Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De las Ordenabzas que han de guard:i'r, &e. . 8 z 9 re dada, i nombrare la persona, que ge la di6 mandarlos hemos examinar, i si fueren halla– ¡ fuere tal persona, de que verdaderamentese dos habiles, para exercer los dichos oficios, puede presumir que no conoce la dicha mo- mandarles hemos proveer sobre ello por nues– neda, que en qualquier destos casos sea qui- tras cartas, como vieremos que cumple a nues,. to de la pena de suso contenida , con tanto tro servicio , i a la buena provision, i gover– que, luego en continente que lo supiere, en- nacion de las dichas nuestras Casas de Mo– tregue la tal moneda falsa a las Justicias, i neda. Oficiales del Lugar , donde fuere hallado, para que lo quemen luego publicamente , i dende en adelante no la traten. LEI LXVI. LEI LXV. !Jue revoca quaksquierpriwlegios, i cartas dadas para fl()mbrar Oficiales de lasCasas, i kJs oficios por virtud dellas daáQs. Alli cap. 6 J. P Orque nuestra intencion, i voluntad es de poner en cada una'1e las dichasnues• tras siete (a) Casasde moneda Oficiales bue– nos, i ( h) expertos, i fieles cada uno en su ofi– cio, de que Nos podamos aver primero noti– cia ; por la presente revocamos , i damos por ningunas , i de ningun valor, i efeéto todas, i qualesquier cartasde privilegios, imercedes, i facultades, que fueron dadas por el SeñorRei D.Enrique nuestro hermano,i por Nosaqual– quier, o qualesquier personas de qualquier es– tado' o condicion que sean , para poner ' i trombrar(c) Tesorero, i otros qualesquierOfi– éiales de las dichas nuestras Casas de Mone– da, i de qualquier, o qualesquier dellas, i qualesquier nombramientos , i provisiones, que por virtud della, i de cada una dellas, o qualquier dellas ha~ta aquí han sidohechas a qualesquier Oficiales de las dichas nuestras Casas, o qualquier dellas , de los dichos ofi– cios, o qualesquier dellos : i mandamos a los -dichos Oficiales, que tienen las dichas provi– siones, que no usen de los dichos oficios por virrud dellas, so las penas en que caen los que usan de oficios de Monederos , sin tener· poder, ni facultad (d) para ello; i a los nues– tros Tesoreros que no los dexen , ni consien– tan usar de los tales oficios, i si algunos delos tales Oficiales quisieren usar de los tales ofi– cios, parezcan primeramente (e) ante Nos, LEI LXV.(•) L. 6+, glot. (a} lm rit. (bl L. 61. gl,s. (e) Au,. H• 11lftn,i ,¡. ,11p.o. u,_; tig. I"' 1i_1. (e)~·'• ,1. {a) ti,.9. lib.,. l.1. glos. (e) 111,11. t,b.•. l. lf. 1 17. m. 10. h1& Hb'. {aJ L.6 ¡. i ANt.6¡. ,11p,3.19. i »: hu tit. i_ l.1. tlot. (e) tit.,o. ho, liJ. (1) A•r.6 ¡. '"P· I• 19. • u, ho&11t. LEl LXVI,(•) L,f, gl.(e) /.19. gl,(,I) 1.6,.gl. (d) h.til.l.¡. slu. (e, Í j,) tilo?• lib. d. 10. j IJ• tÍl,6,/iJ,J. • Í ,,,, t/ lÍf.i·f~ fJue las penas, que se apiican a los acu.srde>· res, i 'Jueces, se entienda seyendo executa– das dentro de treinta dias,i estos passaáos, . s~an todas de la Camara. · Alli cap. H. º Tros1, por quantoNos por estas dichas nuestras leyes, i Ordenanzas. impone– mos algunas penas contra los transgresores, i quebrantadores dellas, mandamos que las penas de bienes, i de dineros fuessen distri– buidas en cierta manera aplicando (a) parte dellas a los acusadores , i a los Jueces , i exe– cutores; porque todos ellos pusiessen mayor diligencia .en la execucion dellas : porende mandamos, i ordenamos que, si dentro de treinta días, (h) despues que fuere cometido el delito; o el quebrantamiento de ·qualquier destas dichas leyes, i Ordenanzas , no fueren sentenciadas, i executadas las dichas penas, que dende en adelante todas la.s dichas penas de bienes, i de dineros sean aplicados, i se buelvan por el mismo hecho a( e) nuestra Ca– mara, i Fisco, i podamos disponer dellas co– mo. de cosa nuestra propria. LEI LXVII. !Jue pone pena contra los que cercenan mone-. da , o la sacan del Reifl(), o la desfacen. Alli cap. 67. º Tros1 ordenamos, i mandamos que nin• guna, ni algunas personas de qualquier estado, o condicio~, preeminencia , o digni– dad que sean , ass1 de los nuestros Subdicos, i Naturales de los nuestrosReinos,i Señoríos, como de fuera dellos, no sean ossadps de (a) desfacer, ni fi.mdir , ni cercenar las dichas monedas de oro , plata, i vellon, que agora mandamos, labrar en ninguna de las nuestras Ca- 1;;.a. J.14. tit.u. l,1. tit.14.l,+ 1i1.,¡. hodiJ. l.1. rír.17. /ib.4- B.11op. l.¡. tit.7, P,m.7. (/,) L.11, tit,S. l.84- tloi.(b) ,;,. liJ. 7. i 10. itos. (a) tít. 7. lib. s. R11. (e) A11t. u. ; 1 1 • i l.q. ,;1.1+. lil,.1 on l• l.u. i A•t.1. i •· tit.1~. /i/,. R, LEl LXVII.(•) L.1, i ,.,,,,.,J, R,m. i l.6. tit,17.lib.s. Rte. 4111.¡. e,op,1.A11t,+4. i 49, i 64. hoetit.l.,.1it.,.liJ.7.F,..,. J'IU:.I• l.7.tit.11. lib.+, F,ur.Rf•l, 1.,. i u. tit.7. P11rt.7,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=