Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

. De las O~denanzas que lian de·guardar-, &c. 831 otro ninguno; las quales dichas nuestras car- sas de Moneda, i de cada. una dellas, nues- 1aa mandamos a nuestroChanciller, i Notario tras cartas, i sobrecartas las mas firmes , i que libren , i passen , i sellen sin contradi- bastantes, que ser pudieren, i menester ovie. cion alguna. · r.en , para que les sean guardadas todas l;is LE I LXXI V. (a) franquezas, essenciones, i libertades, que nue se den cartas' i sobrecartas para que se guarden las essenciones, i libertades a los Oficia/es de las Casas. . Alli cap. 7 4- ·oTrOSl ordenamos,i mandamos a los nues– . tros Contadores mayores que den, i libren a los dichos nuestros Oficiales, i Obre– ros, i Mooederos, i a las dichas nuestras Ca- Nos les avernos mandado guardar, i poriien-. do grandes penas a los que intentaren de se las quebranta~; por manera·que gocen dellas sin contradicion alguna; las quales dichas nuestras cartas, i sobrecartas mandamos ál nuestro Chanciller, i Notarios, i a los otros· Oficiales, que estan en la tabla qe los nues– tros sellos, que sellen, i passen libremente sin contradicion alguna. . . LE[ LXXIV. (•) L.71.; 7J, ¡,.{ tit. l.11. ,i,.7. l.1. tit.JJ , lib.9. l.4. tit,1, üb.4. l.1. 1. J• .4111.1. +·• J· tit.10.hodiv. DECLARACIONES CERCA DE LAS LEYES, Y ORDENANZAS PASSADAS, LEI PRIMERA. !Jue moneda, que no fuere áe peso, agora sea áe oro , o plata , tJ() se resciba en cambio, ni enpago, i que se corte ; i el que la tuvie– re en su cambio, incurra en lapena desta leí. D. Fernando , i O. Isabel en SCYilb a u. de Fcbmo año de 1101, basca la 7, indasivc, i allí en el cap. J. e, Pragm. de codo lo infracooccnidoba,ta la dicha l.7. º Tros't,por quanto somos informados,que contra el tenor, i forma de lo conteni– do en la leí septima de lasOrdenanzas passa– das algunos Cambiadores , i otras personas ~ienen , i tratan alguna moneda de oro, i pla– ta. menguada, de la que nuevamente hemos mandado hacer , i que las resciben como la ven que es nueva , creyendo que es- del pe– so que deve , la toman sin la pesar, i que despues' quando la van a gastar, i¡eaprove– char della, la hallan falta, i porque destose sigue a nuestros Subditos mucho daño, nues– tra merced, i voluntad es de lo mandar pr~ veer , i remediar: por la presente mandamos que 1a dicha lei se guarde, i cumpla, i execu– te eri todo, i por todo,' segun en ella se con– tiene; i, en guardandola, i cumpliendola, nin• gun Cambiador sea ossado de tener en su ca• sa, ni en su cambio, ni en otra parte, moneda alguna de oro, ni de plata, de Ja que agora Nos mandamos labrar,que no sea del (a)pe- LEI I. (•) L.7. glDI. (a, b, I c, l i ANt, ¡ 9, boe tit. l. t f. ¿ ;,,,.,. 1. ,;,. 11 • l. ¡, glos. (a, c, id,) 1it, 1 8, ~ ' lib. (b) L. 6 +· zlos. (d) hoctit, l. J• glos. (h) i l.+· 1/os. (bJ tn e,,,., Decl4r••· ..(i,t.¡9, hoc tit. l.11. i Aut.1_. IÍI, u. hot lib. Tom.L so, que por Nos esta mandado, ni de la dar a. persona alguna en cambio, ni en pago, ni e11 otra manera , si no fuere del peso , que por_ Nos esta mandado, como dicho es; sopena que por cada pieza de oro de las $Usodichas,: que les fuere hallada falta, pague el tal Cam– b.iador veinte mrs. de pena, i por cada mo,,. neda de plata, que les fuere hallada mengua• da, pague dos mrs. i que todavía se corte (b) ·1a tal moneda,como dicho es; de la qual di-· cha pena sea la mitad para la nuestraCamara, iFisco, i de la otra mitad la mitad para el acu– sador, i la otra mitad para el J uez,quelp sen– tenciare ' i cxecutare. LEI . II. !J,µe los Oficiales, Tesoreros, Guardas, i Ba– /ama sean obligados a que cada moneda saJ- ga a peso. · Alli cap, 1~ º Trosx , por quanto por la lei 4~. de Ja., Ordenanzas, i leyes susodichas esta or– denado a lo que escan obligados los T esore... ros a l¡¡(a) leí, i valor de la moneda; i por– que a Nos es hecha relacion que algunos de los dichos nuestros (b)~esqreros, i (c) Guar 4 das, i Maestro ( d) de la balanza de las dichas Casas dudan si por virtud de la dicha lei, i Or~ denanza son obligados al peso de cada pieza por menudo de oro, i plara, que en la tal Ca~ sa se labrare; porende declaramos que el di- cho L!I TI. (•) L.42.. glot. (d, i c.) bM tit. l.¡ . glu , (fl i l. 11. f.l.01. (gl tn utAs D,,¡,.,.,,. ¡b; L.•'· glo,. [ a, i el, ) i l. H• t io,. (a) h,e tit. (e) L.•• . i ,.... ¡( u. ¡l,) h°' til, (ill L.Jo,i46. t/01. (~, i 1+· 1101, (e} 4t ttte ti1• Nnnnn 1 •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=