Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
de tc.uigos , en publicacion, ni ·el del acu.:. denes (;) Militares, Soldados, aunque sean sador, o denunciador , para efeéto de im- de· mi Guarda , i demas gente de Guerra, poner pena extraordinaria , segun la calidad, Familiares, i Ministros del Santo Oficio, i·gravedad de la causa, con lo qual con mas i otras qualesquier personas privilegiadas, i libertad podran los testigos deponer, i el acu• esentas de la jurisdicion ordinaria , porque !ador acusar. en quanto a este delito queremos que no 7 I porque nuestro animo , i intenciones pgedan gozar , ni gocen de ningun privi– que este genero de delito no quede sin casti- legio de fuero , que tengan , i les este con– go, i tengo entendido que algunas personas cedido, i que sobre esto no se pueda for– en esta Corte, i fuera de ella tienen como por ma.r, ni se forme (z) competencia , ni se ad– oficio , i trato trocar, i permutar vellon a oro, mitan, ni' se den inhibiciones , porque pri– i plata, r al contrario, en contravencion de vativamente cometemos estas causas a los del Jas· leyes; i Pragmaticas , que lo prohiben: mi Consejo, ChanciUerias , i Audiencias, ordenamos, imandamos que, aunque no aya Alcaldes de mi Casa, i Corte, i demás Jus• probaoza(r) cumplida, los del mi Consejo ticias Ordinarias• .puedan por via de (s) govierno, con las no- 10 I porque· se nos · ha representado ticias que tuvieren por bastantes, sin formar que muchas personas Eclesiasticas , i Re– processo , ni guardar orden judicial , hacer ligiosas, faltando a la obligacion de s~ las multas, i·destierros, i imponer las demas · estado , intervienen (a,2.) en los dichos true– penas, que se conmensuraren con la calidad ques , i permutaciones , i por su mano se del' negocio , i de las personas a su arbi- hacen , i se ~ncubren los transgressores , i trio. esto redunda e11 grave daño de la causa · 8 I para que nadie se pueda recatar, ni publica, i de nuestros Subditos, i V assa.. recate de descubrir, i delatar a los trans- llos , i de sus mismas conciencias ~ orde– gressores de esta lei , demas de que, como namos, i encargamos a (h,'J..) los · Arzobis– esrá dicho, no sedara copia(t) desu nom- pos,'Obispos, i demas Jueces, i Justicias bre : declaramos que nos tendremos por Eclesiasticas destos mis Reinos , i a todos bien servido(u) de qualquiera que lo viniere los Prelados, i Superiores de lasReligiones, a manifestar, i declarar , i le haremos la que ai · en ~.Jlos , que pJlbliquen , i h3gan merced, que corresponda a sus panes , i me- publicar cartas, letras i monitorios con las .Pitos, i a este servicio; esto demas de la pe- penas , i censurás ,que juzgaren por conve– na pecuniaria , cuya aplicacion se ha de ha- nientes ·, contra las personas Eclesiasticas , i cer precisamente en la forma dicha. Religiosos, que en contravencion desta lei hi.. : · 9 I para que el denunciador , i los testi- cieren algun trueque, o permutacion, o con– gos puedan delatar, i deponer con mas li- trato de los que por ella se prohiben, o in– bertad., i seguridad de que les sera guarda- tervinieren en ellos, o los concertaren, i en– do secreto : ordenamos , i mandamos que cubrieren , i les pongan las penas condignas; puedan hacer la delacion ante qualquier i no lo haciendo, mandamos que los del nues– de los del nuestro Consejo, Alcaldes , i tro Consejo procedan contra ellos segun que de mas Justicias de nuestra Cone, a los de fuero, i derecho Nos podemos, i devemos quales , i a qualquiera dellos damos co- proceder contra las personas Eclesiasticas de mission (x) quan bastante es nccessaria , pa- estos mis Reinos , inobedientes a nuestros ra que puedan proceder en las dichas mandatos, que ofenden , i turban el estado causas, i a su averiguacion, i castigo publico, desnaturalizandolos (c,2.) de ellos, contra todas , i qualesquiera personas de i privandolos de las temporalidades. q ualquier estado, i calidad que sean ; . i 1 I I porque nuestra intencion, i volun– no embargante que sean de las tres Or- tad es que (!ste delito.sea castigado sin excep- . (r' G /ot, (p,; q,)h.1, l,g. (s) A;,t. 1¡. u p. 1. ho, tit. l.u, ; 6 , . ,~p. r, , , i 1 ?, tit, +·lib.,. Aur. , . 11/ m,d. tit. 10, ho, ¡;~ ¡ l. ¡ . sir., ~. lib.g. (t) Cap.6. 111fin h;1, l<g. i l. t o. '"P·f , 1 ; , . 1 • ¡,i, 1. ¡u) L.¡, g/os. (d) sit,S. 1+ rnp.q. t it, ¡r. /i/,.,. tx J, :1.sig., ~p. ¡ í A" t- t¡.al findcl prine.1,ot tít. (y) L.1f, ~ :~ r .•;, o. ti" . \l>C) h,c tit. l. 10. rnp.+. tit.,. lib.,. , on 111 t..1. 0 ·¡. ,_,, 1is.is. l1b.ó, A11t.11, 111p.11,1A111.11, 111p.1,ho, tlt, cion (.1;l A11t. t. ; ,;,.. tit.1./ib.4. (.A,1.) A11t. t 6, ,. t , . ,./ fin ho, tit• /, ¡, tit.,. lió+ l. 9. glos. (J} tit.l 1. /il,.g, i I• 6.tit.1 8./ib.6. (B,,.} L. to.,. r. tít.1.lil,. t. l. J• • , fin, 1it.18.líb.6.A11t.1 ,. 111 fin b.tít.i A11t.8¡.tít.4.lib,1.iA111.4. ,.19. p. i 17• tit, t. lib. 4- (C,1,) L.1 ¡.gl. (b} tít.¡. líb.4. í ,s,11 l,í <,6. gl. (1) <•• /11 f. gl. (~) tit.6.1. u.gl . (fl l.18, gl, (el l.10. gl. (el l. u. gl. (f) l.tJ, gl. (i) tít,J, li;. 1, .Rti. i l,f, tit. 14. P11rt....
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=