXIII. IJue se redtn.ca la moneda de 'Ve/Ion l la mitad de los precios que corria, quando .re pr~ ,nu/go esta lei' i segun lo que en ella se dispone; i dase la forma como se ba de e~e– cutar. D,l'hdipe IV. alli l 7. de Agono de 16al, PragmaticL M Andamos que desde el dia de la publi– cacion de esta Iei en todos estos nues– tros Reinos, i Señorios toda la monedade ve– Uon , que en ellos uviere , sin aprobar la que fuere faJsa, se reduzca, i quede reducida, i por la presente la reducimos (a) a 1a mitad de les precios, que agora corre , qué es el es– tado antiguo que tenia , antes que se doblas– se; en esta manera, que el quartillo que ha pas– sado por el valor de 8. mrs. no passe , ni ten– ga mas valor de 4. mrs. i a este -respecto , el quarto no le tenga masque dedos, i el ocha-· vo mas que,de uno, i el maravedi de blanca, • por estos precios, i no mas corra en estos Reinos; i ass<:guramos por nuestra fee , i pa• labra Real (b) por Nos, i los Reyes. nuestros ,uccessores que en ningun tiempo en la mo– neda de vellon; que queda reducida, se bol– verá a hacer mas baxa en ninguna cantidad, ni tampoco se crecerá del valor,en que queda, sino que siempre carrera en el que de pre– sente se pone , queriendo que es1a prome– sa , i seguridad se entienda, i tenga la misma las tassas de las cosas, i las de los trueques (e) de moneda de vellon a plata , i los derechos impuestos para su consumo, i las Cedulas des– pachadas sobre ello,reduciendolo todoal De– recho (d)Comun, i demás leyes destos Rej.., nos, teniendo todos entendido que si se per-– severare , O bolviere a los mismos , O .a Otro& excessos , se procedera contra los culpados. teniendose guamo a los Autores· por delit() digno de algunas de Jas penas capitales: i declaramos que los ~erechos de las Diputa.. ciones (e) causados hasta oi no se han· de pa– gar, ni cobrarse, sino tan solamente las quar• tas partes de las condenaciones, i proveldo5s i de aquellos reditos de juros, que aviendo– los las partes cobrado, con efeéto uvieren de– udoen poder de los Tesoreros, i Receptores de mis RentasReales,i Adéninistradores,iAr• rendadores de ellas el uno i medio por 100. peneneciente a las Diputaciones,que esto so– lo por esta vez se podrá cobrar, i no otra cosa de presente, ni adelante; i puesto que el dañ<J inmediato de esta baxa quanto a mi Real Ha– cienda, ha de ser grande , i mayor de lo quo podrá sufrir, quisiera todavía tuviera fuen:a.t para repartir de ella enu:c mis V assallos tod<J lo que bastara a recompensar, no solo el quo con ella se les causará,sino tambien las inco– m,,didades; pero no pudiendo ser esto, de– firiendo al deseo de que tengan ., i se les haga la satisfaccion que sea possible;considcranda tambien que muchas Provincias , i Ciudades con afoéto de mi servicio, i ~e mirar paf SU9 ve• LFI XXIII, (• l L,14. glos. (a, h, i e,); /.1+, ,,. ,,,., Dul.-. i 111 .A#to, ,;,,.,1., glo,.(a) ,J, "'" ui. (J) L. 1 o. 1 1.,.tgl,;,_., 111,i•,us, A#t.,. 4, f. •, 1 ¡. h:ut" ,l 1 ¡. 47. i 1 ¡. ;.,.,,, 1i,. Jib. i. ' l. 1· gt.,. 101 tis.,. li•·•· l,n,,•t· s., l,s.a, ,,.,- 1 , ptt, (•l ""'·J· '"I·'· •lftn bo, 111. ¡,J L. 11, ao, u. u, /"""· i A,.,,,. f//1/·'~· ,, "" 1i1,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=