Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

~f34 · Libro quinto. Titulo vigesimoprimo . · cho nuestro Tesorero, i Guardas, i Maestro tamiento, i al Tesore_ro de Jadicha·Casa, pa. de balanza en el dicho capitulo contenido son ra que lo remedie, i hagan remediar, i ex~ obligados a que las dichas monedas salga? d~ cuten, i hagan .execu!ar la.s pen_as i en que la dicha Casa de peso cada una (e) por sa, 1 los culpados ov1eren mcumdo; 1 d~n orden por marco, assi como son obligados a la lei, como dende en adelante se haga como deve: ¡ talla (f) de la dicha moneda. i mandamos a las personas , que ansi fueren LEI 111. !Jue po,:.e 14s diligencias, que los VisitadfJT'u ban de bacer , demas de ltlS contenidas- e11 las Ordenanzas. Alli cap. 7. A Unqué por la lei 70. de las leyes, i Or– denanzas susodíchas estadispuesto de la manera que se ha de hacer la visitacion(a) de las Casas; i porque agora nos es hecha re– lacion que ·no se hace con la diligencia que conviene, mandamos que la dicha leí, i Or– denanzas se guarde, i cumpl~, i que passados los dos meses de una visitacion losConcejos, Justicias, i Regidores, i Oficiales de las di-_ chas Ciudades, donde ai las dichas Casas de la Moneda, os junteis segun que lo aveis de uso, i de costumbre, i elijais, i deputeis otros dos (b) Oficiales deputados, para que tengan cargo de la dicha visitacion,segun que en la dicha lei, i Ordenanza se contiene; a los qua– les mandamos que acepten el dicho cargo, cada i quando les cupiere , i vean , i passen luego las Ordenanzas, i Quaderno de las di– chas Casas de Moneda, i las Pragmaticas, i cartas sobre ello dadas, i juntamente co11 el dicho Tesorero visiten (e) las dichas Casas de Moneda, todas las veces que vieren que es menester durante el tiempo de los dichos meses de su cargo; i se informen como , i de que manera se han guardad.o, i guardan en la dicha Casa de Moneda las dichas nuestrasOr– denanzas, i Pragmaticas , i cartas sobre ello dadas; i requieran, i visiten ansimismo algu– nas veces la moneda, que saliere labrada de la dicha Casa, para que vean si sale pesada, i (á)acuñada como por Nos esta mandado; i hagan alguna vez ensai (e) para ver si assi en aquello como en todas las otras cosas se guar– da lo que por Nos está mandado; i si halla– ren que no se guarda, lo notifiquen alAyun- elegidas para la dicha visitacion, que junta– mente con el dichoTesorero de la dichaCasa de Moneda requieran, i hagan ansimismo re– querir los_Cambios de la tal Ciudad algunas veces en el tiempo de su visitacion , para ver si en la moneda, que tienen en ellos, ai falta en el peso, o(f) lei, o si ai en ellos alguna moneda de fuera (g) del Reino, con que se pueda hacer algun daño, para se sacar(b) coa ello la moneda de nuestrosReinos; i si halla• ren en los dichos Cambios moneda alguna de la que Nos agora avemosmandado hacer,fal– ta de lei, cf de peso,que la (i) corten, i hagan conar , i no den lugar que corra por moneda, i executen , en los que las tuvieren_, las penas · .suso declaradas; iansi en aquello, como en todas las otras cosas, provean en todo loque pudieren proveer , i en lo que no pudiere11 proveer , nos lo notifiquen, i hagan saber luego, para que Nos lo mandemos proveer como cumpla a nuestro servicio sopena de la nuestra merced, i de diez mil mrs. para la nuestraCamara a cada uno de los Oficiales de Concejo de la tal Ciudad, que no deputaren los dichosVisitadores, al tiempo que sonobli. gados, i al que cupiere la dicha visitacion ~ i no la aceptare, i no usare della segun i como, i a los tiempos que devan , i son obligados. LEI IV. !Jue 1ás mo,zedas se den a sus dueños pesadas una a una. Alli cap. 1.. . º Tros), por quanto por ta lei, e Ordenan– za 41. mandamos que, si el dueño de la moneda quisiere rescebirla conrada,i pesa– da pieza a pieza , que lo pudiesse hacer , i el Tesorero, obligado a se ladar ansi; i agora so– mos informados que algunas personas rescibea algunas veces la dichamoneda porcuenta,con– tandola una a una sin la pesar; i porque ciesro se (,) L.41. ,1. (el lrot tit. l.,. ,l. (a) i l.14. 11l m1tl. ,úlpriM. 11111 l,i 1los. (a) ; l. ,. ilo,. (p,,.) tit. ,o. J, ,stt lib. (Jl L. ,. 1»111111 D"l11r. (f l E.11• kigl11. (a) l.4. i 11. "'u,..,. D,- g/01. (a, i f,) 11, 111•1 D"l11riscion11. (,) L. ¡i. g/01. ¡b) u ''"'"'· l.1..gl. (e) 1.7. gl. (1)/.+•· 1101. (J) /. H· gl.(b) ho" tit. 1111 tit. (/) A ..,. 6 f. '"P·J. l. s.. glo,. (e) l. ! . ,,:101. (e) l. J• U :l lll. (•) L.~o. ho, tít. l. 11. tit. 11. A#t.1. i 1,. tit.1.0. g/01. (b, id,) hoe tit. l. 1. !• i 4. tít. u. ho, lib. (g) L. 6,+. ¡,,, lib. (bJ L. J 9. glot. (e) l. 70. g/01. (~ bo, tit. AMt. 1. glo,. ( b, i c,) lm tit. (h) ToJo 11 til. u. lib. 6. \i) L. i. M t1U".1it. ,o. bo, lib.(<) L. +1• i 41,. t,101. (a) lit. 6. lw.J• 1101. (b) 10 Ut/U D"IJtr/J&ÍIIUS.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=