Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
840 Libro quinto. Titulo vigesimoprimo. · no se pueda labrar , ni labre la dicha mone- ponga de la una parte unCastillo , i de la otra da sin nuestra especial (y) licencia, i en la la letra de nuestro nombre en cifra con una guantidad que por Nos será concedido , i corona encima : i mandamos que lus Obreros, mandado , para que segun la necessidad , i i Oficiales de las nuestras Casas de la Moneda lo que paresciere ser conveniente para el· di- ayan , i lleven de derechos treinta í quatro cho uso, i comercio, se labre , i no en otra mrs: (f) de cada un marco, repartidos en manera; lo qual se guarde, i cumpla ansi so esta manera: al Capataz Obrero (g, 2,) doce las penas, en que caen, e incurren los que mrs. Acuñador (h,2.) quatro mrs. Tallador labran moneda sin nuestra licencia. (i,2;)quatro mrs. a las dos Guardas U,2.) a 5 Otros1 en quanto toca a la moneda de cada_una un marav~di; al Escrivanu (k,2.) vellon, que hasta aquí se ha labrado, i de un marayedi, Balanzario(l,2.) un maravedí; presente corre en estos nuestros Reinos :man- Ensayador ( m,::a.) un maravedí, con que lleve damos que de aquella no se labre , ni pueda de las Cruzadas lo que le dan las Ordenan– (z) labrar mas de aquí adelante; pero que la zas; a los Alcaldes, i Merino (n, ::a.) una que esta labrada, por el daño , que los due- blanca a todos tres; al Tesorero (0,2.) ocho ños, i las personas qne la tienen , podrian mrs. i medio. rescebir, .valga, i corra , i se aya de resce– bir , i resciba segun, i como, i en el (a,2.) precio , que hasta aqui ha valido , i se ha LEI XV. JJue se labren reales seniiJlos, medios reales, i blancas. rescebido. 6 Otros) porque demas de la dicha mo- o. Phclipc n. en w Coffe, deMwid año de 8 J• ¡,et. 107, M Andamos que, por falta que ai en es– tos nuestros Reinos de moneda me– nuda, se labren reales ( a) sencillos , i medios reales, i (b) blancas: i mandamos que los del nuestroConsejo den (c) para ello las pro-– visiones necessarias. LEI XVI. De aqui adelante el escudo de oro 'Valga qua– trociento& i quarenta mrs. i la pena contra kJs que llevaren mas, o fueren.Corredores. neda de vellon , que de nuevo mandamos la– brar segun que de suso esta ordenado, con– viene para el dicho uso, i comercio queáya moneda mas menuda de .blancas, como hasta aqui la ha avido, i ai; i porque aquella no se podria buenamente labrar a la lei , i forma, que Ja otra moneda de vellon: man– d ,.mos que se Jabre la dicha monedade(b,:i.) blancas, que dos valgan un maravedi; en esta forma, que tengan de lei quatto granos (e,!>.) de plata fina, i del marco se hagan docientas i veinte piezas con que se pennitan seis piezas ( d,i.) de falta poco mas • . o menos en cada D. l'hclipe IIL Pcagmatica Cll el Pardo. pablic:ada CD Ma..: ' dcid año H,o,. marco, por ser tantas en numero, i tan me- nuda moneda; de la qual dicha moneda de blanrclS mandaremos labrar la parte, quepa– resciere necessaria para el d icho comun uso, i trato , siempre que se labrare , o dieremos licencia de labrar la dicha otra moneda de vellon ; de manera que juntamente con aque– lla se labren algunos marcos des ta de blancas, la qual ansimesmo no se pueda labrar, ni la– bre sin la dicha nuestra(e,2.) licencia, i or– den, como de susodicho es en la otra mone– da; en la qual dicha moneda de blancas se (y) l..J, glos. (<) i n•m. f• i 6, R,mis. lm tit. (~) G/01. (y) bAt ltg. i Aut.6. tap. ¡. lm 1i1. (A, ·.) Aut.,,¡. +• i J· hot tit, (B,t,) L. ¡.glos. (hl bot 11t. l., ¡. bis Dtt!11r,, Aut. ,. tA/, 1, J, t/. (C,1., L,9, glos. (a) his DttlAr11t. \D,t.) L. t9, r;/4,. (e) J.¡ ¡. glos,ie) i•I.~ ~. g /01.(<l bot m. (E,t.) C11p, +• it tsl/J lti, (F,t ,! Est11 lti glos. ;k¡ Pf 1. l.46. i H · bot tit. \G, 1..) F.1111 ki tAf, 1. t l,s. ¡1; iH, , .) Glos. ("•) tAp, 1. b111 l,g. (!,1..) F.1111 l1i glos, (11) "'], I, \.7,1.) GIOI, (p) h•t l1g. 11•/• l, (K,1) L. J 1. V Aiga desde aquí adelante un escudo de oro{a) quatrocientos, i quarenta mrs. i en este precio passe , i se reciba , i por mas del dicho precio no pueda de aquí adelante correr, passar, ni venderse en ningu~a mane– ra : i mandamos que ninguno por s1, ni por interposita persona de qualquier calidad , i condicion que sea, pueda pedir , demandar, ni recibir mas precio del susodicho por ellos, sopena de ms años de destierro deseos Rei• nos, i quinientos ducados, aplicados por ter- cias boe ,:,. i ,.p.d,.1t l11, (L,2..) Est• ltitlos.(q) t11p. r.(M,1..) 'Est• l,i glot. (o) '"P· 1. (N,1) Ett11 lti glos. (rJ tt•f-1. (0,2,.) 'Est• 1,i s lo,. (s, t11p. 1. Lc.l XV. (11) L,1, 1lo1. (d) boe tit. l.4. tit 8. lii. 1• OrJ,s. i l.14, :tos. (e, i h,,.J hit Dttl•r•t. (i ) L.¡. glo, . (b) bot tit. l.14.glos, (b,1.} his D1tl•r1". , Au1,9.up.1. (~) A11t.1.b.tit. LEI XVI. (• ) Aut.6.t11/,1. ;lut.R.JO, p. i JI.. 1 l.10. 11.tc ) l.1 J,1J.1. (i) l.17.gl11, (a.) bi, D1eJ•r•1. bot tir.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=